Bananeros piden auxilio ante acoso de estructuras criminales


A través de una carta pública, el presidente de la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira, José Francisco Zúñiga, hace un llamado al Gobierno Nacional para que cuanto antes, establezca acciones de protección para la vida de quienes integran el gremio bananero en la zona norte del país.
En la misiva, Zúñiga Cotes se permite denunciar y rechazar “el acoso permanente al que se ven sometidos por parte de diferentes bandas delincuenciales que ponen en riesgo la seguridad y viabilidad del cuarto producto agrícola de exportación de Colombia”, el cual, precisa, genera más de 50 mil empleos formales en todo el país.
Desde Asbama se hace hincapié en las grandes inversiones que hacen los bananeros en temas de seguridad privada, pero que parecen no ser suficientes, al punto que tienen a los bananeros “en un permanente riesgo reputacional, comercial y legal”.
Se refiere entonces a los hechos desarrollados el pasado 14 de noviembre en el que dos fincas bananeras fueron incendiadas por parte de estructuras criminales que operan en Comejenes, La Guajira y en Zona Bananera, Magdalena; explicando también que todo el material probatorio de estos hechos ya fue puesto en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación.
“Formulamos un llamado urgente y de auxilio al Gobierno Nacional y a las autoridades nacionales y regionales, para que tomen acciones contundentes en pro de la seguridad, el trabajo y la reputación de más de 50 mil trabajadores del sector bananero en Colombia. También nos dirigimos a la sociedad colombiana para que el accionar de los victimarios no se vea relacionado con un producto familiar y una industria que trabaja por el crecimiento y el desarrollo del país” puntualizó el presidente de Asbama.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Mujer resulta gravemente herida en accidente de tránsito en Guachaca
La víctima fue auxiliada por la comunidad mientras llegaban las autoridades y los servicios de emergencia.
Listo el Conpes para proyecto de plantas desalinizadoras en Santa Marta
Esto hace parte del anuncio del Gobierno Nacional para invertir $1.2 billones en agua y saneamiento básico en Santa Marta.
Con éxito, Ruta Magdalena Sierra Mar realizó simulacro de siniestros en la Troncal del Caribe
La actividad permitió evaluar la capacidad de respuesta de instituciones y actores viales frente a accidentes, reforzando protocolos de atención y coordinación en la carretera Santa Marta–Barranquilla.
Elección atípica en Magdalena: Luis Santana Galet, entre los posibles aspirantes de la derecha
Distintos sectores políticos y gremiales estarían evaluando respaldar su eventual candidatura.
Crisis en San Zenón: denuncian corrupción, deudas y presiones políticas en el hospital local
El déficit de la entidad superaría los 2.200 millones.
Corpamag participó con cinco negocios en la Gran Vitrina Verde de Colombia
Los emprendimientos, van desde artesanías con materiales reciclados y vinos artesanales hasta moda sostenible y turismo étnico indígena.
Lo Destacado
Mototaxista fue asesinado a tiros en la entrada del barrio El Yucal
El joven era conocido como ‘Placa E’
Atentado sicarial en Ciudad Equidad deja un hombre muerto en panadería
la víctima fue atacada mientras compraba en el establecimiento
El colombiano Francisco Mosquera quedó muy cerca del podio en el Mundial de Halterofilia
Ganó la cuarta posición en la categoría de 65 kilogramos.
Mujer resulta gravemente herida en accidente de tránsito en Guachaca
La víctima fue auxiliada por la comunidad mientras llegaban las autoridades y los servicios de emergencia.
Listo el Conpes para proyecto de plantas desalinizadoras en Santa Marta
Esto hace parte del anuncio del Gobierno Nacional para invertir $1.2 billones en agua y saneamiento básico en Santa Marta.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.