Unimagdalena celebra el Mes del Patrimonio con una agenda académica y cultural


La Universidad del Magdalena celebra en septiembre el Mes del Patrimonio, con una agenda cargada de actividades académicas, culturales y comunitarias en el marco de la conmemoración de los 500 años de la ciudad de Santa Marta.
A través del Programa de Historia y Patrimonio, la Vicerrectoría de Investigación y la Dirección de Proyección Cultural, y en alianza con instituciones locales y nacionales, las actividades que se desarrollan este mes buscan fortalecer la investigación histórica, promover la reflexión sobre el patrimonio cultural y biocultural, y generar espacios de apropiación social de la memoria colectiva del Caribe colombiano.
“Se han preparado más de 10 actividades que se intercalan entre conferencias, rutas, caminatas, una cantidad de eventos donde también estamos intentando innovar en muchas de ellas”, dijo el doctor Adriano Israel Guerra, director del Programa de Historia y Patrimonio.
Entre los eventos más destacados se encuentran el Simposio Internacional de Historia y Arqueología Marítima que se realizará hasta el 19 de septiembre y el conversatorio sobre Patrimonio Biocultural de Santa Marta el 18 de septiembre.
También se suman a las actividades: el III Seminario de Patrimonio Cultural del Caribe Colombiano el 19 de septiembre y el recorrido por los árboles emblemáticos de la ciudad el 20 de septiembre. Asimismo, se realizará la XVI versión de Santa Marta, ciudad museo de cielos abiertos, el 26 de septiembre.
La celebración culminará con la conmemoración del VI aniversario del Programa de Historia y Patrimonio, junto con la entrega del Premio a Gestores Patrimoniales 2025, que se llevará a cabo el 30 de septiembre.
Gracias al apoyo de los programas de Antropología y Biología, el Herbario y el Centro de Colecciones Científicas de Unimagdalena; así como Cajamag, el Banco de la República, el Museo del Oro Tayrona, el Museo Bolivariano, el ICANH y la Corporación Centro Histórico, se visibiliza y preserva el patrimonio de la región.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Aerocivil confirma intervención en el Aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta
La visita de inspección contó con la participación de representantes de la Alcaldía Distrital, Aeropuertos de Oriente S.A.S., Migración Colombia y la Cancillería de la República.
Carnicero recibió fuerte descarga eléctrica en Pescaíto
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Con un nutrido acompañamiento, Rafael Noya inscribió su candidatura
El exdiputado aspira a llegar al Palacio Tayrona en las elecciones atípicas del Magdalena.
Johnny Hernández ‘Chuky’, fue el hombre encontrado sin vida en Bahía Concha
El hallazgo se reportó en la mañana de este viernes.
Johnny Hernández ‘Chuky’, fue el hombre encontrado sin vida en Bahía Concha
El hallazgo se reportó en la mañana de este viernes.
¡Aproveche! Alcaldía está otorgando descuentos del 50% en pago de fotomultas
El descuento aplicará a los comparendos con vigencia de los años 2017 a 2024. Para acceder al beneficio, los infractores deberán hacer el curso pedagógico de seguridad vial.
Lo Destacado
Atención: asesinaron al magistrado Álvaro Restrepo Valencia
El vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura de Cundinamarca fue asesinado al interior de un restaurante.
Con un nutrido acompañamiento, Rafael Noya inscribió su candidatura
El exdiputado aspira a llegar al Palacio Tayrona en las elecciones atípicas del Magdalena.
¡Inaceptable! Con el río Magdalena al lado, en barrios de Plato llega el agua cada 15 días
La comunidad denuncia que la escasa agua que reciben, llega turbia y con olor fétido.
Carnicero recibió fuerte descarga eléctrica en Pescaíto
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Asbama alerta por “escalada de inseguridad” tras asesinato de tres trabajadores bananeros
La Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira exigió un PMU, e hizo un llamado a que el Estado garantice la vida, la movilidad y la producción en Zona Bananera.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.