Sin permisos, ni licencias: la realidad detrás de la parálisis a obras de la Gobernación

A través de una rueda de prensa, la gobernadora encargada, Ingris Padilla, responsabilizó a las autoridades distritales de Santa Marta de paralizar 46 frentes de obra de proyectos ejecutados por la administración departamental en la ciudad.
Según la Gobernación, los retrasos en la ejecución de las obras responderían a trabas administrativas locales, acusando a sus responsables de actuar de manera ‘mezquina’.
Sin embargo, la realidad detrás de estas acusaciones sería la justificación sobre los antecedentes históricos de los gobiernos de Fuerza Ciudadana para ejecutar a tiempo los proyectos. Y es que varias de estas obras se encuentran bajo observación debido a que se estarían ejecutando sin permisos, licencias o avales técnicos, requisito obligatorio para intervenir vías y predios dentro del territorio distrital.
De hecho, se han otorgado 25 permisos para igual número de obras cuando estas han cumplido con los requisitos exigidos. La controversia surge en los frentes donde los trámites no se realizaron y aun así las obras fueron iniciadas, incurriendo en la ilegalidad.
Asimismo, se destaca que uno de los casos más sensibles ocurre en el sector de El Líbano, donde se instalaron tuberías en áreas que invaden un predio privado, lo que ha dado lugar a una acción de nulidad interpuesta por el propietario.
Esta situación ha generado incertidumbre entre los residentes de la zona, quienes temen que el conflicto legal pueda detener por un tiempo prolongado las soluciones que requieren.
De igual manera, en La Paz se denuncia que maquinaria de la Gobernación ingresó a intervenir una vía cuyo proceso de pavimentación ya había sido estructurado y se encontraba en trámite legal para su ejecución. Esto ha causado expectativas frustradas en la comunidad, que observa cómo el desorden y la falta de planificación de la Gobernación termina afectándolos.
Las afectaciones a la ciudadanía son claras: retrasos en soluciones de infraestructura básica, mayor riesgo de demandas y procesos legales que atrasan los proyectos, y deterioro de la confianza comunitaria frente a las intervenciones públicas.
La situación abre nuevamente el debate sobre la necesidad de planificación real y el respeto a la normatividad urbana, con el objetivo de que las comunidades no terminen siendo perjudicadas por proyectos que se anuncian antes de estar legal y técnicamente viabilizados.
Tags
Más de
Air-e lidera alianza por la formalización de pescadores en Puebloviejo
Air-e intervenida promovió un proceso formativo que benefició a 65 pescadores artesanales de este municipio.
Expendio de carnes, hotel y rancho sorprendidos robando energía en Plato
Las inspecciones revelaron irregularidades que podrían afectar la seguridad y el suministro eléctrico del municipio.
Margarita Guerra, declarada oficialmente gobernadora del Magdalena
El CNE emitió el acta de escrutinio al mediodía de este martes.
Capturado alias ‘Pato’ en la vía Plato - Pueblo Nuevo con medio kilo de cocaína
Además, presenta múltiples anotaciones judiciales previas por delitos graves como extorsión, hurto y lesiones personales.
Tras derrota, Noya agradece apoyos y cuestiona alianzas del caicedismo con ‘narcopolíticos’
El excandidato también denunció falta de garantías electorales.
Corpamag y la IED Sagrado Corazón de Jesús presentan proyecto ambiental escolar ante aliados estratégicos
La iniciativa busca fortalecer la gestión de residuos sólidos y promover una cultura ambiental en las comunidades rurales de Minca.
Lo Destacado
Una vez más, vándalos prenden fuego a tres contenedores de basura en Santa Marta
Uno fue apagado por la comunidad y los otros dos, por miembros del Cuerpo de Bomberos.
Trump lanza advertencia a Maduro y no descarta diálogo en medio de la tensión militar
El presidente de EE. UU. aseguró que podría hablar con Nicolás Maduro, pero advirtió que no descarta medidas más duras si no hay avances.
Policía busca a hombre señalado de cometer hurtos en el barrio Villa del Carmen
Los constantes robos han quedado registrados en cámaras de seguridad.
Cargos contra hombre que habría falsificado diploma para obtener puesto docente
Según la Procuraduría, presentó un título falso como licenciado en Matemáticas.
El Gaula rescata a Nicolás Pantoja, mánager del artista Miguel Ayala
La liberación se logró en el municipio de Santa Rosa, Cauca.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































