Gremio bananero del Magdalena se pronuncia ante estigmatización de la fruta con el narcotráfico

La asociación que agrupa a productores y comercializadores de banano en los departamentos del Magdalena, La Guajira y el Cesar (Asbama), manifestó su rechazo frente a las acciones de las bandas criminales y narcotraficantes que operan en el departamento del Magdalena, cuyas acciones atentan contra la integridad de las más de 50 mil familias que trabajan en el sector a nivel nacional que dependen directamente de esta agroindustria y contra la competitividad del principal producto agrícola del departamento.
“Anualmente se exportan más de 40 mil contenedores de banano con destino a Europa, desde el Puerto de Santa Marta; un logro del sector bananero que desafortunadamente ha tenido como consecuencia que la cadena logística de exportación de la fruta represente un blanco muy atractivo para las bandas criminales y, un blanco de los usuarios de redes sociales, que con total desconocimiento y desconsideración con las más de 14 mil familias que dependen de la producción de la fruta en el Magdalena, han llegado a estigmatizar al sector con comentarios desatinados”, afirmó José Francisco Zúñiga Cotes, presidente Ejecutivo de Asbama.
A raíz de esta amenaza latente, la industria bananera, a través de un trabajo mancomunado con la Policía, ha invertido miles de millones de pesos en la protección de la cadena logística y del cuidado del producto hasta su destino final. Y es que desde el sector bananero se ha realizado en materia de seguridad, importantes aportes que se han destinado a la dotación de las estaciones de policía y a la reparación de vehículos.
Recientemente, gracias a Asbama se hizo entrega de una antena repetidora análoga a la Estación de Policía de Prado Sevilla, herramienta que mejoró y amplió la comunicación, y además permitió formalizar la participación ciudadana.
Adicionalmente, los grandes y pequeños productores invierten anualmente en seguridad una suma que supera los 3 millones de dólares. Esta inversión que lamentablemente impacta la competitividad del banano del Magdalena se ve representada en el trabajo conjunto que se realiza con la Policía Nacional a través de los operativos de incautación.
“Un claro ejemplo de los resultados de esta labor es el operativo realizado recientemente, al cual se ha hecho referencia en redes sociales irrespetado a las comunidades bananeras con comentarios asociados al numeral #NarcoGuineo”, manifestó el presidente de Asbama.
“Desafortunadamente los esfuerzos que realizamos aún no son suficientes. Necesitamos del apoyo del gobierno municipal, departamental y nacional para seguir reforzando la seguridad y continuar diagramando estrategias que eviten la contaminación de los contenedores con las cargas ilícitas. Un daño que afecta notablemente la competitividad del banano colombiano en los mercados internacionales y amenaza al principal producto agrícola de exportación del Magdalena”, concluyó.
Cabe recordar que la semana pasada, ante el hallazgo de 690 kilos de clorhidrato de cocaína en cargamentos de banano, en el Puerto de Santa Marta, el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, relacionó la droga incautada con los dueños de finca de este departamento.
El mandatario departamental, a través de sus redes sociales, publicó: “Lo curioso es que nunca aparece el dueño responsable de la empresa y finca bananera de la que sale, pero este mismo dinero del narco que financia campañas políticas, abogados instigadores, medios prepagos de desinformación y grupos narco paramilitares del Magdalena”.
Lo referido por el gobernador es una realidad, la incautación de droga en cargamentos de banano es una constante en el Puerto de Santa Marta y en pocas oportunidades hay capturas en los procedimientos y tampoco las autoridades dan a conocer a qué empresa le pertenecía el cargamento.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Noya pide al presidente Petro apartar a Ingris Padilla de la Gobernación del Magdalena
El candidato a la Gobernación del Magdalena argumenta falta de garantías y señala presunta intervención política desde el encargo.
Capturan en Concordia a integrante del Clan del Golfo con arsenal intimidatorio
Durante el procedimiento, incautaron elementos utilizados para extorsionar a comerciantes y ganaderos de la región, incluyendo panfletos amenazantes.
Los gobiernos progresistas aislaron a los empresarios: Luis Santana Galeth
El rezago en infraestructura vial, la escasa promoción turística y el abandono al sector productivo son algunas de las problemáticas alertadas por el aspirante a la Gobernación.
Margarita Guerra consolida su apoyo en Concordia
La candidata a la Gobernación del Magdalena, enfocó su mensaje en consolidar los avances logrados en áreas claves.
Desmantelan red de tráfico de armas en Aracataca vinculada a exmilitares
Durante un allanamiento, se capturó a una mujer y se incautó un arsenal compuesto por 16 armas de fuego y traumáticas, 452 cartuchos y base de coca.
Capturan en Pedraza a hombre solicitado por tentativa de feminicidio
El delito mencionado lo habría cometido contra su pareja sentimental en la ciudad de Cartagena.
Lo Destacado
Sicarios asesinan a ‘Mono Pecas’ en Gaira
La víctima fue identificada como Jhon Jairo García Romo.
Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero
La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.
40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra
Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.
Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas
El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.
Colombia va con todo por su primera victoria en el Mundial Sub-17 ante El Salvador
El equipo de Freddy Hurtado quiere confirmar su buen arranque y dar un paso firme hacia la clasificación frente a un rival que llega golpeado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































