La 'Ruta del Banano’: Estrategia de Banasan contra el narcotráfico


La Comercializadora Internacional Banasan, en alianza con el Puerto de Santa Marta, Asbama y la Policía Nacional, ha lanzado la ‘Ruta del Banano’, una iniciativa que busca no solo resaltar la importancia del banano en la economía local, sino también visibilizar los esfuerzos del sector para combatir las amenazas del narcotráfico. Este recorrido comienza en las fincas y culmina en el puerto, mostrando cómo se implementan estrictos protocolos de seguridad en cada etapa de la cadena logística.
La iniciativa arrancó en el corregimiento de Guacamayal, en el municipio de Zona Bananera, con visitas a fincas de diferentes escalas: una pequeña de 2.5 hectáreas y otra más grande de 150 hectáreas. Ambas implementan sistemas de seguridad adaptados a su tamaño y mantienen una comunicación constante con la Policía Nacional y Antinarcóticos. Estos sistemas son esenciales para prevenir la intervención de bandas criminales en el proceso productivo del banano.
La segunda etapa de la ‘Ruta del Banano’ tuvo lugar en el Puerto de Santa Marta, donde el coronel Carlos Suárez, vicepresidente de Seguridad del puerto, explicó cómo el uso de tecnología avanzada, como escáneres, permite inspeccionar todos los contenedores de banano antes de ser revisados por la Policía Antinarcóticos. Este paso es crucial para evitar la contaminación de los cargamentos con sustancias ilícitas. "Gracias al trabajo conjunto, hemos logrado importantes incautaciones. Nuestro objetivo es claro: la carga no se puede quedar y la droga no se puede ir", manifestó Suárez.
Un esfuerzo mancomunado para el desarrollo de la región
En una entrevista exclusiva, Carlos Pinilla, gerente general de Banasan, resaltó la importancia del trabajo en equipo entre los distintos actores del sector bananero. "Este esfuerzo conjunto, que involucra a Banasan, ASBAMA, el Puerto de Santa Marta y la Policía Antinarcóticos, ya está mostrando resultados. La confianza entre las partes es clave para garantizar que los contenedores no lleguen contaminados a los mercados internacionales", señaló.
Pinilla también destacó el impacto del sector en la economía regional: “El negocio bananero en el Magdalena genera cerca de 20.000 empleos directos y 40.000 indirectos. Somos una fuerza clave para el desarrollo del territorio, y nuestro compromiso es seguir trabajando para fortalecer aún más esta incidencia en la región”. Asimismo, subrayó la importancia de contar con políticas públicas sólidas que respalden el crecimiento de economías lícitas y fortalezcan la seguridad.
José Francisco Zúñiga, presidente de ASBAMA, agregó que la ‘Ruta del Banano’ demuestra el compromiso del sector con la producción y exportación seguras. “Estamos todos alineados con un objetivo común: proteger nuestro producto insignia de la región Caribe”, afirmó.
El desafío de enfrentar al narcotráfico
Uno de los mayores retos para el sector bananero ha sido el constante asedio del narcotráfico. Pinilla describió cómo el sector ha tenido que invertir importantes recursos para implementar rigurosos protocolos de seguridad, con un gasto anual que supera los 3 millones de dólares. "Este esfuerzo resta competitividad, pero estamos absolutamente convencidos de que es necesario para proteger nuestra industria", expresó.
El gerente general de Banasan también hizo un llamado al Gobierno Nacional para que fortalezca la presencia de la fuerza pública en las fincas y el territorio en general. "No es solo el narcotráfico, también enfrentamos el microtráfico y otros problemas de seguridad. Necesitamos más presencia de las autoridades en el terreno", concluyó.
Rompiendo el estigma: Los bananeros, víctimas del narcotráfico
A través de esta iniciativa, Banasan no solo busca fortalecer la seguridad, sino también cambiar la imagen que rodea a la industria bananera, que en ocasiones ha sido vista como un canal de actividades ilícitas. “Nosotros somos víctimas de todo este proceso ilegal, que es absolutamente dañino y negativo. Frena el desarrollo de las regiones y no vamos a aceptar que se nos estigmatice”, afirmó Pinilla.
“Son muchas las empresas que ya son reconocidas como víctimas del narcotráfico por jueces de la República, y eso es algo en lo que hemos venido trabajando”, añadió Zúñiga.
Un compromiso con el futuro
Pinilla enfatizó el compromiso de Banasan y del sector en continuar trabajando de la mano con las autoridades y comunidades para asegurar que el banano colombiano mantenga sus altos estándares de calidad y seguridad en los mercados internacionales. "Estamos orgullosos de los avances logrados, pero somos conscientes de que aún queda mucho por hacer. Seguiremos exigiendo que se refuercen las capacidades locales y continuaremos luchando para que nuestra industria siga siendo un motor de desarrollo para la región", afirmó.
La ‘Ruta del Banano’ ha permitido no solo mostrar los esfuerzos del sector para combatir el narcotráfico, sino también consolidar una alianza entre los distintos actores involucrados, que, según Pinilla, ya ha comenzado a rendir frutos. "Nos sentamos todos con un propósito común: evitar que la droga salga en nuestros cargamentos. Este esfuerzo conjunto entre el sector privado y público es la clave para seguir avanzando en esta lucha", concluyó.
Tags
Más de
Sicario ingreso hasta una vivienda y asesinó a ‘Pitico’ en Aracataca
Los hechos ocurrieron en el barrio 7 de agosto.
Gobernación eleva queja contra contralor que presentó informe de la vía Astrea- Guamal
Así lo informó la administración departamental, indicando que elevaron una queja contra el funcionario ante el Vicecontralor General, argumentando violación del debido proceso.
Joven oriundo de Guamal, logra oro en campeonato internacional de BMX
Saúl Hernández se impuso en la competencia llevada a cabo en Asunción, Paraguay.
Identifican a joven hallado sin vida y con signos de tortura en Ciénaga
Era natural de Riohacha, La Guajira.
Más de 20.000 personas disfrutaron conciertos en las Fiestas de Fundación
La Fiestas Patrias y Corralejas tuvieron lugar del 6 al 10 de agosto.
En Magdalena, la maquinaria se oxida mientras las vías siguen intransitables
Así lo denunció el diputado Rafael Noya a través de un video.
Lo Destacado
Petro nombra a Ingris Padilla gobernadora encargada: atípicas serán el 9 de noviembre
Con este nombramiento, el presidente le da un espaldarazo a Caicedo, que busca recuperar el ente territorial.
Gana hasta $20,777 por día: la app Bay Miner te permite minar BTC, XRP y DOGE en tu teléfono
La minería de criptomonedas ha sido históricamente un pasatiempo complejo que requiere mucho hardware.
Escolta falleció tras asalto a carro de valores en Santa Marta
Los hechos se registraron en horas de la tarde de este viernes 15 de agosto, en el centro comercial Mink Mall.
Diego Cadena, exabogado de Uribe, condenado por soborno a testigo
Mientras la Fiscalía solicitó una pena de 7 años de prisión (84 meses), las víctimas del caso piden que se dicte orden de captura inmediata, argumentando el riesgo de fuga.
Santa Marta se alista para correr: Anuncian cierres viales este domingo por la Media Maratón
Los sectores afectados incluyen principalmente la zona norte de la ciudad y el área de El Rodadero.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.