Senado aprueba leyes de adición presupuestal y número de diputados
![Cortesía Plenaria del Senado.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2023/6/23/articulo/senado_extraordinarias.jpg?itok=2zSfK-_9)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
El Senado de la República cerró las sesiones de su primera legislatura (2022-2023) con la aprobación, en sesiones extraordinarias, de dos proyectos de ley de autoría del gobierno nacional, la adición al Presupuesto General de la Nación de 2023 y la ley que fija el número de diputados de cada departamento. Ambos proyectos fueron discutidos de manera paralela por parte de la plenaria de la Cámara de Representantes.
Inicialmente se discutió el proyecto de ley No. 278 de 2023 senado - 342 de 2023 Cámara “Por la cual se adiciona y efectúan unas modificaciones al Presupuesto General de la Nación de la vigencia fiscal 2023”, fue aprobado por la suma de 16.9 billones de pesos, la semana pasada al interior de las Comisiones Económicas Terceras y Cuartas. Este monto se adiciona al Presupuesto General de la Nación que fue aprobado el año pasado por 405.6 billones de pesos.
Con lo aprobado la adición presupuestal quedó, por sectores con los siguientes montos: Educación, con 2,2 billones de pesos; Salud y Protección Social, con 2,02 billones de pesos; 1,82 billones de pesos al Ministerio de Hacienda; 1,50 billones de pesos al sector de Vivienda, Ciudad y Territorio; Transporte con 1,44 billones de pesos; Minas y Energía con 1,40 billones de pesos y Agricultura y Desarrollo Rural con 1,31 billones de pesos.
El sector Defensa y Policía Nacional contarán con 940.000 millones de pesos adicionales, el sector Trabajo con 928.000 millones de pesos y la Inclusión Social 624.000 millones de pesos adicionales.
El proyecto tuvo dos ponencias. En la mayoría la senadora Laura Fortich Sánchez, Partido Liberal, manifestó que este proyecto cumple con la regla fiscal, además que el monto inicial de la adición había sido de 23 billones, pero se ajustó a los 16.9 billones de pesos. “El propósito es apoyar el crecimiento económico del país, para que baje la inflación”, resaltó la senadora.
El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, quien presentó una ponencia alternativa, expresó que “los colombianos fueron engañados por el gobierno porque cuando se aprobó la reforma tributaria se dijo que el país estaba endeudado, pero al mismo tiempo nos dijeron que se debía hacer una gran inversión social, pero con el tiempo se presentó una billonaria adición”.
Uribe Turbay cuestionó que la adición presupuestal en un 44% es para funcionamiento y burocracia.
El senador ponente, John Jairo Roldán Avendaño, Partido Liberal, señaló ante la plenaria que las modificaciones a esa adición presupuestal debían contar con el respaldo del gobierno, motivo por el que no se pudo atender, reformas que llegaron posterior al primer debate. “Estos son recursos que se deben gastar al 31 de diciembre y el senado deberá hacer ese control del gasto”, sostuvo Roldán Avendaño.
La senadora de la Coalición Pacto Histórico y presidente de la Comisión Tercera, Clara López Obregón, señaló que se abstuvo de firmar la ponencia de la adición en rechazo a que a la Dian (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) se le recortó la adición de 300 millones previstos para fortalecer a UNGRD, (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres) pero aclaró que si votó el proyecto.
La plenaria en segundo lugar aprobó el proyecto de Ley Orgánica número 330 de 2023 Senado - 416 de 2023 Cámara: “Por la cual se adiciona un artículo a la Ley 2200 de 2022, estableciendo las reglas para determinar el número de Diputados en las Asambleas Departamentales”, que tuvo como ponentes a los senadores Germán Alcides Blanco Álvarez, Partido Conservador y Alejandro Vega Pérez, Partido Liberal.
En tal sentido el senador liberal Alejandro Vega, manifestó que esta ley lo que busca es subsanar el vacío que quedó en la ley orgánica departamental 2200 aprobada el año pasado, que derogó de forma equivocada, la norma que estipula el número de diputados en cada departamento. La iniciativa fue aprobada pasadas las cuatro de la mañana.
Tags
Más de
ELN declara paro armado de 72 horas en el Chocó
Será entre el 18 y el 21 de febrero.
"Los de la primera línea son gestores de paz... ¿por qué no están acá?": 'Epa Colombia'
La influencer habló por primera vez desde la prisión y consideró que su condena es "injusta".
Minjusticia niega petición a Petro de permitir salidas diarias de Epa Colombia
La ministra Ángela María Buitrago indicó que esa autorización solo puede ser dada por parte de un juez de la República.
Autopista Norte en Bogotá amanece con una bandera del ELN
Tras el aviso, las autoridades dispusieron de un fuerte operativo antiexplosivos en la zona.
Petro genera controversia al afirmar que pacientes con VIH 'contaminan'
Varias agrupaciones de pacientes con esta enfermedad calificaron las afirmaciones del mandatario como estigmatizantes y discriminatorias.
Juega Aviator en 1win Colombia y gana con estrategia y emoción
Descubre cómo Aviator en 1win Colombia te ofrece emoción, grandes ganancias y estrategias para apostar con éxito. Disfruta de un juego dinámico y seguro con retiros rápidos.
Lo Destacado
Ataque sicarial en Fundación deja un hombre muerto
La víctima, identificada como Darwin González, era de nacionalidad venezolana.
ELN declara paro armado de 72 horas en el Chocó
Será entre el 18 y el 21 de febrero.
Se incendia el restaurante 'Donde Octavio' en Santa Marta
El Cuerpo de Bomberos se encuentra atendiendo la emergencia.
Maduro busca reformar la Constitución de Venezuela
Plantea modificaciones en la estructura territorial y sanciones más estrictas contra lo que el mandatario considera amenazas a la estabilidad nacional.
Unión Magdalena rendirá homenaje a ‘Balín’ en el Sierra Nevada
Será durante el partido que se jugará este domingo frente a La Equidad.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.