Por supuesto plan de atentado, Duque se fue de la mesa de diálogo y no se vio con la minga indígena

Un giro total dio la que iba a ser la reunión entre el presidente Iván Duque y la minga indígena del Cauca, que estaba prevista para este martes. Sin embargo, el encuentro no resultó como el planeado.
Esto porque la Minga tenía previsto que el jefe de Estado asistiera a la plaza pública ante las cientos de personas que se congregaban allí, mientras que, el Presidente tenía previsto reunirse de forma privada con una delegación de voceros de las comunidades, en la Casa Lúdica en Caldono.
Duque no accedió a la propuesta de la minga por los riesgos para su vida y su seguridad, ya que, en días pasados, el fiscal Néstor Humberto Martínez manifestó que el Presidente podría correr el riesgo de un plan contra su vida, en la visita a la comunidad indígena.
“Hoy hemos cumplido y estamos presentes con los protocolos de seguridad que se tomaron ante alertas que fueron presentadas en las últimas horas, y que ameritan una reacción responsable adecuando espacios para tener suficiente presencia del liderazgo de las comunidad indígenas”, manifestó Duque.
“Hemos llegado hoy a Caldono para propiciar un encuentro, nos acompañó el señor Procurador General de la Nación, el Defensor del Pueblo, la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el representante de la OEA”, indicó además el mandatario.
“Vinimos a tener un diálogo franco con la comunidad para poder avanzar y contestar inquietudes. Lamento profundamente que no se haya valorado el gesto del Estado hoy, y que se haya rechazado la posibilidad de tener este encuentro. Lamento que no se valore la presencia de todas las instituciones y organismos internacionales para poder avanzar en este diálogo”, expresó el jefe de Estado.
El Presidente de Colombia indicó que, el Gobierno estaba dispuesto a propiciar diálogos que conlleven a un acuerdo con los protestantes, para que la vida en el país vuelva a la normalidad, por tanto, comentó que no aceptará “las vías de hecho, las intimidaciones y la presión” en estos escenarios.
“Espero que actos como el de hoy no vuelvan a suceder. Seguiremos en el diálogo social, pero no podemos seguir aceptando que aparezcan personas queriendo capturar políticamente los escenarios de diálogo, y llevar esto a forcejeos innecesarios e improcedentes”, finalizó el jefe de Estado una vez se puso en pie de la mesa junto con la delegación que lo acompañaba.
#EnVivo | Declaraciones del Presidente Iván Duque desde Caldono, Cauca. https://t.co/32ru6oqeKV
— Presidencia Colombia (@infopresidencia) 9 de abril de 2019
Vale la pena recordar que, el ente acusador había asegurado tener información sobre supuestas infiltraciones de grupos delincuenciales en el movimiento social que ha liderado la minga indígena del Cauca por más de un mes, afinando que estos planean “desarrollar un acto terrorista que podría afectar la seguridad del señor presidente de la República”.
Tags
Más de
Fiscalía llama a juicio a nueve exmilitares por torturas cometidas durante la toma del Palacio de Justicia
Las víctimas fueron calificadas como “sospechosas”. Por eso fueron trasladadas a la Casa del Florero y allí habrían sido sometidas a tortura física, sicológica y moral.
Encadenados por el cuello, rescatan a nueve secuestrados por disidencias de las Farc
El operativo se ejecutó en La Plata, Huila.
“¿Para qué quieren $16 billones si no ejecutan?”: se enciende debate por reforma tributaria
Aún el proyecto del gobierno Petro está ‘vivo’, debido a que no se logró el quórum para su archivo.
Gobierno ofrece hasta $200 millones de recompensa por información sobre crimen de teniente coronel del Ejército
El oficial fue interceptado por sujetos armados cuando se dirigía a su residencia.
“Es la oposición multándonos”: la respuesta de Petro al fallo del CNE
El presidente rechazó la sanción al señalar que su campaña fue investigada durante años sin hallar vínculos con dineros ilegales y denunció un trasfondo político en la decisión.
Turista extranjera murió tras recibir descarga eléctrica en Guatapé
La mujer, al parecer, habría tenido contacto con un cable de alta tensión mientras se transportaba en bote por este cuerpo de agua.
Lo Destacado
Se cae elección del Contralor del Magdalena por desacato
El juez anuló la elección realizada el 22 de noviembre por haberse hecho pese a una orden de suspensión.
Fiscalía llama a juicio a nueve exmilitares por torturas cometidas durante la toma del Palacio de Justicia
Las víctimas fueron calificadas como “sospechosas”. Por eso fueron trasladadas a la Casa del Florero y allí habrían sido sometidas a tortura física, sicológica y moral.
Barranquilla, sede de la final de la Copa Sudamericana 2026
El anuncio lo hizo este viernes, desde Lima, el alcalde Alejandro Char.
Alcaldía activa jornadas de atención de la Casa de Justicia Móvil en Santa Marta
Las jornadas se desarrollan en articulación con la Registraduría Nacional del Estado Civil, la Policía, el ICBF y los consultorios jurídicos de la Universidad del Magdalena y la UCC.
Encadenados por el cuello, rescatan a nueve secuestrados por disidencias de las Farc
El operativo se ejecutó en La Plata, Huila.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.































