Elegido representante indígena para el Consejo de Desarrollo Rural y Pesquero

Con el fin de crear la política pública rural en Santa Marta, fue elegido Miguel Cantillo Guerrero como representante del pueblo indígena al Consejo de Desarrollo Rural Distrital, en la mesa de trabajo que tuvo lugar el 6 de junio de 2024 en la oficina de la Subsecretaría de Desarrollo Rural.
En esta mesa estuvieron presentes la subsecretaria de Desarrollo Rural, Yornelis Suárez, y su equipo de trabajo, la Personería Distrital, y líderes de los pueblos indígenas Arhuaco, Wiwa, Kogui, Chimila, Kankuamo y Taganga.
Miguel Cantillo Guerrero, del cabildo de Taganga, obtuvo tres votos a favor, seguido de Carlos Mojica, del pueblo Wiwa, con dos votos; Juan Gil, del resguardo Kogui, con un voto, y Adolfo Nolavita, del cabildo Kogui, sin ninguna votación.
Con la elección del representante étnico se da cumplimiento a la Ley 160 de 1994, que además de crear los Consejos de Desarrollo Rural, establece un cupo para esta población. En Santa Marta se implementa esta figura mediante en el Acuerdo No. 004 del 2013, que crea el Consejo Distrital de Desarrollo Rural Pesquero y Ambiental (CODERPA).
“El día de hoy realizamos la elección del representante étnico que tendrá voz y voto ante la mesa principal. En días anteriores fue socializado este acuerdo y se comprometió la elección del representante. Hoy fue elegido el señor Miguel Cantillo por consenso entre todos los pueblos que nos acompañaron en la mesa. Es muy importante recalcar que desde la administración de nuestro alcalde, doctor Carlos Pinedo Cuello, estamos concertando con todas las comunidades de nuestra zona rural para que sean partícipes de los planes y proyectos que se quieren llevar al territorio”, expuso la subsecretaria de Desarrollo Rural, Yorlenis Suárez.
Miguel Cantillo Guerrero, representante elegido ante el CODERPA, habló de los desafíos y necesidades históricas de los indígenas en la zona rural del distrito de Santa Marta: “Las necesidades de los pueblos indígenas son muchas. La zona rural necesita ser sostenible, especialmente en cuanto a la seguridad alimentaria en nuestro territorio indígena. En la parte marina, de donde yo vengo, es necesario mejorar las artes y métodos de pesca que no afecten nuestra pesca artesanal y la parte ambiental. Yo solo seré una voz que represente a todos los pueblos indígenas y no hablaré en nombre propio”, enfatizó.
La siguiente mesa de trabajo tendrá lugar el próximo jueves 13 de junio en las oficinas de la Subsecretaría de Desarrollo Rural, donde se espera avanzar en la implementación de estrategias concretas que beneficien a las comunidades indígenas y rurales.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Santa Marta celebró con éxito el primer Festival del Rebusque Efectivo
Este festival reunió a cientos de personas en torno a la música, la gastronomía y las historias de quienes desde hace más de 25 años laboran en la estatua del Pibe Valderrama.
Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado
El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.
Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones
En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.
‘Juampi’ lucha por su vida tras resultar herido en accidente de tránsito en la Av. del Río
En el mismo siniestro vial, María Luisa Pérez de tan solo 16 años perdió la vida de manera inmediata.
Alcaldía de Santa Marta participó en el VII Congreso de Saberes Jurídicos de la UCC
Este espacio sirvió para reflexionar sobre los retos urbanos, sociales y jurídicos de la ciudad en sus 500 años.
Alcaldía lanzó SamaFest 2025, vitrina de cultura, creatividad y emprendimiento samario
El evento, que se realizará del 18 al 21 de diciembre es la nueva gran apuesta con sello Hecho en Santa Marta y Eventful para dinamizar la economía local.
Lo Destacado
Dengue se dispara en el Magdalena un 48%, con Zona Bananera como epicentro
Los reportes indican que se ha pasado de 1.258 casos en 2024 a 1.865 casos este año.
El Gobierno anuncia inversión histórica de US$150 millones para la salud mental
El programa busca transformar la atención, la prevención y el cuidado del bienestar emocional de los colombianos.
Cae por quinta vez ‘Pipe Bareta’ quien se burla de la justicia cada vez es capturado
En el 2021 figuraba en el cartel de los más buscados y es señalado en participar en el asesinato de la pareja ambientalista en la vía a Palomino.
Tragedia cerca al Tayrona: vigilante oriundo de Boyacá muere ahogado
El hombre fue identificado como Andrés Fernando Bello Castiblanco, de 36 años.
Hito histórico en política de bienestar animal: Distrito llega a las 16.000 esterilizaciones
En solo dos años, la Alcaldía triplico el número de perros y gatos beneficiados con las esterilizaciones gratuitas, como un mecanismo de enfrentar el abandono y la sobrepoblación.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.





























