Los colombianos se alistan para nueva jornada de paro este miércoles 4 de diciembre

Este miércoles 4 de diciembre los colombianos se alistan para una nueva jornada de paro nacional, y esta vez, los grandes protagonistas serán los indígenas.
Por ello, la minga del suroccidente del país llegará hasta la capital para alzar la voz y sumarse a las movilizaciones.
Por su parte, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Diógenes Orjuela, invitó a los diferentes gremios, sindicatos y sectores de la sociedad colombiana a participar en el paro.
“Estamos convocando a todos los trabajadores, todos los colombianos, sectores de la sociedad colombiana para que el próximo 4 de diciembre nuevamente nos movilicemos en todo el país”, manifestó Diógenes Orjuela, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores.
#Video
Desde el Comité Nacional de Paro convocamos a todos los colombianos a movilizarnos masiva y pacíficamente el próximo 4 de diciembre.
El gobierno de @IvanDuque debe establecer una mesa de negociación donde abordemos los 13 puntos que le hemos prestado al país. pic.twitter.com/q3qcTDnBxN— CUT Colombia (@cutcolombia) December 1, 2019
Mientras que, Nelson Alarcón, presidente de Fecode, aseguró que se unirán a esta nueva jornada de movilizaciones en contra del gobierno de Iván Duque.
“Vamos a acentuar aún más las movilizaciones, el paro porque el Gobierno Nacional tiene que interlocutar y tiene que sentarse a negociar con el Comité Nacional de Paro”, señaló Alarcón.
Agregó que seguirán haciéndose sentir y marchando por los derechos que los colombianos merecen hasta que Duque se siente con el Comité de Paro para poder llegar a soluciones reales, basados en el documento de 13 puntos entregado en la Presidencia.
"Llamamos al magisterio a participar organizada, unida y creativamente, con decisión y de manera pacífica en esta jornada de Paro Nacional", dijo Fecode.
Alarcón dijo que serán diferentes puntos de concentración de las marchas en Bogotá, como lo son La Universidad Nacional, la Avenida Caracas con calle 45, el Parque Nacional y la Calle 26 con 51.
¿Cuán es la postura del Gobierno?
Este lunes, el presidente Iván Duque, convocó a los líderes del paro a sentarse para llevar a cabo un diálogo nacional, sin embargo, el comité sigue firme en las jornadas de este miércoles.
Diego Molano, director del Dapre y coordinador de la Conversación Nacional, indicó a Noticias RCN que el gobierno busca acercarse al comité del paro.
“Se les ha manifestado que un tema fundamental es que el diálogo no puede ser excluyente. Ellos quieren que solo el Gobierno se siente con ellos y no invite a otros sectores”, dijo Molano.
Aseguró que el Gobierno cuenta con la disocian para realizar el diálogo. "Seguimos en la tarea e invitando al Comité del Paro a que participe de esta discusión para encontrar soluciones y no tengamos afectaciones a la vida económica y a la vida normal de los ciudadanos".
Concluyó que esta semana continuarán las mesas de diálogo y se lanzarán las mesas regionales lideradas por el presidente Duque.
Tags
Más de
Se conoció prueba de supervivencia de adulto mayor secuestrado en Catatumbo
Belisario Peñaranda, pide a su familia cumplir con las exigencias de sus captores, para lograr su libertad.
‘Boliqueso’ tenía detención domiciliaria en Medellín y fue recapturado en Bogotá
Las autoridades lo señalan de ser mano derecha de alias ‘Castor’ de la banda delincuencial ‘Los Costeños’.
Nombran a nuevo Minjusticia encargado: pidió la renuncia de los funcionarios
Andrés Idárraga indicó que necesita trabajar con personas de confianza.
Condenan a 33 años de prisión al asesino de Marlon Pérez, excampeón juvenil de ciclismo
De acuerdo con la investigación, el exciclista fue víctima de un robo armado, hecho en el que recibió varias puñaladas en el cuello.
En Soacha, rescatan a Alcalde de Chimichagua que fue secuestrado
Los captores exigían 100 millones de pesos para liberar al mandatario.
Reclutamiento de menores en grupos armados, aumentó en un 300%
Según Unicef, entre 2019 y 2024 más de 1.200 niños, niñas y jóvenes fueron obligados a entrar a estructuras armadas.
Lo Destacado
"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga
Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.
Banquete de la Fraternidad por los abuelos del Asilo Sagrados Corazones
El tradicional evento solidario convoca a la comunidad a apoyar la labor del Centro de Bienestar al Anciano, que brinda atención y esperanza a los adultos mayores
Santa Marta entra en ley seca por las elecciones atípicas del Magdalena
La medida regirá desde la tarde del sábado hasta el amanecer del lunes para proteger la normalidad y transparencia de los comicios
Santa Marta asegura hoja de ruta para modernizar el aeropuerto Simón Bolívar
Pista más larga, nueva tecnología y solución a problemas operativos son parte del plan impulsado por la Alcaldía y respaldado por el Gobierno Nacional.
La última esperanza de Molineux: por qué Yerson Mosquera es el arma clave del Wolverhampton para mantenerse en la Premier League
Pereira solía confiar en centrales con un buen primer pase, como Ladislav Krejčí y Santiago Bueno, y en ocasiones utilizaba al lateral Matt Doherty en esta posición.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























