Escala protesta en el Tayrona: comunidad abre las puertas para el ingreso gratuito al Parque


Desde este viernes, comunidades campesinas e indígenas de la zona norte de la Sierra Nevada de Santa Marta, iniciaron un plantón pacífico y se declararon en Asamblea Permanente.
Con cierres en la Troncal del Caribe, a la altura de la entrada del Parque Tayrona, la comunidad ha denunciado la presunta vulneración de derechos por parte del Ministerio de Ambiente al “ al reconocer ni garantizar participación efectiva dentro del Plan de Ordenamiento Ecoturístico, ignorando los principios de consulta previa, consentimiento libre e informado y los acuerdos ya establecidos entre nuestras comunidades sobre el territorio de La Lengüeta”.
Por tal razón, exigieron la presencia de la ministra de Ambiente, Lena Yanina Estrada.
No obstante, desde el Gobierno Nacional no se han dado respuestas, y en medio de un tenso ambiente, la protesta escaló en horas de este sábado.
Los protestantes habrían instado la apertura de las puertas del Parque Nacional Tayrona, facilitando el acceso gratuito a todas las personas.
Mientras, el bloqueo vial sigue.
“Durante más de un año hemos realizado caracterizaciones, firmado acuerdos, solicitado reuniones, presentado documentos técnicos y participando en mesas de diálogo intercultural. Sin embargo, hasta la fecha, las autoridades nacionales como Parques Nacionales Naturales y el Ministerio de Ambiente han detenido desvanecido las posibilidades de adopción del proceso de zonificación ambiental concertada” explicaron los manifestantes.
Con la exigencia de la visita ministerial, comunidades indígenas y campesinas exigen que se adopte la Zonificación Ambiental concertada, que se reactive la instancia de coordinación intercultural con las comunidades, que se garantice el derecho a la consulta previa y “que se detengan las decisiones unilaterales que afectan la finca La Bananera y otras zonas habitadas y cuidadas ancestralmente”.
Tags
Más de
Sanción de Personería a Patricia Caicedo no afecta su aspiración al Congreso
La sanción impuesta por la Personería era al cargo del Dadsa; como ya no lo ejerce, se transforma en una sanción económica.
Patricia Caicedo, sancionada e inhabilitada por la Personería
La sanción la impuso la Personería, tras un proceso a raíz de una denuncia que publicó Seguimiento.co en 2021, sobre un polémico contrato público.
Santa Marta en Alerta Naranja por lluvias: Alcaldía intensifica monitoreo de ríos y zonas rurales
Las autoridades refuerzan acciones preventivas para salvaguardar a la ciudadanía.
16 barrios afectados y cuatro casas destruidas: el balance de las lluvias en Santa Marta
Según se indicó la Alcaldía, las precipitaciones alcanzaron una intensidad de 120 mm en solo tres horas.
Más de mil víctimas del conflicto recibieron indemnización en Santa Marta
La jornada, considerada la más grande del país, entregó cartas-cheques por cerca de 40 mil millones de pesos a personas afectadas por la violencia en la Sierra Nevada.
Alerta Santa Marta: onda tropical se convierte en la tormenta tropical ‘Melissa’
Según explicaron, el centro de la tormenta está apenas a 200 km de la Alta Guajira. Se vienen más lluvias.
Lo Destacado
Sanción de Personería a Patricia Caicedo no afecta su aspiración al Congreso
La sanción impuesta por la Personería era al cargo del Dadsa; como ya no lo ejerce, se transforma en una sanción económica.
Raúl Carbono renuncia a su candidatura a la Gobernación del Magdalena
Formalizó su retiro el pasado 20 de octubre y hasta el momento, no se han hecho públicas las razones específicas para retirarse de la carrera por la Gobernación.
El Magdalena se prepara, el Simulacro Nacional de Emergencias será este 22 de octubre
El ejercicio está programado para iniciar a las 9:00 de la mañana.
Por absolución de Uribe, Petro llama a movilizaciones para impulsar Constituyente
Según el Presidente, el fallo del Tribunal “tapa la historia de gobernanza paramilitar en Colombia”.
Hallan cadáver de un hombre envuelto en bolsas de plástico en Pivijay
La víctima aun sin identificar vestía suéter color verde, pantalón negro y botas de caucho.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.