Anuncio
Anuncio
Viernes 30 de Noviembre de 2018 - 1:17pm

Así es vivir con el relleno sanitario Palangana como vecino

Los residentes en los barrios cercanos se quejan de los malos olores y la contaminación que genera el relleno.
El relleno sanitario está ubicado en la vía que conduce a Bahía Concha.
Anuncio
Anuncio

Un olor a podredumbre, agresivo e insoportable, despierta cada mañana a los residentes en los barrios cercanos al relleno sanitario Parque Ambiental Palangana, situado en el kilómetro 1 de la vía que conduce a Bahía Concha, en la localidad dos de Santa Marta.

“En la mañana ese olor está rebotado, huele agrio, picante, una cosa horrible. Nos encerramos y nos ponemos tapones en la nariz para poder comer”, dice María del Socorro Ditta, quien tiene 54 años y hace 24 reside en el sector de Loma Sansón.

Su vivienda queda en frente del relleno sanitario, que funciona desde el 19 de julio de 2004 y recibe en promedio 501,78 toneladas diarias de los residuos sólidos que se generan en el área urbana y parte de la rural del Distrito.  

Cuando calienta el sol o llueve, Rafael Niño, quien construyó una casa a escasos metros del relleno sanitario, asegura que tiene que irse para otro lado porque siente que se le cierran los pulmones y se le dificulta respirar.

“Nosotros sabemos que tenemos la muerte cerquita con ese relleno. En la mañanita, la tardecita y cuando llueve huele a podrido, a tóxico, a veneno. Estamos enfermos de la piel, los pulmones porque convivimos las 24 horas con la suciedad”, dice Niño, quien reside hace siete años en ese sector porque no paga arriendo y se rebusca cortando leña en el monte.

Los malos olores provenientes de las basuras y los lixiviados, líquidos que generan los desechos durante su descomposición; la proliferación de moscas y la aparición de roedores, han desmejorado la calidad de vida de las personas que viven cerca del relleno.

Maryuris Galván reside con sus tres hijos, de 6, 9 y 11 años, en el barrio Brisas de Bahía Concha y a diario ve pasar frente a su casa los camiones que transportan la basura por la vía destapada que conduce al relleno.

“Esos carros gotean esa agua que llevan y cuando eso se seca eso lo absorbes tú y se te pega. Eso produce piquiña, brote, granos, a veces uno está comiendo y ese olor fastidia”, dice la mujer, de 27 años, mientras observa pasar uno de los vehículos.

Asegura que los olores que emana la basura no los dejan comer tranquilos. “Ese olor lo pone a uno mal, a veces se asfixia, cuando pasa ese camión de basura y uno está comiendo le da revoltura y ese mosquero que no se quita. Cuando llueve es peor porque se alborota todo. Ya uno está aquí por necesidad, porque no tiene dónde meterse, pero si tuviera para dónde irme me fuera”, dice Galván.

Algunos niños tienen afectaciones en la piel.

Pero como si eso fuera poco, a comienzos de noviembre los residentes de otros barrios cercanos al relleno como Los Fundadores, Luis Carlos Galán, Ondas del Caribe y Chimila I vivieron una emergencia sanitaria.

Con las lluvias que cayeron a finales de octubre hubo unas filtraciones en la piscina de lixiviados del relleno sanitario y esos líquidos contaminados se mezclaron con las aguas de la quebrada La Lata, que baja de los cerros, y fueron a parar a la represa Los Fundadores.

Al llenarse la represa abrieron las compuertas y las aguas negras y mal olientes empezaron a correr por la calle canal que pasa por todos estos barrios y desemboca en el colector pluvial Bastidas – Mar Caribe.

“Con las lluvias pasó todo eso, Palangana se rebosó. Esa agua olía horrible, una pudrición impresionante. Tocaba usar tapabocas y tener a los niños encerrados, sin embargo, algunos se han enfermado con diarrea, vómito  y brotes en la piel”, dice Ingrid Chiquillo, residente en Los Fundadores, cerca de las compuertas de la represa.

Algunos niños y jóvenes del sector que se bañaron en la represa también se han enfermado, incluso aseguran que la muerte de un muchacho de 17 años se registró después de haber tenido contacto con esa agua contaminada.

Los residentes en los barrios cercanos al relleno sufren por los malos olores.

Fernando Flórez, padre del joven fallecido, asegura que a finales de octubre su hijo se bañó con otros muchachos en la represa y a los dos días se enfermó. “Él tragó esa agua, vomitaba sangre. Eso le cogió los pulmones, le dio dolor de cabeza, fiebre, vómito”, dice.

El 4 de noviembre lo llevó al centro de salud de Bastidas, pero no había ni una jeringa. Al día siguió mal y lo llevó a la clínica Cehoca, donde le dieron de alta y le  mandaron medicamentos.

Pero como no mejoraba fueron por urgencias al hospital Fernando Troconis, donde lo internaron en la Unidad de Cuidados Intensivos. El 8 de noviembre falleció debido a fallas renal y multisistémica y neumonía bilateral complicada.

El diagnóstico médico fue que tenía leptospirosis. “Me dijeron que había muerto por una bacteria por alimentos que pisotearon las ratas y aquí no hay ratas. Las ratas están es allá (en el relleno). Ese relleno no tenía por qué estar ahí”, dice Flórez.

La semana pasada, un equipo multidisciplinario de la Secretaría de Salud del Distrito realizó búsquedas activas e  inspecciones en los hogares del barrio Los Fundadores para examinar a algunos residentes con lesiones en la piel y problemas gastrointestinales por el contacto con el agua contaminada por lixiviados. Además, el equipo de zoonosis realizó una jornada de desratización en 60 viviendas del sector.

Los residentes de Los Fundadores aseguran que están sufriendo de vómito, diarrea, dolor de cabeza, fiebre y dolencias en el cuerpo debido al contacto con las aguas contaminadas y los malos olores.

“De Palangana corre un químico que es lo que tiene a los niños enfermos. Muchos se han bañado en la represa y han salido con rasquiña, llenos de ronchas. Hay muchos mosquitos y también le salen ronchas por las picaduras”, dice Rubys Rodríguez, quien vive cerca de la represa desde hace 14 años y asegura que padece de dolor de cabeza por la inhalación de los malos olores.

La  mujer dice que aunque el nivel de la represa bajó, el agua estancada huele a rata muerta, lo que ha causado una proliferación de moscas y mosquitos, que normalmente se ven en el mes de mayo. “Ahora uno no puede dejar comida por ahí por el mosquero”, expresa.

Con todas estas afectaciones que les ha causado tener el relleno sanitario como vecino, los residentes de los barrios cercanos coinciden en que debe ser trasladado a otro lugar.

“Eso ahí no tiene futuro, eso siempre va a ser una contaminación. Lo que queremos es que le busquen un lugar adecuado, tenemos el basurero en la cabecera y no solamente nos perjudica a nosotros, en horas de la noche este mismo olor llega hasta la bahía”, dice Niño. Si esto ocurre la pregunta es: ¿Para dónde lo mudarán?

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Corpamag

En un 88% avanza la canalización de la Quebrada Japón en Santa Marta

Según indicó Corpamag, la medida contribuirá al control de inundaciones en la ciudad.

6 horas 15 mins
Santa Marta será sede de la IV Cumbre Celac-UE en noviembre

Santa Marta, ciudad anfitriona de la próxima Cumbre Celac-UE

Se llevará a cabo los días 9 y 10 de noviembre.

8 horas 28 mins
Casa de los Pescaitos

Tras la Perla abre convocatorias de sus cursos gratuitos para niños y niñas

Los menores de entre 6 a 15 años pueden acceder a programas de razonamiento matemático, caligrafía, ciencia, ajedrez, voleibol, entre otros.

8 horas 43 mins
José Humberto Torres.

Acsn niega secuestro de empresario del Tayrona y ¿amenaza a José Humberto Torres?

El defensor de DD.HH indicó que tras las acusaciones de “enemigo de la paz”, el grupo armado “busca ambientar su asesinato”.

10 horas 52 mins
Santa Marta será sede del II Foro Iberoamericano de Turismo Sostenible, Inclusivo e Inteligente
13 horas 39 mins
Lugar de los hechos.

Asesinan a mujer en Altos de Delicias, sector de Bastidas

Miladis Echeverría iba a ingresar a una tienda cuando fue sorprendida por sicarios.

14 horas 16 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Víctima.
Víctima.

Asesinan a bala a vendedor de frutas en Ciénaga

La víctima fue identificada como Tomás Sandoval Heredia, conocido popularmente como ‘Cucas’.

8 horas 48 mins
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla
Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla

Ministerio de Salud declara emergencia en zonas del país por aumento de casos de fiebre amarilla

Según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta el 29 de marzo se habían confirmado 47 casos, de los cuales 20 han resultado en fallecimientos.

5 horas 37 mins
Glifosato
Glifosato

Petro anuncia el fin de la erradicación de cultivos con glifosato en Colombia

Según el Jefe de Estado se priorizará la erradicación manual a través de acuerdos con comunidades campesinas.

6 horas 44 mins
Corpamag
Corpamag

En un 88% avanza la canalización de la Quebrada Japón en Santa Marta

Según indicó Corpamag, la medida contribuirá al control de inundaciones en la ciudad.

6 horas 14 mins
Capturados.
Capturados.

Dos capturados tras millonario robo a un carro de valores en el aeropuerto de Riohacha

Los delincuentes utilizaron dos camionetas para irrumpir en el área trasera del aeropuerto y perpetrar el ataque.

6 horas 4 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months