Elegido representante indígena para el Consejo de Desarrollo Rural y Pesquero


Con el fin de crear la política pública rural en Santa Marta, fue elegido Miguel Cantillo Guerrero como representante del pueblo indígena al Consejo de Desarrollo Rural Distrital, en la mesa de trabajo que tuvo lugar el 6 de junio de 2024 en la oficina de la Subsecretaría de Desarrollo Rural.
En esta mesa estuvieron presentes la subsecretaria de Desarrollo Rural, Yornelis Suárez, y su equipo de trabajo, la Personería Distrital, y líderes de los pueblos indígenas Arhuaco, Wiwa, Kogui, Chimila, Kankuamo y Taganga.
Miguel Cantillo Guerrero, del cabildo de Taganga, obtuvo tres votos a favor, seguido de Carlos Mojica, del pueblo Wiwa, con dos votos; Juan Gil, del resguardo Kogui, con un voto, y Adolfo Nolavita, del cabildo Kogui, sin ninguna votación.
Con la elección del representante étnico se da cumplimiento a la Ley 160 de 1994, que además de crear los Consejos de Desarrollo Rural, establece un cupo para esta población. En Santa Marta se implementa esta figura mediante en el Acuerdo No. 004 del 2013, que crea el Consejo Distrital de Desarrollo Rural Pesquero y Ambiental (CODERPA).
“El día de hoy realizamos la elección del representante étnico que tendrá voz y voto ante la mesa principal. En días anteriores fue socializado este acuerdo y se comprometió la elección del representante. Hoy fue elegido el señor Miguel Cantillo por consenso entre todos los pueblos que nos acompañaron en la mesa. Es muy importante recalcar que desde la administración de nuestro alcalde, doctor Carlos Pinedo Cuello, estamos concertando con todas las comunidades de nuestra zona rural para que sean partícipes de los planes y proyectos que se quieren llevar al territorio”, expuso la subsecretaria de Desarrollo Rural, Yorlenis Suárez.
Miguel Cantillo Guerrero, representante elegido ante el CODERPA, habló de los desafíos y necesidades históricas de los indígenas en la zona rural del distrito de Santa Marta: “Las necesidades de los pueblos indígenas son muchas. La zona rural necesita ser sostenible, especialmente en cuanto a la seguridad alimentaria en nuestro territorio indígena. En la parte marina, de donde yo vengo, es necesario mejorar las artes y métodos de pesca que no afecten nuestra pesca artesanal y la parte ambiental. Yo solo seré una voz que represente a todos los pueblos indígenas y no hablaré en nombre propio”, enfatizó.
La siguiente mesa de trabajo tendrá lugar el próximo jueves 13 de junio en las oficinas de la Subsecretaría de Desarrollo Rural, donde se espera avanzar en la implementación de estrategias concretas que beneficien a las comunidades indígenas y rurales.
Notas relacionadas
Tags
Más de
¡Trabajo que da frutos!: 443 jóvenes de la zona rural dan salto a la educación superior
Gracias a la estrategia ‘Educación superior en tu colegio’ adelantada por la Alcaldía, jóvenes de comunidades recónditas están a un paso de iniciar estudios universitarios.
Llegan primeras ayudas a damnificados en Santa Marta, por parte de la Ungrd
El alcalde Carlos Pinedo indicó que son más de 3.000 kits de alimento, cocina y aseo.
Arnovis Rodríguez fue víctima de sicarios en el barrio 17 de Diciembre
El joven fue ultimado a bala mientras que se encontraba departiendo con amigos en un estadero.
Essmar informa que colapsó colector de alcantarillado del Mercado Público
La empresa indicó que está trabajando para mitigar la contingencia.
Carlos Pinedo ratifica por qué suspendieron la media maratón y evalúa sanción a organizadores
El Club Los Trupillos, donde se congregaron los maratonistas también sería sancionado por hacer el evento sin contar con permisos.
Lluvias intensas azotan Santa Marta: advierten riesgo para zonas vulnerables
Hasta el momento no se han registrado afectaciones.
Lo Destacado
¡Trabajo que da frutos!: 443 jóvenes de la zona rural dan salto a la educación superior
Gracias a la estrategia ‘Educación superior en tu colegio’ adelantada por la Alcaldía, jóvenes de comunidades recónditas están a un paso de iniciar estudios universitarios.
Policía destruye laboratorio de cocaína de las Acsn en San Alberto, Cesar
En la operación también fueron incautados 563 kilos de cocaína.
Llegan primeras ayudas a damnificados en Santa Marta, por parte de la Ungrd
El alcalde Carlos Pinedo indicó que son más de 3.000 kits de alimento, cocina y aseo.
Gobierno investigará supuesta exportación de carbón desde La Guajira a Israel
Así lo confirmó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino.
Cargos a exgerente de Hospital de Sitionuevo, por contrato pagado y no ejecutado
Jesús Rebolledo Gil fue acusado de presunta participación irregular en un contrato.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.