Procuraduría abre investigación disciplinaria contra siete diputados del Magdalena

Por segunda ocasión, la dirección de la duma departamental quedó ‘en el aire’.
La coalición mayoritaria de la Asamblea condenó la injerencia del gobernador Rafael Martínez en la Duma, así como la inasistencia de sus diputados cercanos.
Aunque el Tribunal dictaminó la suspensión de la actual mesa, la orden no habría sido ejecutoriada aún.
Una comisión accidental de la Asamblea llegó hasta el kilómetro 44, donde está ubicada una estación móvil de fotodetección, quien tendría los permisos vencidos desde febrero.
Los diputados Martha García, Yohan Pinedo y Ángela Cedeño radicaron una denuncia ante la Contraloría puesto que aunque se pagó el 80% del dinero, no hay ni un solo predio titulado.
Pese a que el gobernador del Magdalena, Rafael Martínez, tiene mayorías en la Duma, solo Fuerza Ciudadana se declaró partido de gobierno.
Cuatro diputados libran un intenso debate, en contra de la mayoría política, luego de negar la proposición para saber cómo se han invertido los recursos.
La sesión del jueves estuvo 'plagada' de encontronazos.
Estos hombres y mujeres estarán desplegados en 143 puestos de votación dispuestos en los departamentos del Magdalena, Atlántico y Sur de Bolívar.
Tenga en cuenta estos aspectos al prepararse para ir a votar este 29 de octubre.
Al menos 7 de los 13 diputados, miembros de la ‘mayoría de Caicedo’, aspiran a reelegirse. Otros buscan llegar a alcaldías municipales.
La normativa establece que de acuerdo a su número de habitantes, los departamentos podrán tener hasta 31 miembros en la duma.
Los dos proyectos hacían parte de las sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno Nacional.
El documento fue radicado ante el Congreso con un mensaje de urgencia. La propuesta permitiría que pueda haber entre 11 y 31 diputados por departamento.
César Pacheco, Rosita Jiménez, Martha López, Álex Velásquez, Milton Cantillo, John Almarales y Rafael Noya, aseguraron que el gobernador es una víctima de la justicia.
La diputada señaló la presunta violación al estatuto de oposición en la elección de la Mesa Directiva, que eligió por unanimidad a Rafael Noya como presidente de la duma.