Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Jueves 06 de Noviembre de 2025 - 5:08pm

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra

Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.
Anuncio
Anuncio

Hace exactamente 40 años, entre el 6 y el 7 de noviembre de 1985, el corazón de la justicia colombiana fue consumido por la tragedia. El Palacio de Justicia, símbolo de la ley y la democracia, se convirtió en un campo de batalla en el centro de Bogotá.

El reloj marcaba las once y media de la mañana, del miércoles 6 de noviembre, cuando 35 comandos armados del M-19 irrumpieron en el lugar. 

¿Por qué la toma del Palacio de Justicia?

La razón era clara, una declaración de guerra: el M-19 exigía que el entonces presidente, Belisario Betancur, fuera enjuiciado públicamente por la Corte Suprema de Justicia por presuntamente incumplir los acuerdos de paz y por supuestas violaciones a los derechos humanos. El M-19 quería utilizar el Palacio como una tribuna para juzgar al Gobierno.

A pesar de las peticiones de diálogo que surgieron en las primeras horas, Betancur mantuvo una posición firme de no ceder al chantaje terrorista y ordenó la retoma inmediata del edificio por parte del Ejército Nacional.

Pero la respuesta no se hizo esperar. Casi de inmediato, las Fuerzas Militares iniciaron la operación de retoma. Tanques y fusiles rodearon la Plaza de Bolívar. Lo que siguió fueron 55 horas de combate implacable. 

Familias enteras se paralizaron frente a los televisores y radios, escuchando el estremecedor relato de la batalla, las voces de los rehenes y los disparos que rompían la paz de la capital.

El infierno

El edificio, donde se custodiaban los archivos que contenían las investigaciones más sensibles del país, empezó a arder. El fuego no solo consumió la estructura, sino también la esperanza de un final negociado.

La retoma, violenta y sin cuartel, dejó una cifra que Colombia nunca olvidará: más de 100 muertos. Entre ellos, 11 de los 25 magistrados de la Corte Suprema, un golpe directo y devastador al país.

La herida abierta

Pero el drama no terminó con el último disparo. La herida más profunda, fue la de la desaparición forzada.

10 personas, en su mayoría humildes empleados de la cafetería, fueron evacuadas con vida del Palacio, pero jamás regresaron a casa. Sus rostros se convirtieron en el símbolo de la impunidad y de la oscura respuesta estatal.

Hoy, a 40 años, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha condenado al Estado por esos crímenes. Exmilitares han sido sentenciados. El M-19, desmovilizado, ha asumido su responsabilidad del gran crimen.

Sin embargo, el 6 y 7 de noviembre de 1985 siguen siendo un doloroso recordatorio de que la verdad sobre lo que sucedió en esas 55 horas de ceniza y fuego aún no ha sido entregada completamente a las familias que llevan cuatro décadas esperando.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

¿Salud o ganancias? el Gobierno propone fuerte impuesto al alcohol

El consumo en el país alcanzó un récord histórico de 3.200 millones de litros al año.

6 horas 11 mins

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra

Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.

7 horas 38 mins

Por falsedad en documento y lavado de activos, denuncian al presidente Petro

El Presidente enfrenta un nuevo lío judicial, acusado de inconsistencias en el formulario oficial en el que señalaba que mantenía una unión marital con Verónica Alcocer.

8 horas 32 mins

¡Indignación! hombre maltrató a perro hasta causarle la muerte en Sonsón, Antioquia

El agresor, Fernando Oviedo, huyó al municipio de Nechí para evadir a las autoridades.

9 horas 49 mins

Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas

El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.

12 horas 39 mins

Crisis energética: Reficar podría detener su operación en 15 días por cobros de la DIAN

La suspensión de actividades pondría en riesgo la producción de cerca de 200.000 barriles diarios de combustible.

14 horas 11 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Lugar de los hechos.
Lugar de los hechos.

Sicarios asesinan a ‘Mono Pecas’ en Gaira

La víctima fue identificada como Jhon Jairo García Romo.

3 horas 32 segs

Delincuentes al acecho: Cámaras captan atracos armados en el Centro y El Rodadero

La vulnerabilidad de los sectores turísticos ante la delincuencia, ha encendido las alertas.

9 horas 27 mins

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la herida de los muertos y desaparecidos no cierra

Este 6 y 7 de noviembre se conmemoran cuatro décadas de la tragedia que paralizó a Colombia.

7 horas 34 mins

Según Benedetti el salario mínimo 2026 sería de $1.800.000, dispara alarmas

El ministro Armando Benedetti anunció que el salario mínimo podría alcanzar un aumento de más del 26% respecto a 2025.

12 horas 35 mins

Colombia va con todo por su primera victoria en el Mundial Sub-17 ante El Salvador

El equipo de Freddy Hurtado quiere confirmar su buen arranque y dar un paso firme hacia la clasificación frente a un rival que llega golpeado.

8 horas 13 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months