Desplazamiento masivo de indígenas en la Sierra por avance de grupos armados


Una grave denuncia elevó la Plataforma de Defensores de Derechos Humanos, Ambientales y Liderazgos de la Sierra Nevada de Santa Marta, referida al desplazamiento masivo de comunidades indígenas por cuenta de la violencia desbordada en el territorio.
Las alertas ya habían sido emitidas por PdhalSn, y según el defensor de DD.HH, Lerber Dimas, se pudo evitar.
El resultado preliminar de estos nuevod combates entre las AGC y las ACSN.
Desplazamiento del pueblo Kogui, más de 150 personas.
4 combatientes muertos
250 indígenas confinados.Se podia evitar?
Desde el año pasado @PdhalSN lo ha advertido. pic.twitter.com/jOQ8vUsS1c
— Lerber Dimas Vásquez (@Lerberlisandro) February 26, 2024
“El resultado preliminar en estos nuevos combates entre las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada: desplazamiento del pueblo Kogui, más de 150 personas. Cuatro combatientes muertos, 250 indígenas confinados” sostuvo.
En las grabaciones que dan cuenta de este éxodo masivo, uno de los líderes de la comunidad brinda más detalles, señalando que la mayor parte de los indígenas desplazados estaban asentados en el sector de Limón Carrisal, donde la noche de ayer se presentó una balacera entre las dos fracciones armadas.
Por si fuera poco, fueron testigos del avance de por lo menos 200 hombres armados, lo que incrementó las alertas en los pueblos indígenas, considerando que ya anteriormente han sido víctimas del accionar violento de los grupos paramilitares, no solo quedando entre el fuego cruzado, sino también como blanco de todo tipo de violaciones.
Aún se espera que desde la oficina del Alto Comisionado para la Paz y el Ministerio Público, se ordenen acciones de protección para esta población.
Notas relacionadas
Tags
Más de
¿Meritocracia o politiquería? El concurso de Contralor en Magdalena comienza con inconsistencias
Exmagistrada de la Corte Suprema denuncia exclusión pese a entregar los documentos; mientras tanto, un aspirante con antecedentes disciplinarios sí fue admitido.
Hombre fue asesinado en medio de una discusión por el robo de un pájaro
La Sijin tiene plenamente identificado al presunto homicida.
Contraloría inspecciona cancha de La Castellana: denuncian abandono y peligro para jóvenes
La entidad señaló la evidente falta de mantenimiento preventivo y correctivo, lo que será objeto de análisis por parte de los auditores designados.
Comerciante de aguacates fue asesinado en Barranquilla: lo estarían extorsionando
Recibió dos disparos en la cabeza.
Siguen las denuncias por fallas en urgencias del Hospital San Rafael de Fundación
Pacientes advierten demoras, hacinamiento y negligencia en la atención médica.
Muerte en vuelo: estadounidense fallece en aterrizaje de emergencia en Barranquilla
La situación fue confirmada por la Aeronáutica Civil.
Lo Destacado
Asesinado en Terminal de Santa Marta: uno de los más buscados de Piedecuesta
Se trata de Duvalier Sanabria Trujillo quien tenía antecedentes por varios delitos y contaba con circular azul de Interpol.
Comerciantes del Centro Histórico denuncian intimidaciones por las ACSN
En sus locales comerciales, encontraron papeles pegados a los candados en el que se les indicaba llamar a un número en menos de 24 horas.
¿Meritocracia o politiquería? El concurso de Contralor en Magdalena comienza con inconsistencias
Exmagistrada de la Corte Suprema denuncia exclusión pese a entregar los documentos; mientras tanto, un aspirante con antecedentes disciplinarios sí fue admitido.
Contraloría inspecciona cancha de La Castellana: denuncian abandono y peligro para jóvenes
La entidad señaló la evidente falta de mantenimiento preventivo y correctivo, lo que será objeto de análisis por parte de los auditores designados.
Cantilito y 11 de Noviembre bloquean la vía por colector de aguas residuales
La comunidad pide la presencia del alcalde Carlos Pinedo para llegar a un acuerdo sobre esta problemática que afecta la salud y el bienestar.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.