A medida que se aproxima el cierre del año 2024, muchos contribuyentes, sean personas naturales o jurídicas, deberían detenerse a reflexionar sobre un tema que cada día se populariza: la “planeación tributaria”. Este concepto, aunque para algunos suena muy técnico o distante, es uno de los pilares fundamentales que permiten asegurar una salud financiera sólida y cumplir con las obligaciones fiscales.
En un entorno económico y normativo como el nuestro, que constantemente se transforma, no planear las obligaciones tributarias puede derivar en costosas sanciones, perdidas o desaprovechamiento de la optimización fiscal y, en el peor de los casos, problemas con la DIAN. Nuestro sistema tributario es conocido por su complejidad y por los constantes cambios que pueden afectar a todos los contribuyentes, ya que existe la posibilidad que arriben las tenebrosas reformas tributarias, que nos cambian las reglas del juego, elevando impuestos, estableciendo nuevas obligaciones de reporte y fortaleciendo el control fiscal.
Actualmente se avecinan importantes cambios regulatorios y fiscales y la clave está en prepararse antes de que termine el año fiscal, aprovechando los beneficios que ofrece la legislación vigente y evitando imprevistos que puedan impactar negativamente el bolsillo.
La planeación tributaria no es simplemente una estrategia para reducir la carga impositiva, sino una metodología que permite organizar las actividades económicas de tal forma que el contribuyente pueda cumplir con sus obligaciones fiscales de manera eficiente, legal y estratégica. En resumen, consiste en prever las obligaciones fiscales, analizar la normativa actual, optimizar la estructura de ingresos y gastos, y aprovechar los beneficios fiscales y exenciones que la ley permite.
A lo largo del 2024, el gobierno colombiano a través de la DIAN ha mostrado un enfoque firme en aumentar la recaudación fiscal y fortalecer sus herramientas tecnológicas para combatir la evasión. Estos esfuerzos incluyen avances en la facturación electrónica, fiscalización digital y cruces de información entre entidades. Por lo tanto, es más probable que los contribuyentes que no realicen una adecuada planeación tributaria sean objeto de fiscalizaciones y sanciones por incumplimiento.
Mi invitación es “No dejes que la incertidumbre fiscal afecte tu estabilidad financiera”. Asegura un cierre de año tranquilo y bien planificado, sólo te quedan 2 meses.
* Malka Zuley Torres Bravo – Contadora Pública - CEO Rentabilidad Total SAS BIC
Más columnas
Edward Torres Ruidiaz
Las dudosas "cifras" de Caicedo sobre el Magdalena
Elkin Carbonó López
Por sus frutos los conoceréis…
Elkin Carbonó López
Pinedo y Dávila: Los de ahora
Lo Destacado
Sicarios asesinaron a un limpiavidrios, y tres inocentes más resultaron heridos
El hombre asesinado respondía al nombre de Carlos Mario Oliveros.
Essmar denuncia arrojo de cemento seco al sistema de alcantarillado
Estos objetos se han encontrado durante los trabajos de mantenimiento realizados en los sectores de Bastidas, Gaira, Bellavista y El Prado.
¿Daños o racionamiento? Denuncian cortes continuos de luz en Reservas de Curinca
A lo largo de esta semana, a la misma hora, se han efectuado interrupciones del servicio.
“El Rector es el padre de la población estudiantil del Magdalena: Alcalde de Pijiño
Mandatarios municipales y delegados resaltaron la labor del rector de Unimagdalena, y aplaudieron la entrega de computadores a estudiantes del programa Talento Magdalena.
Incendio en Pozos Colorados afectó 450 metros cuadrados de vegetación
Brigadistas de Ecopetrol colaboraron con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Marta para controlar el incendio.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.