Inauguran primera Residencia Estudiantil Ancestral en Santa Marta para estudiantes indígenas

Indígenas exigieron soluciones a la crisis que enfrentan en Risaralda, incluyendo la falta de tierras fértiles, el riesgo de muerte de sus líderes y la muerte de más de 100 niños en dos años.
La impactante producción narra la supervivencia de cuatro hermanos indígenas en la selva colombiana durante 40 días.
Gracias a una gestión de la Alta Consejería para Sierra Nevada y la Zona Rural, los menores disfrutaron de experiencias conmovedoras en el Acuario.
Indígenas Kogui se congregaron en el Parque Bolívar, a la espera que se surta la reunión, liderada por la Dirección de Asuntos Indígenas.
Los implementos educativos fueron entregados por la Secretaría de Cultura y la Fundación Aluna, luego que debido a las lluvias los menores lo perdieran todo.
Desde la Alcaldía de Santa Marta se estableció las garantías para la elección democrática que permitirá la construcción de la política rural de la ciudad.
Así lo compartió el mandatario a través de sus redes sociales.
Según indicó el defensor de Derechos Humanos, Lerber Dimas, son más de 150 indígenas desplazados, y otros 250 confinados.
El alcalde Carlos Pinedo acompañó la jornada en la zona rural.
Se han venido desarrollando mesas técnicas con líderes de estas comunidades, a fin de facilitar el acceso a los documentos de identidad a las poblaciones de la Sierra Nevada.
La Defensoría del Pueblo indicó que los hombres ingresaron a la vereda El Diviso, y allí entraron casa por casa, amedrentando a la comunidad.
Luego que el presidente Petro anunciara la devolución por parte de las autoridades alemanas, ya fueron recibidas y purificadas por los indígenas.
En las últimas horas en la operación esperanza se incorporaron indígenas de Araracuara, Buenos Aires, Mitú, Puerto Leguízamo, Florencia y Cauca.
La decisión fue tomada tras el asesinato de cuatro Indígenas menores de edad.
Los líderes de las comunidades indicaron que “la Madre Tierra les dijo que los menores siguen con vida”. Mientras siguen los operativos lanzaron kits de supervivencia.
En el Plan Nacional de Desarrollo presentado al Congreso, piden facultades extraordinarias para que el presidente Petro regule las condiciones de los miembros de pueblos y comunidades indígenas.