Essmar deberá presentar ante Minvivienda proyectos para solucionar déficit de agua en el corto plazo
![@JoseAcero El viceministro de Agua, José Luis Acero, se reunió con distintas entidades.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/1010x526/public/2019/6/12/articulo/reunion_viceministro_de_agua_0.jpg?itok=oFKE2gRy)
![](https://www.seguimiento.co/sites/default/files/2018/9/07/perfil/logo_seguimiento.jpeg)
El viceministro de Agua, José Luis Acero, estuvo el martes en Santa Marta reunido con distintas entidades para revisar las soluciones en el corto y largo plazo para el desabastecimiento de agua potable en la ciudad.
En primer lugar se reunió con el alcalde encargado de Santa Marta, Andrés Rugeles y un equipo de la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar) y el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
A diferencia de la visita de abril pasado, el Viceministro no dio declaraciones a los medios de comunicación sobre las conclusiones de la reunión, sin embargo, en un audio que publicó en su cuenta de Twitter dijo que se revisó el cumplimiento del plan de contingencia para el suministro de agua, tras la declaratoria de calamidad pública el pasado 15 de abril, y el cronograma de trabajo para la estructuración de los proyectos que permitan reducir el déficit en la ciudad en el corto plazo.
Aquí les cuento cómo avanzamos para llevar soluciones de agua sostenibles en el tiempo para #SantaMarta #LaViviendaYElAguaSonDeTodos #UnGobiernoQueTransforma @Minvivienda @SantaMartaDTCH @JoMalagon @infopresidencia @ViceColombia @mluciaramirez pic.twitter.com/4mQfppbPf6
— Jose Luis Acero (@JoseAcero) June 11, 2019
“Son cinco proyectos: la estructuración y optimización de la planta de tratamiento El Roble, la estructuración de la planta de El Curval, la conducción que une los dos sistemas de norte y sur, la estructuración de una planta de tratamiento para cuatro pozos en la zona de Gaira y también un primer piloto de sectorización”, dijo Acero.
Estos proyectos, según el Viceministro, deben ser presentados ante el Ministerio de Vivienda entre los meses de julio y agosto para su viabilización.
En su visita, el Viceministro de Agua también se reunió con el director de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), el procurador Regional del Magdalena, representantes de las fundaciones Tras la Perla y Santo Domingo, el Fondo de Agua y Conservación Internacional para revisar las soluciones de largo plazo y el cumplimiento de los compromisos del Pacto por el Agua, que suscribió en octubre de 2018.
El Gobierno Nacional ha insistido en que la solución para la falta de agua en Santa Marta debe ser un acueducto regional, que no solo abastezca a la capital del Magdalena, sino también a los municipios de Ciénaga y Puebloviejo.
Sin embargo, aún no se ha definido cuál será el aporte de la Nación para financiar este proyecto ni cuáles serán las fuentes hídricas de abastecimiento de este acueducto regional.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Incendio en Playaca se originó en una lancha: Cuerpo de Bomberos
La conflagración alcanzó a afectar la cobertura vegetal.
Así fue la vida de ‘Balín’, el hincha que nunca dejó de alentar al Unión Magdalena
Su entusiasmo y entrega lo hicieron una figura reconocida entre la hinchada.
“En el cielo está sonando su sirena en favor del Unión”: reacciones tras muerte de Balín
Distintas personalidades de la ciudad han lamentado su deceso.
Murió ‘Balín’, el hombre que con su sirena animaba al Unión Magdalena
José de los Santos Ariza Vásquez creció en el barrio Pescaíto, pero actualmente vivía en el barrio Primero de Mayo.
Un hombre muerto y otro herido dejó accidente de tránsito en el Once de Noviembre
El hoy occiso fue identificado como Andrés Felipe Rodríguez, quien se encontraba de vacaciones en Santa Marta.
Incendio en playa Playaca sigue sin control en Taganga
Aún se desconocen las causas, pero testigos aseguran que las llamas siguen avanzando.
Lo Destacado
“No me equivoqué al inmortalizarlo en una canción”: Michel Torres sobre Balín
El artista samario relató la relación de amistad, apoyo y amor compartido por el Unión.
Zona Bananera: el municipio más violento del Magdalena en 2024
A pesar de una leve reducción en los homicidios, el municipio sigue liderando las cifras de violencia en el departamento.
En Concordia, Magdalena capturan a presunto jefe de zona de la banda ‘Los Costeños’
Alias ‘El enano’, es señalado de varios homicidios en Barranquilla y presenta con nueve anotaciones judiciales por diferentes delitos.
Incendio en Playaca se originó en una lancha: Cuerpo de Bomberos
La conflagración alcanzó a afectar la cobertura vegetal.
PNG pide a alcaldes y gobernadores garantizar recursos para que Bomberos presten sus servicios
El ente de control insistió sobre la necesidad de que se implementen acciones en materia de prevención y mitigación del riesgo y el manejo de desastres.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.