Anuncio
Anuncio
Sábado 26 de Julio de 2025 - 10:36am

Cementos Argos, presente en las obras que han impulsado el progreso de Santa Marta en sus 500 años

La cementera ha participado en más de 30 proyectos clave en Santa Marta desde 1989.
Anuncio
Anuncio

En el marco de la conmemoración de los 500 años de Santa Marta, Cementos Argos, empresa del Grupo Argos, resalta su compromiso histórico con la ciudad, donde desde 1989 ha sido protagonista en más de 30 proyectos clave. Gracias a la confianza de constructores, desarrolladores y autoridades locales, la compañía ha acompañado el crecimiento urbano con soluciones sostenibles e innovadoras que han impulsado sectores como la infraestructura, la vivienda, el turismo y el comercio, dejando una huella tangible en el desarrollo y el paisaje samario.

“Celebrar los 500 años de Santa Marta es también celebrar todo lo que hemos construido juntos. En Argos nos llena de orgullo ser parte de esta historia compartida, donde cada metro cúbico de concreto que hemos entregado representa más que una obra: es un símbolo de confianza, de progreso y de nuestro compromiso firme con el desarrollo sostenible de esta región que tanto queremos”, afirmó William Nassar, gerente de la Zona Norte de Cementos Argos.

Aporte a la infraestructura portuaria y vial

Una de las intervenciones más representativas fue la ampliación del muelle de la Sociedad Portuaria (SMITCO) en 2008. Para este proyecto, Argos suministró 30.000 m³ de concreto de distintas especificaciones, garantizando entregas ágiles y de alta calidad.

En 2010, también participó en la construcción de las intersecciones viales de la doble calzada Mamatoco – Yé de Ciénaga, un corredor estratégico de 25,5 kilómetros. Allí aportó más de 8.000 m³ de concreto, acompañando un proceso técnico que incluyó la ejecución simultánea de múltiples puentes para mejorar la movilidad regional.

Proyectos residenciales y turísticos con sello de innovación

En el desarrollo de proyectos verticales, Argos ha estado presente en construcciones emblemáticas que han transformado el perfil urbano de Santa Marta. Entre ellas se destaca el edificio Ámbar, en Playa Salguero, reconocido por su sistema de placas y vigas postensadas, columnas de alta resistencia, balcones delgados y muros termoacústicos Durapanel®.

Otro referente es el complejo residencial y hotelero Grand Marina, que utilizó 13.800 m³ de concreto en aplicaciones como bombeables con aire para piscinas y pisos industriales, combinando ingeniería y diseño moderno.

En 2011, Argos acompañó la construcción de la Torre 2 del Hotel Zuana Beach Resort, un edificio de 18 pisos que enfrentó retos como el manejo del nivel freático para las fundaciones. La obra requirió concretos especializados para garantizar una estructura sólida y eficiente.

En 2014, Zazué Plaza integró comercio y vivienda en un mismo proyecto. La compañía suministró 4.500 m³ de concreto plástico y de baja permeabilidad, superando desafíos logísticos asociados al espacio limitado de obra.

Crecimiento sostenible para el futuro

En 2024, en respuesta al crecimiento urbano y al dinamismo del sector de la construcción, Argos amplió en un 20 % la capacidad de su planta de concreto en Gaira. Esta inversión incluyó la instalación de una nueva tolva, distribuidor y banda transportadora, y refuerza su apuesta por la eficiencia operativa y la generación de oportunidades para actores locales.

Desde sus inicios, la compañía ha creído en el potencial de Santa Marta como ciudad turística, portuaria y residencial. Su huella está presente en íconos como Two Towers y la Marina Internacional, los centros comerciales Buenavista, Ocean Mall y Zazué Plaza, y la expansión del Colegio Bilingüe con su nuevo Student Center.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Caen 408 kilos de cocaína en Santa Marta: iban rumbo a Europa camuflados en carbón

Caen 408 kilos de cocaína en Santa Marta: iban rumbo a Europa camuflados en carbón

El cargamento, que pertenecería a ‘Los Pachenca’, está avaluado en aproximadamente 22 millones de euros.

7 horas 27 mins
Firma de convenio

Unesco Wfuca y Dadsa trazan hoja de ruta por una Santa Marta sostenible

El convenio tendrá una vigencia inicial de cinco años y busca fortalecer proyectos ambientales, educativos y de adaptación al cambio climático en el distrito.

8 horas 57 mins
Menor de 12 años fue hallada sin vida en su vivienda en el barrio Chimila
13 horas 57 mins
Más de 40 barrios de Santa Marta estarán sin luz este domingo

Más de 40 barrios de Santa Marta estarán sin luz este domingo

Debido a trabajos de ampliación en la subestación Manzanares por parte de la empresa Air-e.

1 día 6 horas
Lugar de la protesta.

Habitantes del la Ensenada de Juan XIII bloquean la vía Alterna por falta de energía eléctrica

Los manifestante expresan que llevan 29 días sin el fluido eléctrico.

1 día 7 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Caen 408 kilos de cocaína en Santa Marta: iban rumbo a Europa camuflados en carbón
Caen 408 kilos de cocaína en Santa Marta: iban rumbo a Europa camuflados en carbón

Caen 408 kilos de cocaína en Santa Marta: iban rumbo a Europa camuflados en carbón

El cargamento, que pertenecería a ‘Los Pachenca’, está avaluado en aproximadamente 22 millones de euros.

7 horas 25 mins
Firma de convenio
Firma de convenio

Unesco Wfuca y Dadsa trazan hoja de ruta por una Santa Marta sostenible

El convenio tendrá una vigencia inicial de cinco años y busca fortalecer proyectos ambientales, educativos y de adaptación al cambio climático en el distrito.

8 horas 55 mins
Manuel Ranoque, padrastro de los hermanos Mucutuy.
Manuel Ranoque, padrastro de los hermanos Mucutuy.

32 años de prisión a Manuel Ranoque, padrastro de los hermanos Mucutuy

Por abusar sexualmente de su hijastra en un resguardo indígena en Caquetá.

12 horas 24 mins
Menor de 12 años fue hallada sin vida en su vivienda en el barrio Chimila
Menor de 12 años fue hallada sin vida en su vivienda en el barrio Chimila
13 horas 55 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 3 semanas