Anuncio
Anuncio
29 de Julio de 2025

Una ciudad de hace 500 años

Por Víctor Castellanos Fernández De Castro

La ciudad de los 500 años no es más que una ciudad de hace 500 años. Insegura, sin agua potable, sin calles asfaltadas, sin posibilidades de progreso en casi todas las áreas, una ciudad que no cumplió 500 años, sino que se quedó en su génesis.

Veo a todos sintiéndose orgullosos del medio milenio de la ciudad y me pregunto: ¿por qué? ¿Qué loable tiene la ciudad, aparte de su evidente hermosura paisajística? Al contrario, ser tan bella y estar en estas condiciones tan deplorables solo hace que, paradójicamente, esa belleza sea motivo de preocupación y no de admiración.

Esa narrativa absurda de admirar lo que no es admirable, de engrandecer lo que no lo es, es un vicio de la evolución, un intento del cerebro que detesta el dolor y ama el placer, hasta el punto en que una mentira consuela más que la realidad de sabernos imperfectos.

Lo mismo ocurre con la narrativa romántica hacia los pueblos indígenas. Los llamamos “nuestros hermanos mayores”, los llenamos de homenajes simbólicos y discursos de respeto ancestral, pero evitamos mirar la otra cara del relato: comunidades que, en muchos casos, se han convertido en estructuras cerradas, asistencialistas, que se victimizan para obtener privilegios sin aportar activamente al desarrollo colectivo. Se benefician del Estado, exigen recursos financiados con nuestros impuestos, pero a cambio ofrecen poco o nada más que quejas y demandas eternas. Amar la diferencia no implica idealizarla; respetar al otro no significa silenciar verdades incómodas.

Sin embargo, yo, en un acto de amor hacia todo lo demás y hacia mí mismo (que al final somos iguales), elijo ver las cosas como son y no como espero que sean. En esa libertad, en esa pudrición, en esa miseria, amo y me entrego ante la cruda realidad de la honestidad sin fantasías quiméricas.

El ser humano tiene la costumbre un poco viciada de ver al mundo, a las personas y a las situaciones como él quiere que sean, más allá de verlas como en realidad son. Supongo que es parte de la naturaleza humana, que en su afán de prevalecer y buscar más lo bello en todo, idealiza la realidad y, por ende, todo aquello a quien ama. ¿Cuántos no hemos sufrido por decepción amorosa? ¿A cuántos de nosotros no nos ha golpeado la realidad de ver que el ser a quien tanto hemos amado no es ni cercano a lo que creíamos que era? Y esto no solo pasa con las parejas amorosas: pasa con amigos, con familiares, incluso con trabajos, viajes, sueños, situaciones, etc. Todo aquello que alguna vez suscitó para nosotros una esperanza.

Yo quiero un amor puro, sincero, leal, que le gusten las mismas cosas que a mí, que me rete, que me ayude a crecer; eso y más. Pero si Pepita no puede darme eso, ¿por qué obligarla a que lo haga? ¿No es eso más ego que amor?

Pero, ¿no es acaso un acto de amor ser sinceros? No me refiero solo a los demás, sino a nosotros mismos. No hay peor mentira que la que nos decimos todos los días y en la cual cimentamos nuestra vida. Nietzsche decía que la verdad son mentiras e ilusiones que se nos olvidaron que lo eran... y quizá, en el rumbo del camino, nos hemos olvidado muchas veces de ver todo como es y no como queremos que sea.

Yo también quiero y deseo una ciudad hermosa, de la cual me sienta orgulloso, seguro de caminar sus calles, alegre de convivir con gente maravillosa y respetuosa; de científicos y nobeles de literatura, de grandes seres humanos que hagan honor a 500 años de desarrollo. Pero Santa Marta no lo es.

Y no se trata solo de percepciones. Las cifras lo gritan. Según el DANE, Santa Marta es una de las cinco ciudades con mayor desempleo del país, con una informalidad laboral que supera el 65%. Más del 35% de la población vive en condiciones de pobreza multidimensional. En 2023, fue catalogada entre las ciudades con peor calidad del servicio de agua potable de Colombia. A eso súmele la inseguridad rampante, el control territorial de bandas criminales en varios barrios, la corrupción enquistada en cada cambio de administración y el clientelismo que convirtió el poder local en negocio familiar. Y si hablamos de educación y comunicación, el panorama no es más alentador: Santa Marta se ha ubicado históricamente entre los últimos puestos en las pruebas Saber 11 (ICFES), evidenciando falencias estructurales en comprensión lectora, pensamiento crítico y competencias ciudadanas. La desconexión no es solo digital: es intelectual, pedagógica y cultural. Aquí no solo fallan los servicios: fallamos como sociedad en la capacidad de argumentar, debatir, crear y transformar.

Y si algo duele más que el abandono, es la costumbre de convivir con él como si fuera normal. Celebrar 500 años en medio del desorden, la miseria institucional y el silencio cómplice no es un acto de memoria: es un acto de negación colectiva. Porque mientras ondeamos banderas y aplaudimos desfiles, seguimos sin agua, sin educación de calidad, sin seguridad, sin horizonte. Y eso no es progreso. Eso no es historia. Eso es atraso. Un atraso de cinco siglos que no se mide en años, sino en la incapacidad de transformar la realidad que nos niega. Santa Marta no cumple 500 años de grandeza, sino 500 años de deuda. Y la seguimos pagando todos, cada día, sin exigir el cobro justo.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Imputan cargos a presuntos responsables de atentado terrorista en Cali

El ataque explosivo dejó seis muertos y 60 personas heridas.

13 horas 48 segs

Essmar reporta problemas en el servicio de acueducto en decenas de barrios

Según indicó la empresa se han presentado fallas electromecánicas en diferentes estaciones de bombero.

13 horas 58 mins
Victima de homicidio.
Victima de homicidio.

Sebastián Ortega es el joven asesinado en cercanías al peaje de Neguanje

La víctima del atentado sicarial era oriundo de Fundación, Magdalena.

19 horas 26 mins
Los caballeros las prefieren brutas.
Los caballeros las prefieren brutas.

¡Es hoy! Show de ‘Los caballeros las prefieren brutas’ llega a Santa Marta

Isabella Santo Domingo estará presentándose en el Teatro Cajamag.

17 horas 49 mins

“Un hecho histórico para la paz”: Del Toro sobre ingreso de 562 jóvenes rurales a la universidad

Seguimiento.co conversó con la Alta Consejera para la Paz sobre ‘Educación superior en tu colegio’ y la forma en que representan esperanza para poblaciones vulnerables.

20 horas 10 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month
Anuncio
Anuncio