Saúl Severini: el poderoso exjefe de las AUC en Magdalena, fue capturado en Cali

Saúl Alfonso Severini Caballero fue uno de los cabecillas claves para afirmar el poderío criminal del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia en Magdalena.
El reconocido ganadero, dejó el campo para constituirse como uno de los líderes de esta estructura paramilitar, llegando a ser socio de Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40.
Su accionar criminal le valió una condena de 400 meses de prisión por los delitos de homicidio y concierto para delinquir.
No obstante, la orden judicial emitida por la Fiscalía 242 de Derechos Humanos, no había podido efectuarse debido a la agilidad de Severini para escapar de la justicia.
En informes preliminares se ha conocido que Saúl Severini, habría logrado evadir los operativos de captura desde el año 2006, cuando se ordenó el primero en el municipio de Pivijay.
Posteriormente, en 2014, un operativo similar se adelantó en Sabanas de San Ángel. Pero, nuevamente, logró escapar.
Sin embargo, hace algunas horas la Dijín confirmó la captura de Severini Caballero en la ciudad de Cali.
El exjefe paramilitar fue dejado a disposición de la Fiscalía, y se está a la expectativa de su comparecencia ante la Jurisdicción Especial para la Paz, quien lo solicitó para que revelara la verdad sobre el entramado de parapolítica en el departamento del Magdalena.
Asimismo, el defensor de Derechos Humanos, Armando Restrepo, aseguró que Severini también tendría información valiosa sobre los crímenes perpetrados en la Universidad del Magdalena en el llamado “proyecto de refundación”.
Tags
Más de
Bajo la lupa: Manuel Mazenet es el nuevo contralor departamental
El exsenador y antiguo funcionario, sancionado años atrás por sobrecostos en contratos públicos, es el encargado de la vigilancia fiscal en el Magdalena.
Hoy se define: Asamblea elige Contralor del Magdalena
Fallo de tutela del Juzgado Doce Penal Municipal obliga a la corporación a designar al jefe de control fiscal dentro del plazo legal
"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga
Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.
Santa Marta entra en ley seca por las elecciones atípicas del Magdalena
La medida regirá desde la tarde del sábado hasta el amanecer del lunes para proteger la normalidad y transparencia de los comicios
Corpamag y Procat trabajan en el plan de manejo para la conservación de la Lora Serrana
Esta es una especie endémica de la Sierra Nevada de Santa Marta que se encuentra en riesgo de extinción.
Capturan a dos presuntos sicarios del Clan del Golfo
Además fue incautado un revólver calibre 9mm.
Lo Destacado
Bajo la lupa: Manuel Mazenet es el nuevo contralor departamental
El exsenador y antiguo funcionario, sancionado años atrás por sobrecostos en contratos públicos, es el encargado de la vigilancia fiscal en el Magdalena.
“Volvimos para morir aquí”: habitantes de Nueva Venecia tras el retorno después de la masacre
La falta de oportunidades en otros lugares, los obligó al regreso.
Unimagdalena recuerda restricciones de acceso durante jornada electoral del domingo
El campus universitario operará exclusivamente para la jornada electoral del 23 de noviembre sin ingreso de vehículos particulares.
Unimagdalena cierra con éxito el XII Simposio Internacional sobre liderazgo femenino en educación
Más de 300 participantes y 168 ponencias reflexionaron sobre equidad, sostenibilidad y el papel de las mujeres en las profesiones del futuro.
"Nos extorsionan con 30 mil diarios": conductores intermunicipales de Ciénaga
Desde hace 4 meses, los conductores que se movilizan entre Ciénaga y Santa Marta viven en zozobra. A las empresas también les piden plata.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































