Histórico fallo del Consejo de Estado: Santa Marta se queda sin relleno sanitario
![Archivo Relleno sanitario de Palangana (Bondigua).](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2020/2/14/articulo/relleno_bondigua.jpg?itok=VfgmWuiB)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
Han pasado más de 15 años desde que el dirigente comunitario de Santa Marta Gabriel Ángel López López hubiera emprendido una batalla jurídica que nunca pudo ver resuelta.
La historia de esta lucha jurídica se remonta al año 2004, cuando en la ciudad de Santa Marta se hablaba de la necesidad de contar con un nuevo relleno sanitario para la ciudad. La solución de ese entonces hubiera sido inimaginable hoy en día: tomar 50 hectáreas pertenecientes a un parque distrital (el Parque Natural Distrital Bondigua) y transformarla en un botadero de basura.
Así lo hicieron en su momento. Aprovechando que el POT hablaba de la necesidad de contar con un relleno sanitario, la secretaria de Planeación de entonces, Sandra Rubiano y los concejales de la época se pusieron de acuerdo para materializar el acuerdo 005 del 19 de julio de 2004, a través del cual se desafectaban estas 50 hectáreas del parque natural y se le cambiaba el uso de suelo: de parque a relleno sanitario.
En aquella época Corpamag dio la licencia ambiental necesaria y así fue como un parque se convirtió en botadero de basura, el mismo que aún está funcionando en el marco de una concesión para el manejo de basuras que la empresa Interaseo tiene hasta el año 2027 (aunque la licencia ambiental que le permite el uso del relleno sanitario va hasta 2022).
Pero la demanda de nulidad que interpuso en su momento el dirigente comunitario nuca se detuvo. Fue negada en primera instancia y después el Tribunal Administrativo volvió a negar las pretensiones cuatro años después, en 2008.
En un último intento, con ayuda de un abogado, Gabriel López apeló la medida, la cual estuvo en el limbo de los papeles de la máxima corte administrativa -el Consejo de Estado- hasta el 25 de noviembre de 2019, fecha en la que se produjo el histórico fallo. Este medio digital conoció el fallo de 34 páginas.
Los magistrados de la sección Primera, incluyendo a su presidente, Oswaldo Giraldo López, consideraron que el acto administrativo que dio vida al relleno de Palangana carece de legalidad, teniendo en cuenta que la parte demandada no pudo acreditar que para la aprobación del acuerdo 005 de 2004 se hubieran agotado las etapas como la de consultar con la ciudadanía.
Asimismo, al haber desafectado las 50 hectáreas de parque para volverlas un relleno sanitario, debía hacerse una compensación, es decir, canjear el predio Calderito 1 (donde actualmente funciona el relleno sanitario) por uno de características similares.
En virtud de la demanda interpuesta por el dirigente comunitario, el Consejo de Estado revocó la sentencia que en primera instancia falló en contra del ambientalista y, por tanto, ordenó “declarar la nulidad del acuerdo número 5 del 19 de julio de 2004, por las razones expuestas en la parte motiva de esta providencia”.
Un fallo que nadie conoce
Para abordar reacciones sobre este importantísimo tema para la ciudad en materia ambiental y de manejo de basuras, Seguimiento.co intentó abordar a varios actores.
Al momento de publicar este post, el gerente de la Essmar, empresa interventora del servicio de recolección y disposición de basuras, pero José Rodrigo Dajud se excusó pues lleva poco tiempo frente al cargo y no tiene información al respecto.
Asimismo, la oficina de comunicaciones de Interaseo pidió tiempo para dar una respuesta al respecto. La Alcaldía tampoco respondió a la solicitud de información a través de la oficina de comunicaciones.
Mientras la ciudad ‘digiere’ la magnitud de este importante fallo del Consejo de Estado, habría una persona que debería estar celebrando por su férrea defensa ambiental de un parque natural de Santa Marta. Pero el señor Gabriel Ángel López no podrá reservarlo, pues murió esperando por años la decisión del Consejo de Estado.
Por su parte, el concejal Juan Carlos Palacio, de la Comisión Tercera, que trata temas ambientales, consideró este tema como algo "muy delicado", teniendo en cuenta que cuando la alcaldesa sea notficada, deberá acatar la orden de ordenar el cierre de este relleno sanitario.
Tags
Más de
Hombre de 64 años de edad pierde la vida tras ser arrollado en la Troncal
La víctima fue identificada como Cesar Augusto García.
Carlos Díaz: la segunda persona desaparecida tras una faena de pesca en Tasajera
Este joven de 29 años, era otro de los tripulantes que iba en la lancha con el pescador Aureliano Asís Vásquez.
Alcaldía de Santa Marta lidera creación del Consejo Distrital de Veteranos
El alcalde Carlos Pinedo manifestó su compromiso por poner a disposición la oferta institucional del Distrito, para el beneficio de ellos y sus familias.
Aula palafítica de Unimagdalena: el tributo objeto de indagación ‘exprés’ de la PGN
Mientras que en la institución celebraban el homenaje a las comunidades palafíticas, desde Bogotá emitieron un oficio para indagar si la construcción es irregular.
Universidad Sergio Arboleda recibe a 380 nuevos estudiantes este 2025
La seccional Santa Marta dio una cálida bienvenida a los profesionales del futuro, inscritos en los nueve programas de pregrado.
3.300 dosis aplicadas en Santa Marta en la I Jornada Nacional de Vacunación
Las actividades fueron adelantadas de forma conjunta entre la Alcaldía Distrital y la ESE Alejandro Próspero Reverend.
Lo Destacado
Sarabia presenta renuncia protocolaria y Mintrabajo se va definitivamente del Gobierno
En las últimas horas ha seguido desencadenándose el remezón ministerial.
Hombre de 64 años de edad pierde la vida tras ser arrollado en la Troncal
La víctima fue identificada como Cesar Augusto García.
Carlos Díaz: la segunda persona desaparecida tras una faena de pesca en Tasajera
Este joven de 29 años, era otro de los tripulantes que iba en la lancha con el pescador Aureliano Asís Vásquez.
Revelan que ‘Zar del Contrabando’ filtró $500 millones a campaña de Petro
La entrega se habría hecho a través del español Xavier Vendrell.
Otro ministro que se le va a Petro: renunció Susana Muhamad
La Ministra de Ambiente fue una de las que ante todo el país, le manifestó al presidente Petro su inconformidad con designación de Armando Benedetti como jefe de Despacho.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.