Sindicato docente del Magdalena participará de marchas convocadas por el Presidente

Jaime Alberto Cabal recordó que las movilizaciones fueron el resultado de una solicitud expresa del Presidente de la República.
Las movilizaciones lideradas por María Corina Machado y Edmundo González, clamaron por la libertad de Venezuela y el respeto por el proceso electoral.
El sindicato docente dijo que se tomarán las calles hasta que el gobierno de Gustavo Petro saque el proyecto de la agenda legislativa.
También se contó con la presencia de patrulleros de movilidad para garantizar cierres de vías, miembros de la Procuraduría, Personería, Defensoría del Pueblo, Secretaría de Seguridad, Bomberos y Gestión del Riesgo.
La movilización en Santa Marta fue programada a las 8 de la mañana en la estatua del Pibe.
El Presidente aseguró que le quieren dar un golpe de Estado y dijo que “las manifestaciones fueron débiles”.
La manifestación de este 21 de abril fue convocada para protestar por las medidas económicas del actual gobierno, la falta de regulación a tarifas de luz y la inseguridad.
En Santa Marta, los manifestantes salieron a las 8:00 de la mañana desde la Plazoleta del Sena Comercial.
Para este miércoles 27 de septiembre el presidente Gustavo Petro convocó a una movilización nacional para defender reformas propuestas.
Varios congresistas manifestaron impedimentos para discutir el proyecto, por lo que sigue estancado.
El presidente Petro también se refirió al episodio de su exjefa de gabinete, Laura Sarabia, y manifestó que su gobierno no interviene teléfonos, como ocurría anteriormente.
Este miércoles se llevan a cabo manifestaciones por parte de centrales obreras en apoyo al gobierno de Gustavo Petro.
Edumag informó que el próximo miércoles 7 de junio, se suspenderán las actividades económicas pues los maestros se movilizarán para respaldar las reformas del gobierno Petro.
Antioquia fue el departamento donde más manifestantes salieron a la calle.
La manifestación será en contra de la empresa Air-e por el aumento de las tarifas en el servicio de energía.
Según los educadores, el Gobierno Nacional no les brinda garantías para desempeñar su profesión.