Para nadie es un secreto que el internet y la tecnología nos han abierto una ventana al mundo entero: la oportunidad de venta y comunicación 24/7. Oportunidad que, si se aprovecha al máximo, puede aumentar considerablemente las ventas de cualquier empresa, visibilizar una organización/persona y generar un valor inmenso a las marcas.
La oferta de servicios de manejo de redes sociales en Colombia cada vez más obtiene características de un “commodity”, término usado para referirnos a un producto o servicio por el que existe una demanda en el mercado y se comercian sin diferenciación cualitativa en operaciones de compra y venta.
Cabe anotar que en la búsqueda del termino en Google “Manejo de redes sociales en Colombia”, encontramos aproximadamente 32.500.000 resultados; búsqueda que nos arroja una visión general de una oferta de servicios bastante amplia en el país.
Las ofertas por este servicio cuyo nivel de diferenciación, por lo general es escaso y que un gran porcentaje de los competidores de este tipo de servicios, basan su competencia en una estrategia de precios. Aspecto que deja mucho que decir sobre el impacto y en los resultados de sus clientes.
Objetivo de redes: más allá de verse lindos.
Otro punto crítico que encontramos en la oferta de este tipo de servicios, es que algunas agencias, freelancers y en otros casos personas sin formación o estudios que trabajan estos temas, enfocan su implementación generalmente a aspectos visuales y gráficos. Viven la ley que dice que “todo entra por los ojos” y se olvidan que después de la primera impresión pueden llevarse decepciones.
Encontramos demasiadas redes sociales bonitas, con contenido audiovisual muy bueno, que descresta a más de uno, y mucho de este contenido que vemos, al final no genera valor y ni mucho menos consigue el objetivo que se busca.
Por las razones anteriores se demanda la importancia de los mensajes estratégicos dirigidos, el cual buscan generar comunidad vendiendo “sin hacer ver” que lo están haciendo, por eso el “Like” ya no debería ser la motivación, sino un contenido que forje entretención, que sea útil, compartible, guardable y que aporte.
Canales y estrategia digital:
En la actualidad existen infinidad de canales digitales, algunos incluso pueden crear (acorde a tu objetivo) retornos de inversión tan importantes como los de Instagram, Facebook y Twitter.
Los restaurantes, por ejemplo, deberían saber que existen canales como Tripadvisor o Yelp, al igual que para todos los negocios existe Google My business, que son las tarjetas de presentación de tu empresa en el buscador de Google. Es decir, las empresas deberían avocarse a estrategias integrales que incluyan SEO (optimización en motores de búsqueda), SEM (visibilidad mediante campañas de anuncios de pago), enfoque multicanal y móvil si es necesario.
Se trata de hacer un análisis holístico en el que se evalúen la importancia de la presencia de tu marca en diferentes canales digitales, no solo las redes sociales donde creen que deberían estar.
Quedo tímida al abordar este tema al que podríamos dedicar otra columna por lo largo y ancho del mismo, donde la estrategia digital se convierte en el paso más relevante y en la gran herramienta de planificación (público definido, canales estratégicos, estrategia de Contenido, Plan de publicaciones y Kpis de medición) para estos medios.
Para concluir, es imperante entender un poco más sobre la necesidad e importancia de entrar en una estrategia digital, teniendo en cuenta que las estadísticas de 2019, dictaron que el 66% de las empresas no habían comenzado un programa de transformación digital; y más de la mitad de ese número, a la fecha aún no tiene un plan para comenzar uno.
Dato que abre la puerta para motivar a los profesionales y agencias del área que trabajan seriamente, a enfocarse en crear soluciones reales en un mercado donde hay mucho por hacer.
Más columnas
Laurian Puerta
Carnaval del recuerdo
José Vanegas Mejía
La liberación del campo de Auschwitz-Birkenau
Edward Torres Ruidiaz
Ley 2075 para concejales: justa, pero chueca y confusa
Daniel Rentería
Doping, “más amigable con el atleta”.
Lo Destacado
Antinarcóticos abatió a un hombre de los Pachenca durante un operativo en Guachaca
Al parecer, la persona muerte se identifica con el alias de ‘Bombillo Negro’.
Según la Alcaldía, la ocupación de camas UCI en Santa Marta este viernes es del 61,4%
Se evidencia una significativa disminución en la ocupación UCI de la ciudad en comparación a la ocupación del jueves 04 de marzo, que estaba en un 68.1%.
Capturan a 4 personas por distribución de drogas en El Banco; dos presentan antecedentes por homicidio
Las aprehensiones se ejecutaron mediante allanamientos en dos barrios y un corregimiento de la población banqueña.
Jesús Manuel de los Reyes, nuevo subcomandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta
El coronel Reyes Valencia viene de ser comandante de la Policía del Cesar.
MinSalud se opone al juego de eliminatoria entre Colombia y Brasil
La grave situación de la nueva cepa brasileña sería el motivo principal para descalificar la posibilidad de la realización del partido.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.