Anuncio
Anuncio
Sábado 29 de Diciembre de 2018 - 10:04pm

Cambio en la admisión a la Unimagdalena sí sirvió: mejoró el nivel de los estudiantes

Pese a la polémica que generó el requisito de las pruebas Saber 11, se muestra un enorme aumento el nivel académico de los estudiantes, sin sacrificar la inclusión.
Miles de jóvenes se presentan cada semestre a la admisión de los programas de la Universidad del Magdalena.
Anuncio
Anuncio

Un hecho que captó la atención del país entero ocurrió en el mes de junio de este año: después de una investigación interna, la Universidad del Magdalena descubrió y denunció a una mafia que le vendía a los jóvenes aspirantes a la carrera de Medicina, la oportunidad de ser suplantados durante el examen de admisión, por personas de este grupo irregular que se encargaban de hacer las evaluaciones a través de suplantación.

Al analizar la particular forma en que los delincuentes actuaron, la Universidad se percató de que era extraño que estudiantes a los que no les había ido bien en las Pruebas Saber 11 (antiguas pruebas Icfes) sacaran puntajes tan altos en la prueba de admisión de la universidad, lo que les garantizaba el cupo.

Fue así que la Unimagdalena, a través del Consejo Superior, aprobó unos cambios en el proceso de admisión, entre ellos el establecer como prerrequisito las Pruebas de Estado Saber 11 como un criterio de mérito para admitir a los aspirantes en los distintos programas de la Universidad.

En su momento, la medida generó inconformidad entre algunos miembros de la población estudiantil, quienes alegaban que el exigir un mejor puntaje en las Pruebas Saber generaba una desventaja frente a la población estudiantil de colegios públicos en los municipios más apartados del Magdalena, quienes supuestamente estaban menos preparados que los estudiantes de colegios públicos y, sobre todo, los privados.

Sin embargo, el tiempo pasó y, al conocer la audiencia de rendición de cuentas de los dos años del rector de la Universidad, Pablo Vera Salazar, los análisis confirman que esta fue una decisión que valió la pena.

Los números hablaron por sí solos: Lo primero que sucedió fue que la calidad educativa de los estudiantes matriculados en la Universidad mejoró ostensiblemente: pasó de un promedio de 276 puntos en las Pruebas Saber 11, a 312 puntos.

Así mismo sucedió en la calidad de los estudiantes del programa de Medicina, en donde el 62% de los estudiantes que ingresaron a la carrera obtuvieron un puntaje superior a 351 puntos en las Pruebas Saber 11, mientras que anteriormente este porcentaje de estudiantes con alto desempeño solo llegaba al 20%.

Y mientras aumentó la calidad académica de los estudiantes, la supuesta preocupación que tenían quienes se oponían a la medida también se disipó, pues la composición de estudiantes provenientes de los municipios del departamento del Magdalena aumentó, mientras que, por el contrario a lo que se creía, la población de estudiantes de Santa Marta disminuyó. Además, se mantuvo una composición de 74% de los estudiantes provenientes de colegios públicos, versus 26% que provinieron de colegios privados.

El análisis anterior generó bastantes sorpresas, puesto que dio a entender que la calidad educativa en Santa Marta ha decaído, mientras que la calidad educativa en el resto del Magdalena, ha mejorado, tal cual como se reflejó en las últimas mediciones de calidad educativa realizadas por el Ministerio de Educación en el país.

La conclusión de esta buena medida implementada por la Universidad durante la administración de Vera permite entrever que sí es posible mejorar la calidad educativa de los estudiantes, manteniendo la siguiente lógica: si a un estudiante le va muy bien en las pruebas estatales del colegio, así también se espera que les vaya en su formación profesional, mejorando en últimas la calidad de profesionales que saldrán egresados de la Unimagdalena.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Rector de Unimagdalena participará en foro nacional sobre educación y tecnología en Bogotá

Rector de Unimagdalena participará en foro nacional sobre educación y tecnología en Bogotá

Este evento reunirá a líderes académicos y empresariales.

9 horas 48 mins
‘El Negro’

‘El Negro’ fue el hombre herido a bala en Santa Ana, Magdalena

Se trata de Óscar Orlando Muñoz Ospina, natural de El Difícil.

12 horas 4 mins
IGLESIAS EN LA LISTA DE BIENES PATRIMONIALES

Conozca las 10 iglesias incluidas en la lista de bienes patrimoniales del Magdalena

Entre los seleccionados hay iglesias de distintos municipios y un cementerio

1 día 13 horas
eris padilla

Accidente en la vía a Sevillano cobra la vida de un reconocido docente

Eris Padilla Zapata, educador de Zona Bananera, falleció tras colisión entre motocicletas.

1 día 18 horas
Vacunación contra la fiebre amarilla.

Hay 41 puntos de vacunación contra la fiebre amarilla en Magdalena: Gobernación

En medio de la alerta nacional, la administración departamental recordó que los biológicos son gratuitos y de única aplicación.

2 días 13 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

En este estado está la vía que conduce al balneario.
En este estado está la vía que conduce al balneario.

Escombros y basura: así está el corredor natural que lleva hacia Bahía Concha

Pese a ser uno de los balnearios más visitados de la ciudad y ubicarse en un área protegida, se encuentra en total abandono.

11 horas 16 mins
Accidente
Accidente

Grave accidente en la Troncal del Caribe deja a una joven herida

Una motocicleta en la que se desplazaba la víctima del siniestro fue impactada por un vehículo particular.

10 horas 51 mins
Concejal Howard Escárraga.
Concejal Howard Escárraga.

“No vemos controles a las chivas rumberas”: Concejal Howard Escárraga

El cabildante hizo eco de las denuncias por el alto volumen de los parlantes que llevan este tipo de vehículos, generando inconformidades en varios sectores de la ciudad.

12 horas 6 mins
‘El Negro’
‘El Negro’

‘El Negro’ fue el hombre herido a bala en Santa Ana, Magdalena

Se trata de Óscar Orlando Muñoz Ospina, natural de El Difícil.

12 horas 36 segs
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 9 months