¿Interaseo será sancionado o terminarán su contrato por el vertimiento de lixiviados?
![Oscar Mejía - seguimiento.co represa Los Fundadores](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2018/11/30/articulo/represa.jpg?itok=Mu-bBgVN)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/10/01/perfil/paola_benjumea_perfil.jpg)
Tras la visita de inspección realizada el pasado 13 y 14 de noviembre por funcionarios de distintas dependencias de la Alcaldía de Santa Marta y la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) al relleno sanitario Parque Ambiental Palangana se pudo identificar que hubo un vertimiento de lixiviados, un líquido contaminante, de color negro y olor muy penetrante que se forma de la degradación de los residuos sólidos.
Estos líquidos debido al proceso de escorrentías superficiales que generó las lluvias desde la parte alta de los cerros nororientales se rebosaron de las piscinas de lixiviados y, por efecto de la gravedad, terminaron contaminando la represa del barrio Los Fundadores, que está en la parte baja de la montaña y recolecta las aguas que vienen de la quebrada La Lata.
Esto provocó una grave problemática ambiental en Los Fundadores, Luis Carlos Galán, Chimila I y Ondas del Caribe porque las aguas contaminadas de la represa empezaron a correr por la calle canal que atraviesa estos barrios y termina en el colector pluvial Bastidas – Mar Caribe, poniendo en riesgo la salud de más de 2.500 personas.
Un informe técnico del Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental (Dadsa) señala que la humedad de los residuos y la lluvia son los dos factores principales que aceleran la generación de lixiviados y que estos líquidos contienen muchos patógenos, sustancias tóxicas como metales pesados y hasta cancerígenas como arsénico.
Si no se hace un tratamiento adecuado de estos líquidos tóxicos se produce un impacto ambiental por la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas, el aire con los malos olores y el suelo, que queda irnerte, al igual que en las personas por las enfermedades que pueden provocar los contaminantes y la acumulación de sustancias tóxicas como lesiones cerebrales, renales y hepáticas.
“Los lixiviados están considerados efluentes tóxicos y como tales pueden causar aumento de la mortalidad de la población, aumento de enfermedades graves irreversibles, incapacitaciones graves irreversibles. Adicionalmente, los malos olores manifestados por la comunidad del sector de Los Fundadores son producto de la alta contaminación de estos líquidos y de la descomposición, y se pueden atribuir al mal tratamiento, al tratamiento tardío, a su exposición a los agentes como la temperatura, los vientos y las lluvias”, dice el informe.
Durante la visita también se pudo evidenciar que la empresa Interaseo, encargada de la operación y mantenimiento del relleno sanitario, no había presentado un plan de contingencia para evitar afectaciones sobre la salud humana y el ambiente ni tampoco informó a las autoridades ambientales sobre lo ocurrido.
El alcalde Rafael Martínez, quien visitó el sector, dijo en su momento que la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar), como interventora de Interaseo, iniciará las acciones administrativas conducentes a determinar cuáles fueron las fallas en el cumplimiento de las obligaciones contractuales en que pudo haber incurrido la empresa y que pudieran derivar en sanciones, multas e incluso la terminación unilateral del contrato.
Igualmente, Corpamag inició una investigación y tomó muestras en varios puntos de circulación de los lixiviados para realizar pruebas de laboratorio y determinar si estaban previamente tratados. Por su parte, Veolia y la Secretaría de Salud Distrital también tomaron muestras.
La gerente de Interaseo, Yolanda González, explicó tras conocerse la emergencia que el sistema de lixiviados está controlado en el relleno en todos sus niveles y que todo apunta a que los líquidos derramados, según ella, por los afloramientos de aguas subterráneas causadas por las luvias, estaban tratados.
A la fecha aún no se conocen los resultados de las investigaciones de las autoridades ambientales ni tampoco si Interaseo será sancionada o no.
Tags
Más de
Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada
Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.
Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública
A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.
¡Atención Samarios! Santa Marta se alista para vivir el Carnaval 2025
Durante la jornada se realizarán el Carnaval al Río, el Desfile de Guacherna y el Carnaval de la Chapa Pelá.
Anuncian mayor presencia policial en escenarios deportivos del Distrito
En el recorrido liderado por el secretario de Seguridad, Gustavo Berdugo junto con varios concejales, también se anunció el mejoramiento del alumbrado en estos espacios.
Así va el proceso por presunta estafa en unos tiquetes a estudiantes de Unimagdalena
La institución reiteró que no tiene ningún tipo de responsabilidad sobre estos hechos, pero pese a esto ha brindado acompañamiento jurídico a los afectados.
Mujer fue asesinada cuando llegaba a su vivienda en el barrio La Paz
La víctima fue identificada como Paola Romo Bolaños, oriunda del corregimiento de Tucurinca municipio de Zona Bananera.
Lo Destacado
Hombre fue asesinado al interior de un taller en Ciénaga
Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima.
Alto Comisionado confirma participación en el Foro por la Paz de la Sierra Nevada
Así lo informó la alta consejera, Jennifer del Toro.
Unimagdalena pide reforma a la Ley 30 para aumentar recursos a la educación pública
A través de una audiencia pública, el Vicerrector Administrativo calificó el modelo de financiación como “insostenible e insuficiente”.
Capturan a cuatro personas por pintar graffitis de “¿Quién carajos es Caicedo?”
A los jóvenes se les encontró 16 frascos de aerosoles. Habían vandalizado hasta colegios, en lo que sería una cuestionada estrategia de campaña.
Comisión Primera aprueba proyecto que penaliza el abuso sexual de animales
Tras esta decisión unánime, la decisión deberá ser discutida en la plenaria del Congreso para que se convierta en ley de la República.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.