En Zona Bananera avanza la investigación de nuevas variedades de yuca
![Agrosavia La yuca es el cuarto producto básico más importante después del arroz, el trigo y el maíz y es un componente básico en la dieta de más de 1.000 millones de personas, según la Fao.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2020/9/29/articulo/fotojet_-_2020-09-29t124728.227.jpg?itok=JBIf7A8A)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Con el objetivo de atender la demanda de la cadena agroalimentaria de yuca y garantizar la seguridad alimentaria, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Agrosavia) y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat), avanzan en una investigación que beneficiará el consumo fresco, a partir de la identificación de nuevas variedades biofortificadas con ventajas comparativas frente a variedades comerciales y locales, principalmente para la costa Caribe.
“Actualmente, se tienen pruebas avanzadas de rendimientos de las cuales, al ser seleccionadas variedades superiores, serán registradas ante el ICA para ser liberadas como nuevas variedades de yuca para el país. En el caso del consumo fresco o yucas dulces, serían con rendimientos por encima a las 11 toneladas por hectáreas”, señaló el investigador Rommel Igor León Pacheco del Centro de Investigación Caribia de Agrosavia.
Estas variedades promisorias se encuentran en diferentes etapas de evaluación y, de acuerdo con su uso, se busca mejorar el rendimiento, contenido de materia seca, calidad nutricional y tolerancia a plagas y enfermedades.
La yuca es fuente precursora de vitamina A, importante para el desarrollo de la buena visión, aumento de la función inmune y el crecimiento óseo.
“La alta tasa de desnutrición reportada en la región Caribe, por ejemplo, exige medidas para mejorar la calidad nutricional de las fuentes alimenticias, por lo cual, se requiere la identificación de variedades biofortificadas adaptadas a las condiciones ambientales de la región y que eventualmente también podrían ser usadas en productos para alimentación animal basados en yuca”, añadió el investigador del Centro de Investigación Caribia.
En Colombia, el consumo de yuca industrial supera las 269.000 toneladas, de las cuales se usan 69.000 toneladas para almidón y 200.000 toneladas para otros usos. Pero la estacionalidad de la producción de yuca es uno de los problemas que afecta principalmente a la agroindustria de la yuca debido a la escasez de materia prima causada por la producción que se concentra en determinadas épocas del año. El 12.64% de la yuca industrial cosechada, es decir 15.113 toneladas, han sido destinadas al consumo en fresco. Este último destino presentó los porcentajes más altos en Caldas, Risaralda y Tolima, debido a que en estas regiones se tiene preferencia por las variedades de doble propósito que permiten aprovechar situaciones coyunturales del mercado para obtener los mejores beneficios.
Entre las principales zonas de producción de yuca en Colombia se destacan los departamentos de Antioquia, Bolívar, Norte de Santander, Córdoba, Magdalena, Santander, Atlántico, Sucre, Cauca, Tolima, Arauca y Meta.
Tags
Más de
Fundanense desaparecido tras ser acusado en video del robo de una cadena
Jossi Villa fue expuesto por parte de la presunta víctima que a la fuerza, en una camioneta, lo condujo para recuperar la prenda. Sin embargo, desde entonces no se conoce su paradero.
Capturan a dos presuntos sicarios del Clan del Golfo en Ciénaga
Todos dos presentan anotaciones judiciales y pertenecen a la estructura criminal Nelson Dario Hurtado Simanca, que opera en Santa Marta, Ciénaga y Pueblo Viejo.
Capturan a tres hombres que andaban con dos armas y 17 cartuchos en Fundación
Fueron puestos a disposición de las autoridades judiciales competentes.
Concejo de Ciénaga rechaza propuesta para la estampilla Pro Universidad del Magdalena
Esta iniciativa impulsada por el concejal José Noguera permitiría a miles de jóvenes acceder a esta institución de educación superior.
En Concordia, Magdalena capturan a presunto jefe de zona de la banda ‘Los Costeños’
Alias ‘El enano’, es señalado de varios homicidios en Barranquilla y presenta con nueve anotaciones judiciales por diferentes delitos.
Zona Bananera: el municipio más violento del Magdalena en 2024
A pesar de una leve reducción en los homicidios, el municipio sigue liderando las cifras de violencia en el departamento.
Lo Destacado
Hombre debe $10 millones en luz, y sacó un arma para evitar el corte del servicio
El lamentable hecho se registró en el barrio El Prado de Santa Marta.
Antonio Sanguino es designado como nuevo ministro de Trabajo
El presidente Gustavo Petro hizo el anuncio a través de sus redes sociales.
Fundanense desaparecido tras ser acusado en video del robo de una cadena
Jossi Villa fue expuesto por parte de la presunta víctima que a la fuerza, en una camioneta, lo condujo para recuperar la prenda. Sin embargo, desde entonces no se conoce su paradero.
“Imposible trabajar así”: Comercio pide atender rebosamiento de aguas en Los Cocos
Los olores nauseabundos y el encharcamiento de las vías, afecta los servicios en uno de los sectores más valorizados de la ciudad.
Lorenzo Gabriel Gil lanza "Tierras Sagradas", un poemario bilingüe que honra la cultura indígena de la Sierra Nevada
La obra, publicada por la Editorial Escarabajo, estará en preventa del 10 al 25 de febrero de 2025, con ejemplares firmados por el autor.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.