Concejales exigen que interventoría a Interaseo sea más objetiva tras emergencia causada por lixiviados


El director del Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental (Dadsa), Wilson Rodríguez, dijo este martes que ya tienen listos los resultados del análisis de los lixiviados del relleno sanitario Parque Ambiental Palangana, cuyo vertimiento causó afectaciones en los barrios Los Fundadores, Luis Carlos Galán, Chimila I y Ondas del Caribe, pero están a la espera de que la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) entregue los resultados de las muestras que tomaron en varios puntos para contrastarlos y determinar cuáles serán las acciones de control y las sanciones que le impondrán a la empresa Interaseo, responsable de la operación y mantenimiento del relleno.
Así lo manifestó Rodríguez en el recinto del Concejo Distrital, al que fue citado junto con la gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar), Ingrid Aguirre; y la directora de Interaseo, Yolanda González.
Recomendamos: ¿Interaseo será sancionado o terminarán su contrato por el vertimiento de lixiviados?
“Aprovechamos que nos invitaron al Concejo donde reportamos nuestro trabajo con referencia a la problemática ambiental que se dio en Palangana y en cuatro barrios de sus alrededores, tras el mal control de los lixiviados en el relleno sanitario. Dimos cuenta de lo que estábamos haciendo para que no quede duda en la ciudad de que el Dadsa continua al frente de las investigaciones, toma de muestras y elaboración de un informe con el cual definiremos las acciones y hoja de ruta que vamos a tomar”, aseguró Rodríguez.
Igualmente, explicó que “si bien es cierto que no tenemos responsabilidad expresa sobre el manejo del relleno, no solo tomaremos medidas en las zonas señaladas, sino también en otras partes de la ciudad como autoridad ambiental, por ejemplo, estamos adelantado unos estudios en el acuífero de la ciudad, toda vez que parte de las sustancias contaminantes alcanzaron la represa de Los Fundadores, la cual recarga a las reservas hídricas”.
Recomendamos: Así es vivir con el relleno sanitario Palangana como vecino
A mediados de noviembre se registró una emergencia ambiental en los barrios Los Fundadores, Luis Carlos Galán, Chimila I y Ondas del Caribe porque los lixiviados, unos líquidos contaminantes que se forman de la degradación de los residuos sólidos, debido al proceso de escorrentías superficiales que generó las lluvias desde la parte alta de los cerros nororientales se rebosaron de las piscinas del relleno sanitario y, por efecto de la gravedad, terminaron contaminando la represa del barrio Los Fundadores y estas aguas empezaron a correr por la calle canal que atraviesa estos barrios.
El concejal Juan Carlos Palacio, quien fue el proponente de la citación, dijo que visitó los barrios afectados y lo que pudo presenciar fue muy triste porque muchos residentes están sufriendo de infecciones en la piel, brotes, rasquiña y aparición de llagas.
“Este caso donde se ve afectado un considerable número de personas no debe volver a ocurrir. Creo que la responsabilidad social de Interaseo debe ir más allá de lo que está dando hoy y la interventoría del Distrito debe ser más objetiva con lo que está pasando en ese sector”, expresó Palacio.
Por su parte, el concejal Carlos Mario Mejía solicitó que una vez se conozcan los resultados de las investigaciones se sancione a los responsables y se tomen medidas de contingencia para atender de forma oportuna a la población afectada.
Tags
Más de
Así transcurre la movilización de este 28 de mayo en Santa Marta
El punto de llegada previsto es el Parque de Bolívar, donde se tiene programado un plantón.
Murió barbero que había sido baleado en el barrio 17 de Diciembre
Se trataba de Jesús David Pereira, de 22 años.
Sicarios asesinan a mototaxista en el barrio La Paz
La víctima fue identificada como Visdal Emilio Rodríguez.
Con PMU inician jornadas de movilización por la consulta popular en Santa Marta
En la reunión participaron directivos de las centrales obreras y sindicatos de educadores quienes son los encargados de la coordinación y la convocatoria.
Alcaldía de Santa Marta forma a 60 mujeres indígenas en emprendimiento y cultura empresarial
Pertenecientes a los pueblos Kogui, Arhuaco, Malayo, Wiwa, Kankuamo, Ette Ennaka, Wayuu e Inga.
Alcaldía de Santa Marta inicia mantenimiento de escenarios deportivos en la ciudad
Arrancó con la intervención a la cancha múltiple del Polideportivo de la 19.
Lo Destacado
Murió barbero que había sido baleado en el barrio 17 de Diciembre
Se trataba de Jesús David Pereira, de 22 años.
Con PMU inician jornadas de movilización por la consulta popular en Santa Marta
En la reunión participaron directivos de las centrales obreras y sindicatos de educadores quienes son los encargados de la coordinación y la convocatoria.
Aprueban en tercer debate recargo festivo del 100% y jornada nocturna desde las 7 p.m.
También se aprobó un artículo que garantiza que los médicos en etapa de internado no perciban una remuneración inferior al salario mínimo legal vigente.
Sicarios asesinan a mototaxista en el barrio La Paz
La víctima fue identificada como Visdal Emilio Rodríguez.
El duro testimonio de conductor asaltado en Tasajera: “tenían cuchillos y rompieron la carpa”
Lo más indignante es que al notificar a la Policía de estos hechos, manifestaron que es una práctica delincuencial que realizan todas las noches.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.