Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Jueves 13 de Junio de 2019 - 7:44pm

Cuatro pueblos indígenas piden ampliar sus resguardos a 360 mil hectáreas en la Sierra Nevada

En la Sierra Nevada residen más de 100 mil personas, quienes habitan el 30 por ciento de los 45 kilómetros que tiene el macizo montañoso.
Distintos puntos se trataron en la sesión descentralizada de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado.
Anuncio
Anuncio

En la sesión descentralizada de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República, que se desarrolló este jueves en la Universidad del Magdalena, los cabildos y gobernadores de los cuatro pueblos indígenas (Kogui, Arhuaco, Wiwa  y Kankuamo) de la Sierra Nevada ratificaron su petición de ampliar sus resguardos a 360 mil hectáreas.

El evento tuvo como objetivo exponer y debatir las necesidades y propuestas para la construcción del Plan Integral Indígena Sierra Nevada de Santa Marta.

José de Los Santos, gobernador Kogui, precisó que en la Sierra Nevada residen más de 100 mil personas entre los cuatro pueblos indígenas que la habitan y que de los 45 kilómetros que tiene el macizo montañoso solo el 30 por ciento es habitable porque del resto son rocas.

“Desde hace 40 años hemos venido solicitando saneamiento de resguardos y no han sido saneados, eso para nosotros es muy importante. La propuesta de nosotros es la ampliación a 360 mil hectáreas para los resguardos de nuestros cuatro pueblos indígenas porque tarde o temprano vamos a ser afectados, sobre todo los pueblos que terminamos en picos, que ya tenemos afectación de orden público y con cultivos ilícitos”, destacó de Los Santos, quien indicó que la propuesta es muy diferente a la recuperación de los espacios sagrados ubicados en la parte baja de la conocida línea negra.

Por su parte, el ministro de Ambiente, Ricardo Lozano, señaló de interesante la propuesta de los consejeros indígenas y añadió que no solo rescata de sus intervenciones el tema de las tierras sino de la implementación del conocimiento tradicional y el componente de la conservación.  

“La conservación debe ser la principal preocupación que se tenga hoy en día. Somos conscientes que las cuencas abastecedoras de la Sierra no están dando suficiente rendimiento hídrico, por lo tanto la inversión en la conservación es importante”, destacó el Ministro.

Ante la interrogante de ¿qué si la propuesta de la ampliación de territorio de los pueblos indígenas iban en contra de las vías de impulsar la Sierra Nevada? respondió que el Plan Nacional de Desarrollo está basado en los territorios “en el pacto por la equidad, de más de nuevo pactos regionales que se hicieron acá en el territorio y en eso estamos avanzando”.

El presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República, Fabián Castillo, indicó que la ampliación de los resguardos indígenas ha sido una pelea de muchos años de estos pueblos con el Gobierno Nacional.

“Los 10 billones de pesos incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo para los pueblos indígenas del país en gran parte están destinados a que puedan hacer  reasentamientos de comunidades… Porque si bien los resguardos son bastantes amplios, no todas las tierras que tienen son aptas para la agricultura y ganadería, son zonas de resguardos”, precisó el Senador.

Castillo aseveró que con las partidas presupuestales tan importantes que se están manejando en el Plan Nacional de Desarrollo podrán ayudar a las comunidades de la Sierra Nevada a que se les cumpla lo que ha venido siendo un compromiso con ellos desde hace mucho tiempo y que se ha pactado en muchas mesas de trabajo.  

El evento tuvo como objetivo exponer y debatir las necesidades y propuestas para la construcción del Plan Integral Indígena Sierra Nevada de Santa Marta.

Sostenibilidad en la Sierra

Por otra parte, el Ministro de Ambiente también aclaró que para la Sierra Nevada se tiene una visión de sostenibilidad económica la cual debe primar como eco-región, que es uno de los compromisos incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo.

“La Sierra Nevada está dentro de las eco-regiones especiales y allí hay una cantidad de acciones establecidas para cualquier actividad que sea sostenible basada en la conversación”.

Indicó que las actividades que se hagan tienen que estar basadas en el compromiso de legalidad y emprendimiento social.

“El compromiso por parte del Gobierno Nacional es identificar cuáles no lo son y cuáles si lo son y las que no lo sostengan, deben de entrar en un proceso de formalización”.

Fondos del Agua

El funcionario nacional también destacó que junto al Banco Iberoamericano de Desarrollo (BID), The Nature Conservancy (TNC), Fundación Santo Domingo y la Fundación Prosierra y el resto de autoridades que se encuentran en el territorio han venido avanzando en los Fondos de Agua y los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (Pomca).

“Estamos pensando de manera integral en el tema del cambio climático sistémico…Lo que se está haciendo en la ciénaga de la Sierra no podemos separar las que están arriba con las que están abajo, sobre todo las que están abajo, el sector privado está invirtiendo en la cuenca alta y eso se está viendo en otros territorios, hay ocho Fondos de Agua que ya están operando y por eso creemos que ese fondo que ya está establecido en la Sierra empiece a mostrarse, visibilizarse y a definirse en acciones concretas”, explicó el Ministro.

También dijo que han venido avanzando en el plan de manejo, integrando cada una de las necesidades que la sociedad “es decir cada uno de los actores tienen unos intereses diversos y en esto es lo que estamos haciendo, construyendo país desde la diversidad, por eso creamos la mesa de participación a través del Plan de Manejo Ambiental de los diferentes parques, la Sierra Nevada y el Tayrona”, expuso el Ministro.

El evento contó con la presencia de los senadores que integran la Comisión de Ordenamiento Territorial, la gobernadora Rosa Cotes; el alcalde Encargado del Distrito, Andrés Rugeles; el rector de Unimagdalena, Pablo Vera y funcionarios del Gobierno Nacional.  

 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

En Nueva Granada, hallan colgado en un árbol cuerpo de joven secuestrado

La noche anterior a su hallazgo, hombres armados habrían ingresado a la vivienda de Deivis Águila y lo sacaron a la fuerza.

2 horas 1 min

Ataque sicarial en El Difícil deja un muerto, la víctima protegía a su pareja

Pedro Ortega, de 25 años, fue asesinado en el barrio San Jorge.

2 horas 31 mins

Asesinan en el Magdalena a Luis Cisneros, líder social y reclamante de tierras

El hombre, quien pertenecía a la asociación de víctimas, fue atacado por sicarios en motocicleta.

2 horas 50 mins

Fallece mujer que había resultado herida en atentado sicarial en El Banco, Magdalena

En el lugar de los hechos murió su compañero sentimental identificado como Jorge Luis Trespalacios.

12 horas 16 mins

Balacera en El Banco deja un muerto y tres personas heridas

Jorge Luis Trespalacios perdió la vida, mientras que su pareja y otras dos personas resultaron heridas.

19 horas 2 mins

Hombre fue asesinado en la zona rural de Pijiño del Carmen

La víctima, identificada preliminarmente como Luis Cisneros, presentaba múltiples impactos de bala.

19 horas 22 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

El ‘Caballo’ Márquez quiso lucirse y terminó haciendo el ridículo: América los goleó 3-0

El atacante del ‘Ciclón’ intentó una definición a lo Panenka desde el punto blanco, pero el arquero adivinó su intención.

1 hora 44 mins

Asesinan en el Magdalena a Luis Cisneros, líder social y reclamante de tierras

El hombre, quien pertenecía a la asociación de víctimas, fue atacado por sicarios en motocicleta.

2 horas 47 mins

En Nueva Granada, hallan colgado en un árbol cuerpo de joven secuestrado

La noche anterior a su hallazgo, hombres armados habrían ingresado a la vivienda de Deivis Águila y lo sacaron a la fuerza.

1 hora 58 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months