Gerente de Essmar dice que entre octubre y noviembre próximo se ajustará tarifa del acueducto

Alcalde dice que el agua potable sigue siendo su prioridad, pese al tiempo perdido durante su detención domiciliaria.
El alcalde Rafael Martínez ya no tiene facultades para comprometer vigencias futuras por $892 mil millones para los proyectos de agua potable.
La Comisión Segunda Permanente será la encargada del estudio y aprobación del proyecto en primer y segundo debate.
Los $892 mil millones que se comprometieron en diciembre pasado no han sido ejecutados y si echan para atrás el acuerdo se embolataría aún más la solución al desabastecimiento en Santa Marta.
Así lo manifestó el viceministro de Agua, José Luis Acero, en su reciente visita a Santa Marta.
La gerente de la Essmar, Ingrid Aguirre, le envío una carta al alcalde encargado Andrés Rugeles pidiéndole explicaciones.
En el marco de la calamidad pública se han entregado más de 38 millones de litros de agua a los barrios más afectados por la sequía en Santa Marta.
Ante la crisis de desabastecimiento de agua en Santa Marta, la Essmar y la Policía Metropolitana han incrementado los operativos contra las conexiones ilegales.
La gerente de la Essmar dijo que esos recursos ahora se los ahorrará el Distrito y podrán invertirlos en soluciones de acueducto y alcantarillado en los barrios de la ciudad.
El alcalde (e) Andrés Rugeles advirtió que la Essmar no ha entregado información sobre la operación y contratación y pidió a los organismos de control tomar medidas urgentes.
La Comisión Regional del Moralización del Magdalena solicitó una auditoría especial a los recursos que maneja la entidad.