Destacan liderazgo de Unimagdalena en presentación de proyectos de investigación

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tito José Crissien Borrero, destacó el papel investigativo de la Universidad del Magdalena, por la pertinencia de los proyectos que han sido presentados en las convocatorias de los últimos años. Hecho que a su juicio la consagra como una Institución líder en el ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación.
“Tenemos una serie de convocatorias abiertas y la Universidad del Magdalena presentó 12 proyectos muy interesantes, vamos a comenzar los procesos de avaluación y tenemos pues, un acompañamiento constante. Todas las convocatorias que hacemos están dirigidas a las universidades, a la empresa o a la sociedad, y queremos seguir consolidando este proceso”, señaló el ministro Tito Crissien.
Pablo Vera Salazar, rector de la Alma Mater, recibió con beneplácito el reconocimiento que hizo el ministro a esta casa de estudios superiores por ser la universidad que más proyectos ha presentado en el marco de estas convocatorias. Solo en ésta última, fueron presentados 24 proyectos, de los cuales, la Institución es ejecutor directo en 12 y en los otros 12 es aliada.
“Creo que eso muestra la capacidad científica que tienen nuestros profesores investigadores, las redes académicas de las que hacen parte y, sobre todo, que son proyectos que impactan de manera directa, Objetivos de Desarrollo Sostenible, pero también, metas del Plan de Desarrollo Departamental y el Plan de Desarrollo de la Universidad” indicó el rector Pablo Vera.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación está enfocando sus esfuerzos en apoyar diversos proyectos, que permitan la reactivación económica del sector en todas las regiones del país. De ahí la consolidación, Universidad – Empresa - Estado.
“La Universidad del Magdalena, es una universidad líder en esta región, una universidad acreditada, una universidad con muchos grupos de investigación y que está siempre jugando un papel muy importante dentro de la dinámica del ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación”, destacó el ministro Crissien Borrero.
Para Vera Salazar es significativo que el ministro tenga la voluntad de venir a las regiones a escuchar directamente a los actores del sistema de innovación y emprendimiento. Esto permite revisar la priorización de algunos aspectos e inquietudes que tienen las universidades, entorno a hacer más ágil el proceso de aprobación de los proyectos como, por ejemplo, la intermediación innecesaria, de los entes territoriales, que en muchos casos atrasan la ejecución de los proyectos.
“Creo que la Universidad está mostrando que es líder en el ecosistema de Innovación y Emprendimiento en el Magdalena. Que gran parte de los proyectos, que se están desarrollando de los productos y de los recursos que se han jalonado, a través de las convocatorias abiertas y competitivas de este modelo de desarrollo nuevo, van a generar capacidades y, sobre todo, un impacto territorial muy significativo. Son proyectos, no solo de impacto en el Magdalena, si no subregional” manifestó el rector.
En efecto las investigaciones de Unimagdalena en alianza y propias tienen un impacto más allá de este departamento, porque integran procesos que repercuten directamente en las necesidades de Cesar, La Guajira, Atlántico, Córdoba, Bolívar y Sucre. Así mismo, han permitido la generación de alianzas y sinergias, pero, sobre todo, están permitiendo hacer Ciencia y Tecnología que impacta directamente en la competitividad del territorio.
En los últimos años la Universidad del Magdalena ha creado capacidades de investigación e innovación. Una prueba de ello son los doctorados propios de Ingeniería y el de Educación, interculturalidad y territorio. Por eso se espera que un alto número de docentes de esta Alma Mater que no tienen esta alta formación académica, puedan cursar doctorados con esta misma casa de estudios superiores, en el marco de las convocatorias.
“También nos estamos preparando para las convocatorias de 900 becas doctorales, para no solo formar gente nuestra, sino también, para atraer estudiantes de doctorado de todas partes de Colombia. Pero también, para integrarnos a la estrategia de ‘GoColombia’ para atraer estudiantes internacionales para nuestras maestrías, para nuestros doctorados” manifestó Vera Salazar.
Tags
Más de
Ciénaga y Fundación también se movilizan para las elecciones atípicas en el Magdalena
Poco a poco se ha visto más gente llegando a las urnas en ambos municipios.
Homicidio en El Banco: asesinan a cobradiario a quemarropa
Beleños quedó sin vida alrededor de las 12:30 de la madrugada en el barrio Óscar Pisotti.
Continúa el movimiento en las urnas: ‘El Mono’ Martínez también ejerció su voto
El candidato se sumó a la jornada electoral tras los votos de Rafael Noya y Margarita Guerra.
Margarita Guerra ejerce su voto en su natal Fundación en compañía de su familia
Su participación electoral refuerza la importancia del proceso en la subregión y se suma al llamado general a la ciudadanía.
Blindaje electoral: 2.300 uniformados listos para la jornada atípica a la Gobernación
El operativo cubrirá 155 de los 272 puestos de votación habilitados en municipios y zonas rurales.
Ejército despliega 1.700 soldados para blindar las elecciones en el Magdalena
Se encuentran custodiando 133 puestos de votación, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.
Lo Destacado
“Por ladrón”: EGC se atribuye asesinato de samario en La Guajira
Se trata de Yeiner Andrés Cuello Torres, de 32 años y residente del barrio El Pradito.
¿Falla la convocatoria? Se observa baja afluencia de votantes en Santa Marta
Según datos recientes del PMU, del más de un millón de magdalenenses habiltiados para votar, solo lo han hecho 67.000.
Margarita Guerra ejerce su voto en su natal Fundación en compañía de su familia
Su participación electoral refuerza la importancia del proceso en la subregión y se suma al llamado general a la ciudadanía.
Blindaje electoral: 2.300 uniformados listos para la jornada atípica a la Gobernación
El operativo cubrirá 155 de los 272 puestos de votación habilitados en municipios y zonas rurales.
Las Farc niegan autoría en el secuestro del hijo de Giovanny Ayala
El hecho ocurrió el 18 de noviembre mientras se desplazaban de El Tambo a Palmira.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.






























