Caicedo apela a mostrarse como el “reductor de la pobreza en Magdalena”, una tesis débil y que podría no ser cierta.
Las últimas dos encuestas develan los movimientos de Carlos Caicedo para lograr la figuración que le había sido esquiva. ¿le funcionaron las estrategias de grafitis y promoverse con sus propias encuestas de influencers y del Caribe? ¿Será sostenible y creíble?
El posicionamiento nacional exige un discurso que toque fibras intimas del pueblo pero que también reflejen el manejo de los temas gruesos del estado de parte del candidato, una tarea que Caicedo no ha logrado aprobar a pesar de su millonaria inversión en imagen y eventos y su extensa trayectoria como empleado público. El discurso no le fluye natural.
Para remediarlo, Caicedo insiste en dos pilares discursivos: el primero, victimizarse de un supuesto “bloqueo” del presidente Duque mientras fue Gobernador y, el segundo, mostrarse como el “reductor” de la pobreza del Magdalena. Y aunque ambos son de poco impacto nacional, también podrían ser falsos.
EL BLOQUEO QUE NO FUE
Respecto al supuesto “bloqueo” se entendería este como la acción de que le “redujeron” o “retuvieron” los recursos que la nación enviaba a la Gobernación del Magdalena. Pero ninguna de estas situaciones ocurrió.
Por el contrario, las cifras demuestran que en el gobierno de Caicedo la del Magdalena fue una de las Gobernaciones a la que más le aumentaron las transferencias del Sistema General de Participaciones -SGP- con una tasa de incremento de 0.528, la quinta más alta del país, y muy por encima del promedio nacional que fue del 0.417. Magdalena obtuvo más incremento que departamentos como Atlántico (0.458), Córdoba (0.372), Antioquia (0.292) o Cundinamarca (0.411), según Caicedo amigos de Duque. Incluso, le aumentaron las transferencias más a Caicedo (0.528) que a su antecesora Rosa Cotes (0.300) (ver gráfico).
En cuanto al giro, la nación envió de manera puntual las transferencias a todas las Gobernaciones, incluida la del Magdalena que, incluso, obtuvo mayores transferencias en proyectos nacionales que otras Gobernaciones (https://seguimiento.co/opinan-los-expertos/las-verdades-de-la-mentira-de...).
Es decir, las cifras demuestran que es falsa la tesis del “bloqueo” de Caicedo de una supuesta “reducción” o “retraso” de recursos durante su gobierno que, irónicamente coincidió el último año y medio con el de Petro y aun así sus malos resultados siguieron igual.
CAE POBREZA EN MAGDALENA, PERO ¿QUÉ TANTO Y GRACIAS A QUIÉN?
Sobre el segundo pilar discursivo de Caicedo en atribuirse la “reducción de la pobreza en Magdalena en 2022”, es aventurado atribuir a una sola entidad como la Gobernación, o a un año, el impacto de un índice tan complejo como el Índice de pobreza multidimensional-IPM, compuesto por 15 indicadores.
Lo primero, es metodológicamente discutible que Caicedo se compara consigo mismo, 2022 con 2021, y sería más objetivo comparar su gobierno con el anterior, es decir 2022 con 2019.
Lo segundo, aunque es importante la reducción, tienen distinta lectura la variación nominal y la relativa o porcentual del IPM. Un mayor valor nominal no implica que haya beneficiado al mayor número de personas pues hay departamentos con mayor población. Y no es igual esfuerzo bajar un indicador alto que uno bajo y así el Dane los clasifica: Magdalena está entre los de “pobreza alta de alta reducción”, calificados como “promisorios”, mientras Bogotá está entre los de “baja pobreza y alta reducción”, calificados como “exitosos”.
Así, Bogotá bajó 3.3 puntos de 7.1% a 3.8%, que significa que sacó de la pobreza al 47% de sus “pobres” (casi la mitad), mucho más que Magdalena que bajó del 31.6% al 23.3% sacó al 27% y quedaría en el puesto 12 entre los 32 departamentos. Un resultado muy distinto al vendido por Caicedo
En cuanto al esfuerzo, no es Magdalena el que más puestos sube. Caicedo recibió al Magdalena en 2019 en el puesto 25 de mayor pobreza IPM y apenas lo bajó al 24, ganando una casilla solamente, mientras Bolívar mejoró 3 puestos. En esta clasificación Magdalena ocupó el puesto 10 entre los 32 departamentos. Su mejoramiento relativo no fue el más eficiente como se intenta vender (ver tabla).
Y tercero, en cuanto al cumplimiento de sus responsabilidades, la gestión en educación de Caicedo estuvo plagada de incumplimientos, como por ejemplo la alimentación escolar del PAE que no suministró completa a pesar de que le giraron los recursos (https://www.wradio.com.co/2022/07/19/mas-de-6-meses-han-trascurrido-y-no...), lo que en lugar de disminuir el indicador de “inasistencia escolar” del IPM, pudo haberlo empeorado.
Para el caso de salud, a pesar de recibir los recursos, Caicedo retrasó los giros a los hospitales, como lo reflejan los cierres fiscales del FUT, afectando los programas que el mismo impulsaba desde estos. Y el “aseguramiento en salud” uno de los indicadores del IPM de mejor resultado, no es de competencia directa de la Gobernación sino de las alcaldías.
En sectores como vías, que impulsan el indicador de empleo, Caicedo no asfaltó ni un solo km de los 300 que prometió mientras sus antecesores Cotes pavimentaron más de 100 kms, su sucesor Rafael Martínez va a culminar un poco más de 30 kms y Gobernaciones como el Cesar van a completar 1000 kms en 4 gobiernos.
En Santa Marta, en 12 años de gobierno caicedista incluida su Gobernación, la cobertura de acueducto cayó de 28% a 20%, muy lejos de ciudades vecinas como Valledupar que pasó de 89% a 93%.
Suena ilógico afirmar que Caicedo aportó a reducir la pobreza cuando en 2022 ocupó el último lugar en la ejecución de su Plan de Desarrollo con apenas el 32% y un lánguido 6.2% en 2023 (https://x.com/EDWARDRUIDIAZ/status/1679840818704646147).
Así, podría resumirse que Magdalena mejoró su índice de pobreza “a pesar” de la mala gestión de Caicedo.
Este desmentido y cifras tan pobres serían un festín para deslucir al candidato Caicedo en un debate nacional que, irónicamente, sería para él un logro. Quienes lo conocen saben que es insistente y está dispuesto a gastar muchísimo para buscarlo.
Más columnas
Edward Torres Ruidiaz
Las dudosas "cifras" de Caicedo sobre el Magdalena
Elkin Carbonó López
Por sus frutos los conoceréis…
Elkin Carbonó López
Pinedo y Dávila: Los de ahora
Malka Torres Bravo
¡Última Llamada! Prepárate para una Planeación Tributaria Inteligente
Lo Destacado
Atentado sicarial acaba con la vida de dos mototaxistas en Riofrío, Zona Bananera
Otros dos hombres quedaron gravemente heridos.
El Banco excluido de ruta del crucero del Río Magdalena: falta infraestructura
Aunque aún se mantiene su recorrido inicial, la falta de un muelle (aprobado hace seis años) lo descarta para el arribo de turistas. Exigen explicaciones al Gobernador.
Por crisis sanitaria y ambiental, cerrarán Bahía de Santa Marta por 48 horas
La Alcaldía también anunció acciones inmediatas tras la declaratoria de calamidad público sanitaria y ambiental.
Falsos músicos robaron a 'Señor Arroz con Leche' en pleno centro de Santa Marta
Se llevaron dinero en efectivo, electrodomésticos y otros equipos.
Alcalde de Chivolo arrasa en imagen positiva; el de Ciénaga cae entre los peores calificados
En segundo lugar quedó Jorge Iván Solah Ropain, de Pivijay, con un 73,33%; le sigue Jibaldino Bordeth Meriño, de San Sebastián, con un 70% de favorabilidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.