En Zona Bananera avanza la investigación de nuevas variedades de yuca


Con el objetivo de atender la demanda de la cadena agroalimentaria de yuca y garantizar la seguridad alimentaria, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Agrosavia) y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat), avanzan en una investigación que beneficiará el consumo fresco, a partir de la identificación de nuevas variedades biofortificadas con ventajas comparativas frente a variedades comerciales y locales, principalmente para la costa Caribe.
“Actualmente, se tienen pruebas avanzadas de rendimientos de las cuales, al ser seleccionadas variedades superiores, serán registradas ante el ICA para ser liberadas como nuevas variedades de yuca para el país. En el caso del consumo fresco o yucas dulces, serían con rendimientos por encima a las 11 toneladas por hectáreas”, señaló el investigador Rommel Igor León Pacheco del Centro de Investigación Caribia de Agrosavia.
Estas variedades promisorias se encuentran en diferentes etapas de evaluación y, de acuerdo con su uso, se busca mejorar el rendimiento, contenido de materia seca, calidad nutricional y tolerancia a plagas y enfermedades.
La yuca es fuente precursora de vitamina A, importante para el desarrollo de la buena visión, aumento de la función inmune y el crecimiento óseo.
“La alta tasa de desnutrición reportada en la región Caribe, por ejemplo, exige medidas para mejorar la calidad nutricional de las fuentes alimenticias, por lo cual, se requiere la identificación de variedades biofortificadas adaptadas a las condiciones ambientales de la región y que eventualmente también podrían ser usadas en productos para alimentación animal basados en yuca”, añadió el investigador del Centro de Investigación Caribia.
En Colombia, el consumo de yuca industrial supera las 269.000 toneladas, de las cuales se usan 69.000 toneladas para almidón y 200.000 toneladas para otros usos. Pero la estacionalidad de la producción de yuca es uno de los problemas que afecta principalmente a la agroindustria de la yuca debido a la escasez de materia prima causada por la producción que se concentra en determinadas épocas del año. El 12.64% de la yuca industrial cosechada, es decir 15.113 toneladas, han sido destinadas al consumo en fresco. Este último destino presentó los porcentajes más altos en Caldas, Risaralda y Tolima, debido a que en estas regiones se tiene preferencia por las variedades de doble propósito que permiten aprovechar situaciones coyunturales del mercado para obtener los mejores beneficios.
Entre las principales zonas de producción de yuca en Colombia se destacan los departamentos de Antioquia, Bolívar, Norte de Santander, Córdoba, Magdalena, Santander, Atlántico, Sucre, Cauca, Tolima, Arauca y Meta.
Tags
Más de
Luis Santana Galeth oficializa su candidatura a la Gobernación del Magdalena
Avalado por el partido Dignidad y Compromiso, se suma a la lista de aspirantes que competirán en las elecciones atípicas del 23 de noviembre.
¡Inaceptable! Con el río Magdalena al lado, en barrios de Plato llega el agua cada 15 días
La comunidad denuncia que la escasa agua que reciben, llega turbia y con olor fétido.
Asbama alerta por “escalada de inseguridad” tras asesinato de tres trabajadores bananeros
La Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira exigió un PMU, e hizo un llamado a que el Estado garantice la vida, la movilidad y la producción en Zona Bananera.
Consejo de Estado ratifica salida de Alberto Gutiérrez de la Asamblea: entra César Pacheco
El alto tribunal confirmó la nulidad electoral por doble militancia en contra del diputado del Centro Democrático.
Víctimas de la tragedia de Fundación bloquean vías por demoras en indemnizaciones
A través de un comunicado, la Iglesia Pentecostal informó que pagó el 80% de la indemnización a los familiares de los 33 niños que murieron calcinados.
Desastre por fuerte aguacero en Plato, corregimientos y municipios aledaños
El Difícil, El Banco, Nueva Granada, Chivolo y corregimientos del Magdalena, han reportado un escenario similar.
Lo Destacado
Atención: asesinaron al magistrado Álvaro Restrepo Valencia
El vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura de Cundinamarca fue asesinado al interior de un restaurante.
Con un nutrido acompañamiento, Rafael Noya inscribió su candidatura
El exdiputado aspira a llegar al Palacio Tayrona en las elecciones atípicas del Magdalena.
¡Inaceptable! Con el río Magdalena al lado, en barrios de Plato llega el agua cada 15 días
La comunidad denuncia que la escasa agua que reciben, llega turbia y con olor fétido.
Carnicero recibió fuerte descarga eléctrica en Pescaíto
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Asbama alerta por “escalada de inseguridad” tras asesinato de tres trabajadores bananeros
La Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira exigió un PMU, e hizo un llamado a que el Estado garantice la vida, la movilidad y la producción en Zona Bananera.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.