Laboratorio de diagnóstico para Fusarium en el Magdalena sería inaugurado el próximo mes

Las medidas para contrarrestar el Fusarium Raza 4 fueron vitales para que el covid-19 no afectara la producción.
En lo que va del año, en el Puerto de Santa Marta, han incautado 4.8 toneladas de cocaína, de las cuales, 3 de ellas han sido en cajas de banano.
En este periodo se exportaron 620 contenedores más en comparación con el 2019.
Colombia es el tercer país que más exporta banano a esa nación asiática.
Son en total 100 bonos en mercados que serán priorizados a estudiantes en condición de vulnerabilidad.
El comunicado se produjo a raíz de una aglomeración en un establecimiento de esta cadena.
Las medidas de prevención las adoptan tanto en las fincas bananeras, como en los demás eslabones de la cadena de producción y comercialización.
Este laboratorio se proyecta como un espacio que soportará el desarrollo agrícola y científico de la región.
El acuerdo entre ICA, Augura, Asbama, también busca la protección de las exportaciones bananeras.
El Jefe de Estado se reunió en Santa Marta con representantes del gremio bananero.
¿Se puede comer tranquilamente cayeye y patacón? ¿El hongo se está esparciendo? ¿Las personas se pueden contagiar? Esta y otras dudas se las aclaramos en Seguimiento.co.
El ICA y propietarios de predios han erradicado 168.5 hectáreas de cultivos que estaban contaminadas.
El número de cajas exportadas pasó de 15.9 millones en el 2018 a 17.9 millones en el 2019.
Se estableció un protocolo de desinfección y lavado de contenedores en los puertos, entre estos el de Santa Marta.
Las exportaciones no se verán afectadas ante la alerta de sospecha del hongo, considerando que este no representa ningún riesgo para la salud humana.
Deyanira Barrero, gerente del Instituto Colombiano Agropecuario, aseveró que la fruta se puede consumir con tranquilidad.