Anuncio
Anuncio
Sábado 29 de Diciembre de 2018 - 10:04pm

Cambio en la admisión a la Unimagdalena sí sirvió: mejoró el nivel de los estudiantes

Pese a la polémica que generó el requisito de las pruebas Saber 11, se muestra un enorme aumento el nivel académico de los estudiantes, sin sacrificar la inclusión.
Miles de jóvenes se presentan cada semestre a la admisión de los programas de la Universidad del Magdalena.
Anuncio
Anuncio

Un hecho que captó la atención del país entero ocurrió en el mes de junio de este año: después de una investigación interna, la Universidad del Magdalena descubrió y denunció a una mafia que le vendía a los jóvenes aspirantes a la carrera de Medicina, la oportunidad de ser suplantados durante el examen de admisión, por personas de este grupo irregular que se encargaban de hacer las evaluaciones a través de suplantación.

Al analizar la particular forma en que los delincuentes actuaron, la Universidad se percató de que era extraño que estudiantes a los que no les había ido bien en las Pruebas Saber 11 (antiguas pruebas Icfes) sacaran puntajes tan altos en la prueba de admisión de la universidad, lo que les garantizaba el cupo.

Fue así que la Unimagdalena, a través del Consejo Superior, aprobó unos cambios en el proceso de admisión, entre ellos el establecer como prerrequisito las Pruebas de Estado Saber 11 como un criterio de mérito para admitir a los aspirantes en los distintos programas de la Universidad.

En su momento, la medida generó inconformidad entre algunos miembros de la población estudiantil, quienes alegaban que el exigir un mejor puntaje en las Pruebas Saber generaba una desventaja frente a la población estudiantil de colegios públicos en los municipios más apartados del Magdalena, quienes supuestamente estaban menos preparados que los estudiantes de colegios públicos y, sobre todo, los privados.

Sin embargo, el tiempo pasó y, al conocer la audiencia de rendición de cuentas de los dos años del rector de la Universidad, Pablo Vera Salazar, los análisis confirman que esta fue una decisión que valió la pena.

Los números hablaron por sí solos: Lo primero que sucedió fue que la calidad educativa de los estudiantes matriculados en la Universidad mejoró ostensiblemente: pasó de un promedio de 276 puntos en las Pruebas Saber 11, a 312 puntos.

Así mismo sucedió en la calidad de los estudiantes del programa de Medicina, en donde el 62% de los estudiantes que ingresaron a la carrera obtuvieron un puntaje superior a 351 puntos en las Pruebas Saber 11, mientras que anteriormente este porcentaje de estudiantes con alto desempeño solo llegaba al 20%.

Y mientras aumentó la calidad académica de los estudiantes, la supuesta preocupación que tenían quienes se oponían a la medida también se disipó, pues la composición de estudiantes provenientes de los municipios del departamento del Magdalena aumentó, mientras que, por el contrario a lo que se creía, la población de estudiantes de Santa Marta disminuyó. Además, se mantuvo una composición de 74% de los estudiantes provenientes de colegios públicos, versus 26% que provinieron de colegios privados.

El análisis anterior generó bastantes sorpresas, puesto que dio a entender que la calidad educativa en Santa Marta ha decaído, mientras que la calidad educativa en el resto del Magdalena, ha mejorado, tal cual como se reflejó en las últimas mediciones de calidad educativa realizadas por el Ministerio de Educación en el país.

La conclusión de esta buena medida implementada por la Universidad durante la administración de Vera permite entrever que sí es posible mejorar la calidad educativa de los estudiantes, manteniendo la siguiente lógica: si a un estudiante le va muy bien en las pruebas estatales del colegio, así también se espera que les vaya en su formación profesional, mejorando en últimas la calidad de profesionales que saldrán egresados de la Unimagdalena.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Alberto Gutiérrez, Mallath Martínez y Rosita Jiménez.

Rosita Jiménez, Alberto Gutiérrez y Mallath Martínez, investigados por elegir Mesa Directiva pese a orden judicial

La Procuraduría también evalúa, la presunta designación y posesión, irregular, por la Mesa Directiva, de un diputado como secretario Ad-Hoc de la Asamblea del Magdalena, y reemplazar al Secretario General de la Corporación.

3 horas 3 mins
Radar instalado en la Ye de Ciénaga no impone fotomultas: es pedagógico, aclara Ruta Magdalena
9 horas 43 mins

Se acabó la dilación: Consejo de Estado niega todos los recursos de Martínez

La Sección Quinta de pronunció solo horas después de que lo hizo la sección Tercera. Ahora solo falta que el Gobierno emita el decreto de nombramiento del nuevo gobernador encargado, hasta que se surtan las elecciones atípicas.

22 horas 56 mins

Corpamag le 'puso lupa' a rebosamientos de aguas residuales en Playa Salguero

Requirió a la Essmar para que explique las causas del rebosamiento y detalle qué medidas emprenderá para mitigar el impacto ambiental en esta zona turística.

1 día 1 hora

Consejo de Estado le niega a Martínez la suspensión del fallo de nulidad en su contra

Martínez interpuso una acción para dejar sin efectos el fallo que lo dejó por fuera de la Gobernación del Magdalena.

1 día 3 horas
Encuentro Rafael Noya - Gustavo Bolívar

Con guiño de Bolívar, Noya se consolida como ficha del Pacto Histórico para las atípicas

El diputado, distanciado del caicedismo, sigue sumando apoyos en medio del reacomodo político del 'progresismo' en el departamento.

1 día 4 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Alberto Gutiérrez, Mallath Martínez y Rosita Jiménez.
Alberto Gutiérrez, Mallath Martínez y Rosita Jiménez.

Rosita Jiménez, Alberto Gutiérrez y Mallath Martínez, investigados por elegir Mesa Directiva pese a orden judicial

La Procuraduría también evalúa, la presunta designación y posesión, irregular, por la Mesa Directiva, de un diputado como secretario Ad-Hoc de la Asamblea del Magdalena, y reemplazar al Secretario General de la Corporación.

3 horas 40 segs
3 horas 28 mins
Capturados.
Capturados.

Capturan a alias ‘Iván’, ‘Indio’ y ‘Zarco’ presuntos extorsionistas de ‘Los Pachencas’

Durante los operativos, fue incautado dinero en efectivo, teléfonos celulares, dos motocicletas y documentos con registros de las exigencias monetarias.

4 horas 25 mins
Las adiciones y las demoras configuran parte de las presuntas irregularidades.
Las adiciones y las demoras configuran parte de las presuntas irregularidades.

Caicedo, imputado ante la Corte Suprema por presunta corrupción en la Megabiblioteca

La audiencia se lleva a cabo este viernes, según informó el abogado de la Alcaldía en calidad de víctima, Julián Quintana.

6 horas 13 mins
Programa de vacunación liderado por la ESE Alejandro Próspero Reverend.
Programa de vacunación liderado por la ESE Alejandro Próspero Reverend.

ESE Alejandro Próspero intensifica programa de vacunación desde este viernes

Las acciones se adelantan en el marco de la III Jornada Nacional de Vacunación.

11 horas 22 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 semanas