Casi a la intemperie: así reciben clases niños Koguis en la Sierra Nevada
El alcalde de Bogotá manifestó que debido a la decoración navideña instalada en ese punto de la capital, los manifestantes no podrán congregarse en ese sitio.
Se espera que los grandes protagonistas sean las comunidades indígenas del suroccidente del país que llegarán a la capital para alzar su voz.
Esta se convertiría en la primera sede de esa institución en un pueblo indígena del país y busca facilitarles a estas comunidades trámites como el registro de nombres.
La denuncia fue puesta por los miembros de la comunidad a tan solo pocas horas de que se reportaran 5 asesinatos de indígenas en Corinto.
El presidente Iván Duque, llegó hasta el lugar de la tragedia donde se reunió con las autoridades para encontrar a los responsables del asesinato de cinco indígenas.
Uno de los asesinados era un soldado que estaba de permiso.
La Fuerza Aérea Colombiana se encargó de la labor.
A raíz de los constantes crímenes que se cometen contra esa población en esa zona del país.
Las comunidades aborígenes han sido blanco de atentados criminales en los últimos meses.
Dentro de los lesionados hay una mujer.
También alertaron sobre desplazamiento forzado de comunidades a raíz de hechos violentos.
El estudiante que cursa quinto semestre del programa de psicología viajará a México con la expectativa de adquirir nuevos conocimientos y entrelazar culturas.
Pertenecen a la comunidad Kogui de Ciudad Perdida.
El hecho ocurrió este domingo en zona rural del municipio de Caloto, Cauca.
En la Sierra Nevada residen más de 100 mil personas, quienes habitan el 30 por ciento de los 45 kilómetros que tiene el macizo montañoso.
En este espacio, ubicado en el IPC La Candelaria, recibirán atención diferencial en materia de identificación y procesos electorales.