Los 500 años de la Perla


Por María Teresita Sanabria Fernández
Este 29 de julio del 2025, mi ciudad cumple 500 años. Medio milenio. Se dice fácil, pero cuando lo pienso bien, me cuesta imaginar todo lo que ha vivido esta tierra antes de que yo naciera.
Como samaria de 16 años, me siento parte de una historia que empezó mucho antes de mí, pero que hoy también me pertenece. Santa Marta no es solo la ciudad más antigua de Colombia, es un lugar con alma.
Desde que tengo memoria, me despierto con el olor a mar, las montañas de la Sierra Nevada al fondo, y la brisa que siempre parece tener algo que decir. Para muchos, es solo un destino turístico, pero para mí es mi hogar, mi orgullo, mi raíz.
A veces me pregunto cómo era esto hace 500 años. ¿Qué pensarían los primeros habitantes indígenas, los tayrona, si vieran lo que somos hoy? ¿Qué dirían de nuestras calles llenas de vida, de nuestras playas visitadas por gente de todo el mundo, de las canciones vallenatas que suenan en cada esquina? Me gusta pensar que estarían orgullosos, aunque también conscientes de todo lo que se ha perdido, y de lo que todavía tenemos que sanar.
Ser parte de esta ciudad en su aniversario 500 me hace sentir parte de algo más grande que yo. No todos los días puedes decir que vives en la ciudad más antigua del país, en un lugar que ha resistido piratas, colonizadores, huracanes y olvidos. Y aun así, aquí estamos. Aquí sigo yo, una adolescente samaria soñando con un futuro mejor para su tierra.
Claro que no todo es perfecto. Como joven, también veo los problemas: la falta de oportunidades, la desigualdad, la contaminación. Pero también veo esperanza. Veo a jóvenes como yo queriendo cambiar las cosas, emprendiendo, creando arte, soñando en grande. Y eso me da fe en que Santa Marta no solo tiene un pasado valioso, sino también un futuro brillante.
Hoy, mientras la ciudad celebra sus 500 años con fiestas, música, y cultura, yo celebro de otra manera: recordando que somos más que historia, somos vida. Y que el orgullo de ser samaria no está solo en decir de dónde vienes, sino en luchar por lo que esta tierra puede llegar a ser.
Feliz cumpleaños, Santa Marta. Gracias por ser mi raíz, mi inspiración, y mi casa. Que sigas cumpliendo siglos, pero siempre con alma joven, como la mía.
Tags
Más de
Desde hoy el municipio de El Piñón cuenta con un nuevo muelle flotante
La obra fue ejecutada por el Ministerio de Transporte.
Incautan 225 kilos de cocaína en cargamentos de banano en Santa Marta
Según informaron las autoridades, la droga tenía como destino Inglaterra.
Advierten lluvias con actividad eléctrica durante este fin de semana en Santa Marta
Así lo reportó el Ideam.
Sicarios asesinaron a coordinador de taxi marino en plena playa de El Rodadero
La víctima fue identificada como Aquilino José Salazar.
Recluso samario murió en extrañas circunstancias en la cárcel de Ibagué
Gerardo Andrés Sierra había sido capturado en diferentes ocasiones por el delito de violencia intrafamiliar y por daño en bien ajeno.
Lula Da Silva, Pedro Sánchez y Yamandú Orsi en listado de presidentes que vendrán a Santa Marta
Los dignatarios son algunos de los Jefes de Estado que confirmaron su participación en la IV Cumbre de la Celac en la capital del Magdalena.
Lo Destacado
Incautan 225 kilos de cocaína en cargamentos de banano en Santa Marta
Según informaron las autoridades, la droga tenía como destino Inglaterra.
Advierten lluvias con actividad eléctrica durante este fin de semana en Santa Marta
Así lo reportó el Ideam.
Sicarios asesinaron a coordinador de taxi marino en plena playa de El Rodadero
La víctima fue identificada como Aquilino José Salazar.
Inhabilitado por corrupción y hoy candidato a contralor: el caso de Manuel Mazenet
En 2012, el abogado que hoy integra la terna para asumir las riendas de la entidad de control fiscal, fue inhabilitado por un escándalo de sobrecostos en kits escolares.
Exfutbolista Carmelo Valencia cumple su sueño y presenta el Icfes a sus 41 años
Destacó su carrera en clubes como Junior, América de Cali, Atlético Nacional, y una participación con la Selección Colombia.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.