Pese a temporada invernal, rellenos sanitarios operan con normalidad: Atesa
![](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/2017_940x520/public/2024/6/05/articulo/relleno_sanitario_0.jpg?itok=LGqfxlpT)
El nuevo operador invertirá más de $7.000 millones para construcción de alcantarillado sanitario en la Avenida Tamacá.
La concejal Ingrid Gómez, quien conformó una Comisión Accidental para visitar el relleno sanitario, contó sus impresiones.
Seguimiento.co habló con Álvaro Henao, experto en temas ambientales, sobre los riesgos que genera el hecho de que, actualmente, Santa Marta esté botando la basura en un parque distrital.
En el Concejo debatieron cuáles serían las consecuencias jurídicas del fallo del Consejo de Estado que anuló acuerdo que cambió uso del suelo de la zona donde hoy funciona el relleno sanitario Palangana.
La alcaldesa y el gerente de la Essmar se pronunciaron este lunes sobre el tema.
La máxima autoridad de la justicia administrativa tumbó el acuerdo del Concejo que en 2004 convirtió parte del parque Bondigua en un botadero de basura.
La empresa aclaró, a través de un comunicado, una información que circuló en medios locales sobre un presunto daño ambiental.
El Distrito está a la espera de los resultados de las muestras tomadas por Corpamag.
La Essmar y Corpamag están investigando si hubo responsabilidad de la empresa en la afectación ambiental y social causada por estos líquidos contaminantes.
Los residentes en los barrios cercanos se quejan de los malos olores y la contaminación que genera el relleno.
El alcalde Rafael Martínez visitó este miércoles la represa Los Fundadores, a donde estarían llegando los lixiviados.