Casi a la intemperie: así reciben clases niños Koguis en la Sierra Nevada
Insiste en que las poblaciones más afectadas son los afrodescendientes y los indígenas.
El objetivo de este acuerdo es la conservación de la naturaleza y los ecosistemas.
Luego de los inconvenientes que no permitieron el encuentro entre los indígenas de la minga con el Presidente por supuestos teman de seguridad.
Manifestaron que, ellos también han hecho peticiones al Gobierno. Además aseguraron que “no somos de nadie”, en respuesta a las declaraciones de la Gobernadora del Magdalena.
La reunión entre el mandatario y los protestantes se tenía prevista para este martes, sin embargo, no fue posible debido a desacuerdos y temor de supuesto atentado.
Un primer accidente había dejado una víctima fatal por lo que, vecinos acudieron a auxiliarlo, encontrando también la muerte por un vehículo que al parecer, venía sin luces.
Los indígenas aseguraron que, habían detenido al alto oficial del Ejército pues cargaba un arma de fuego.
Así lo confirmó la ministra del interior Nancy Patricia Gutiérrez.
Tras 12 días bloqueando la ruta nacional que comunica al Huila con el resto del país, indígenas aceptan dialogar con el gobierno.
Mediante un comunicado, en representación del cabildo del Resguardo Kogi-Malayo-Arhuaco de la Sierra, José de los Santos Sauna y los demás miembros de la Sierra Nevada de Santa Marta.
A través de un histórico acuerdo de dos autoridades que se reconocen alrededor del ambiente y la cultural territorial.
Los dos integrantes de la comunidad de Kumarakapay que abogaban por el ingreso de la ayuda humanitaria a su país, lamentablemente perdieron la vida.
De acuerdo con las autoridades, la banda cometía delitos sexuales y trata de personas con menores indígenas de Colombia, Perú y Brasil.
Del 24 de septiembre al 01 de octubre se llevará a cabo la décima versión “Los espíritus de la imagen” con sede en Santa Marta.
Este viernes los visitó para despedirse de la comunidad indígena.
Serán instruidos en temáticas relacionadas con el turismo.