16 miembros de comunidades indígenas Arahuacas y Kogui son capacitados por Unimagdalena


La Universidad del Magdalena, a través de su Programa de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras ofrece por primera vez una serie de capacitaciones que se materializaron a partir del mes de abril del presente año, en el marco de una estrategia y empoderamiento territorial y cultural con ´Sierra Ventur Travel´ - el proyecto de emprendimiento social que sostienen estas comunidades indígenas (Arahuaca y Kogui), apoyados por campesinos aledaños a estos asentamientos.
La Alma Mater desarrolla este proyecto a través de un ciclo de formación académica en turismo, que consta de cuatro módulos, organizados de la siguiente manera: el primero, se denominó Ecoturismo y se dictó el 11 de abril; el segundo, será acerca de la Introducción al Turismo, impartido el día 17 de abril; el tercero, es sobre las Legislaciones Turísticas, el día 24 de abril; y para finalizar, el ciclo de bases de Inglés Turístico, estimado para el 2 de mayo.
Durante el primer día, se dictó una charla sobre Ecoturismo y Turismo Alternativo, en la Sala de Reuniones del Edificio Docente ‘Ricardo Villalobos Rico’, a cargo del administrador hotelero José Oswaldo Romero Pérez, docente de la Institución, quien incentivó a los indígenas a conocer e implementar el turismo de naturaleza a través de un plan de manejo para que las personas que vayan a su entorno, sepan cómo respetarlo.
A través del Programa de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, de la mano del administrador especialista Humberto Calabria Arrieta, director encargado y del administrador magíster Edwin Chacón Velásquez, decano de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de Unimagdalena, se instauró un contenido programático especial para estos encuentros, y garantizar el máximo aprovechamiento de conocimientos y experiencias por parte de los miembros de estas comunidades, en temas fundamentales para el ejercicio de esta profesión, como lo son:
Primero ¿Cuáles son las actividades turísticas básicas?; segundo ¿cuáles son los beneficios y los costos que tiene el turismo y como se encuentra la actividad turística hoy a nivel internacional en escenarios naturales?; y tercero, turismo de naturaleza y ecoturismo, específicamente el diseño de planes de manejo del turismo sostenible para mitigar los impactos ambientales, sociales y culturales, que dejan como consecuencia la actividad turística especialmente en estos espacios habitados por nuestros hermanos mayores.
El programa de Hotelería y Turismo, viene trabajando desde hace algunos años de la mano con diferentes entidades y agencias sin ánimo de lucro en la ciudad de Santa Marta, como lo son la fundación Festival Internacional de Fotografía - FIF; la iniciativa Rostros de mi Cultura, que es un rescate de las tradiciones de la cultura samaria. Y en esta oportunidad con la fundación Cambium y la agencia Sierra Ventur Travel, que son los abanderados en emprendimiento turístico en Sierra Nevada de Santa Marta.
“Las expectativas con este ciclo de capacitaciones, son aprender conocimientos y adquirir herramientas necesarias para el desenvolvimiento de las actividades turísticas que se desarrollen dentro de nuestros territorios, es decir, las zonas rurales de la Sierra Nevada de Santa Marta”, aseguró en su primer día de capacitación Breiner Adrián Fonseca, Líder de las tres comunidades vinculadas a la alianza de cooperación (Arahuaca, Kogui y Campesinos aledaños), los cuales vienen desde Palomino, Buritaca y la Cuenca de Palmor.
A su vez Mauricio Garavito Bolaños, Representante de la etnia Kogui de la Sierra Nevada de Santa Marta puntualizó que estas capacitaciones son fundamentales para preparar a su comunidad, “para ayudar y dar apoyo a nuestros hermanos Kogui y aprender del turismo para el desarrollo de nuestra etnia, esta experiencia es muy importante, porque la Universidad del Magdalena nos está dando una oportunidad muy grande para nuestro crecimiento”.
De este modo esta Casa de Estudios Superiores brinda una oportunidad de apoyo y respaldo al fortalecimiento de las comunidades indígenas ubicadas en sectores con vocación turística y de esta manera fomentar la cultura del ecoturismo, en busca de un desarrollo económico y crecimiento social del departamento del Magdalena.
Tags
Más de
Opicol anuncia homenaje a Emilio Segundo Peñaranda Horta en la Noche de los Mejores
El evento se realizará el próximo 28 de noviembre en la Quinta de San Pedro Alejandrino.
Fuerte choque entre una mula y una camioneta, por fortuna, solo dejó pérdidas materiales
El siniestro vial se registró en la vía Alterna al puerto, a la altura del barrio Ondas del Caribe.
“Por ladrón”: EGC se atribuye asesinato de samario en La Guajira
Se trata de Yeiner Andrés Cuello Torres, de 32 años y residente del barrio El Pradito.
Entre abucheos, Rafael Martínez fue recibido en puesto de votación de El Pando
La ciudadanía reclamaba inconformismo con los gobiernos del caicedismo tras 12 años al poder.
¿Falla la convocatoria? Se observa baja afluencia de votantes en Santa Marta
Según datos recientes del PMU, del más de un millón de magdalenenses habiltiados para votar, solo lo han hecho 67.000.
Personería activa plataforma para rastrear denuncias electorales en tiempo real
La iniciativa busca garantizar el derecho al voto y permitir una reacción rápida ante las irregularidades en los puestos de votación.
Lo Destacado
Las alianzas que impulsaron triunfo de Margarita Guerra: ganó en 23 de 30 municipios
Aunque el caicedismo perdió fuerza en Santa Marta, los espacios y acuerdos políticos concretados en los pueblos consolidaron la aplastante victoria.
Fuerte choque entre una mula y una camioneta, por fortuna, solo dejó pérdidas materiales
El siniestro vial se registró en la vía Alterna al puerto, a la altura del barrio Ondas del Caribe.
Tras revelación de chats, Francia Márquez desmiente financiación de las Farc
“Jamás me prestaré para ningún pacto oscuro. La campaña presidencial 2022 fue genuina”, afirmó la mandataria.
Quedan 6 días para inscribirse en La Monumental: Ciénaga entra en cuenta regresiva
La organización acelera el llamado a los corredores y refuerza la logística del evento.
Liberan a hombre que degolló a la bebé Luciana en Apure: crece hipótesis de ‘venganza’
Seguimiento.co conoció que tanto la madre como su pareja sentimental padecen discapacidad y condición psiquiátrica.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























