Pelea por el poder en el Magdalena: el 'progresismo' se divide a puertas de elecciones atípicas


A menos de lo que dicta el calendario para las elecciones atípicas de gobernador, los movimientos alternativos —que hace apenas unos años marchaban con una sola voz bajo el estandarte del “cambio”— hoy protagonizan un enfrentamiento interno que revela más luchas intestinas que consensos por el bienestar colectivo.
El detonante ha sido el respaldo a Rafael Noya por parte de un sector del Pacto Histórico, luego de que empezara a sonar como precandidato a la Gobernación del Magdalena. Esta movida fue recibida con fuertes cuestionamientos por otros movimientos que también integran la coalición de gobierno, como el Polo Democrático Alternativo y Colombia Humana.
Ambos colectivos emitieron comunicados donde, con tonos distintos, desautorizaron la candidatura de Noya. En el caso del Polo Democrático, la postura fue especialmente tajante.
"El diputado Rafael Noya no nos representa, no ha sido consensuado como candidato del Pacto Histórico en el Magdalena. No lo reconocemos como expresión de la unidad que estamos construyendo. No aceptamos oportunismos", aseguraron.
El rechazo no se limita a la falta de consenso interno. Desde el Polo se cuestiona además la legitimidad jurídica de Noya para aspirar al cargo, alegando que enfrenta un proceso de pérdida de investidura por doble militancia, sin que exista una sentencia firme que clarifique su filiación partidaria, si al MAIS o a Fuerza Ciudadana. Un limbo político que, lejos de aclararse, enrarece aún más el panorama.
Mientras tanto, Colombia Humana en el Magdalena también pidió públicamente que el encargo de la Gobernación —tras la anulación de la elección de Rafael Martínez— recaiga en una figura del movimiento. En su comunicado, además de respaldar la consulta popular nacional promovida por Gustavo Petro, dejó claro que su precandidato será definido internamente antes de entrar en deliberación con el resto de sectores del Pacto.
Además, Carlos Caicedo, líder del movimiento Fuerza Ciudadana, también se habría reunido con el presidente Petro para intentar llegar a un acuerdo que permita que, tras la salida de Martínez, sea encargado alguien de su misma línea política.
Lo que se vive hoy en el departamento es una muestra palpable de que no basta con proclamarse alternativo para gobernar distinto. El progresismo en el Magdalena se enfrenta al mismo riesgo que tanto ha criticado en otros: la fragmentación por cuotas de poder, la improvisación y el cálculo electoral por encima del proyecto colectivo.
El panorama actual muestra a un Pacto Histórico dividido y sin una hoja de ruta común. Las declaraciones cruzadas, los comunicados y las acusaciones internas dejan al descubierto una lucha por el poder que contradice el discurso de unidad popular.
Detrás de todo este ruido hay un punto clave: la falta de acuerdos internos está abriendo un boquete que puede ser aprovechado por otros sectores que aún conservan fuerza en el departamento.
Tags
Más de
Raúl Carbono renuncia a su candidatura a la Gobernación del Magdalena
Formalizó su retiro el pasado 20 de octubre y hasta el momento, no se han hecho públicas las razones específicas para retirarse de la carrera por la Gobernación.
Hallan cadáver de un hombre envuelto en bolsas de plástico en Pivijay
La víctima aun sin identificar vestía suéter color verde, pantalón negro y botas de caucho.
Docente cienaguera murió tras sufrir accidente de tránsito en Zona Bananera
Se trataba de Luisa Matilde Torregroza Hernández.
Joven samario fue asesinado en zona rural de Fundación
Ante la ola de inseguridad que azota al Magdalena, el levantamiento del cuerpo pudo ser realizado en la mañana de este martes.
Exalcalde de Santa Bárbara de Pinto, Eleoth Luna sufre grave accidente
El funcionario se movilizaba en una motocicleta cuando fue impactado violentamente por un automóvil.
“Advertencias ignoradas”: responsabilizan al alcalde de Ciénaga por graves inundaciones
El concejal José Noguera y varios líderes denuncian que el canal de Aguacoca lleva más de dos años sin mantenimiento, pese a existir contratos en el SECOP.
Lo Destacado
Sanción de Personería a Patricia Caicedo no afecta su aspiración al Congreso
La sanción impuesta por la Personería era al cargo del Dadsa; como ya no lo ejerce, se transforma en una sanción económica.
Raúl Carbono renuncia a su candidatura a la Gobernación del Magdalena
Formalizó su retiro el pasado 20 de octubre y hasta el momento, no se han hecho públicas las razones específicas para retirarse de la carrera por la Gobernación.
El Magdalena se prepara, el Simulacro Nacional de Emergencias será este 22 de octubre
El ejercicio está programado para iniciar a las 9:00 de la mañana.
Por absolución de Uribe, Petro llama a movilizaciones para impulsar Constituyente
Según el Presidente, el fallo del Tribunal “tapa la historia de gobernanza paramilitar en Colombia”.
Hallan cadáver de un hombre envuelto en bolsas de plástico en Pivijay
La víctima aun sin identificar vestía suéter color verde, pantalón negro y botas de caucho.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.