Senado aprueba leyes de adición presupuestal y número de diputados

El Senado de la República cerró las sesiones de su primera legislatura (2022-2023) con la aprobación, en sesiones extraordinarias, de dos proyectos de ley de autoría del gobierno nacional, la adición al Presupuesto General de la Nación de 2023 y la ley que fija el número de diputados de cada departamento. Ambos proyectos fueron discutidos de manera paralela por parte de la plenaria de la Cámara de Representantes.
Inicialmente se discutió el proyecto de ley No. 278 de 2023 senado - 342 de 2023 Cámara “Por la cual se adiciona y efectúan unas modificaciones al Presupuesto General de la Nación de la vigencia fiscal 2023”, fue aprobado por la suma de 16.9 billones de pesos, la semana pasada al interior de las Comisiones Económicas Terceras y Cuartas. Este monto se adiciona al Presupuesto General de la Nación que fue aprobado el año pasado por 405.6 billones de pesos.
Con lo aprobado la adición presupuestal quedó, por sectores con los siguientes montos: Educación, con 2,2 billones de pesos; Salud y Protección Social, con 2,02 billones de pesos; 1,82 billones de pesos al Ministerio de Hacienda; 1,50 billones de pesos al sector de Vivienda, Ciudad y Territorio; Transporte con 1,44 billones de pesos; Minas y Energía con 1,40 billones de pesos y Agricultura y Desarrollo Rural con 1,31 billones de pesos.
El sector Defensa y Policía Nacional contarán con 940.000 millones de pesos adicionales, el sector Trabajo con 928.000 millones de pesos y la Inclusión Social 624.000 millones de pesos adicionales.
El proyecto tuvo dos ponencias. En la mayoría la senadora Laura Fortich Sánchez, Partido Liberal, manifestó que este proyecto cumple con la regla fiscal, además que el monto inicial de la adición había sido de 23 billones, pero se ajustó a los 16.9 billones de pesos. “El propósito es apoyar el crecimiento económico del país, para que baje la inflación”, resaltó la senadora.
El senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, quien presentó una ponencia alternativa, expresó que “los colombianos fueron engañados por el gobierno porque cuando se aprobó la reforma tributaria se dijo que el país estaba endeudado, pero al mismo tiempo nos dijeron que se debía hacer una gran inversión social, pero con el tiempo se presentó una billonaria adición”.
Uribe Turbay cuestionó que la adición presupuestal en un 44% es para funcionamiento y burocracia.
El senador ponente, John Jairo Roldán Avendaño, Partido Liberal, señaló ante la plenaria que las modificaciones a esa adición presupuestal debían contar con el respaldo del gobierno, motivo por el que no se pudo atender, reformas que llegaron posterior al primer debate. “Estos son recursos que se deben gastar al 31 de diciembre y el senado deberá hacer ese control del gasto”, sostuvo Roldán Avendaño.
La senadora de la Coalición Pacto Histórico y presidente de la Comisión Tercera, Clara López Obregón, señaló que se abstuvo de firmar la ponencia de la adición en rechazo a que a la Dian (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) se le recortó la adición de 300 millones previstos para fortalecer a UNGRD, (Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres) pero aclaró que si votó el proyecto.
La plenaria en segundo lugar aprobó el proyecto de Ley Orgánica número 330 de 2023 Senado - 416 de 2023 Cámara: “Por la cual se adiciona un artículo a la Ley 2200 de 2022, estableciendo las reglas para determinar el número de Diputados en las Asambleas Departamentales”, que tuvo como ponentes a los senadores Germán Alcides Blanco Álvarez, Partido Conservador y Alejandro Vega Pérez, Partido Liberal.
En tal sentido el senador liberal Alejandro Vega, manifestó que esta ley lo que busca es subsanar el vacío que quedó en la ley orgánica departamental 2200 aprobada el año pasado, que derogó de forma equivocada, la norma que estipula el número de diputados en cada departamento. La iniciativa fue aprobada pasadas las cuatro de la mañana.
Tags
Más de
Presidente Petro “acata” nulidad de Martínez pero “no la comparte”
El jefe de Estado reaccionó al fallo del Consejo de Estado que anuló la elección de Rafael Martínez como gobernador del Magdalena. Afirmó que la decisión se impone sobre la voluntad popular.
Freddy Castellanos ya había trabajado como profesor en otras instituciones de Bogotá
El profesor, acusado de haber atacado a 12 menores también laboró en un colegio del municipio de La Calera y en otro jardín infantil.
Envían a la cárcel a hombre que habría abusado a menor de 11 años en Santander
El procesado, al parecer, le ofreció dinero a la niña para que le permitiera tomarle fotos íntimas y accediera a sus pretensiones sexuales.
Orden de captura contra congresistas Iván Name y Andrés Calle por el escándalo de la UNGRD
Al parecer habrían recibido coimas para adelantar las reformas del Gobierno de Petro.
En extrañas circunstancias muere colombiana luego de asistir a famoso festival en Egipto
Ivonne Daniela Latorre, antes de desaparecer y estar en coma le envió un mensaje a una amiga con el nombre y foto de una mujer por si le llegase a pasar algo.
Exministro de Defensa, Iván Velásquez será nuevo embajador ante el Vaticano
Su hoja de vida fue publicada en la página web de la Presidencia de la República.
Lo Destacado
Presidente Petro “acata” nulidad de Martínez pero “no la comparte”
El jefe de Estado reaccionó al fallo del Consejo de Estado que anuló la elección de Rafael Martínez como gobernador del Magdalena. Afirmó que la decisión se impone sobre la voluntad popular.
Excandidata que doble militó con Martínez ahora le da ‘ánimos’ al destituido gobernador
Se trata de Miguelina Pacheco, uno de los personajes por los que Martínez pidió votar en plena tarima.
Rafael Martínez acusa al Consejo de Estado de "persecución política"
Tras ordenar su salida del cargo por doble militancia, el exgobernador insistió en que el video donde apoyaba a candidatas del Partido de la U, fue editado.
Conoce el fallo completo que declara la nulidad del Gobernador Rafael Martínez
El documento de 53 páginas no tiene recurso, es definitivo. Habrá nuevas elecciones.
“Dios nos ama a todos e incondicionalmente”: Papa León XIV en su primer discurso
El primer papa norteamericano de la historia, vivió 40 años en Perú y dio un mensaje de unidad y esperanza.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.