Anuncio
Publicidad
Anuncio
Publicidad
Viernes 21 de Noviembre de 2025 - 3:30pm

Corpamag y Procat trabajan en el plan de manejo para la conservación de la Lora Serrana

Esta es una especie endémica de la Sierra Nevada de Santa Marta que se encuentra en riesgo de extinción.
Anuncio
Anuncio

La Corporación Autónoma Regional del Magdalena – Corpamag y ProCAT Colombia, desarrollaron un taller de presentación de líneas estratégicas en el marco del convenio suscrito entre ambas entidades, con el objetivo de avanzar en la formulación del Plan de Manejo para la Conservación de La Lora Serrana (Pyrrhura viridicata), especie endémica de la Sierra Nevada de Santa Marta y catalogada en riesgo debido a la pérdida acelerada de su hábitat.

El encuentro, realizado en el auditorio de la Corporación, reunió a autoridades ambientales, operadores turísticos y representantes de comunidades locales que administran viveros comunitarios en la zona alta de la Sierra. Durante la jornada, los participantes reflexionaron sobre las acciones prioritarias para garantizar la recuperación de los ecosistemas y la permanencia de esta ave emblemática.

El análisis colectivo permitió identificar presiones y amenazas que afectan al Periquito de Santa Marta destacándose la disminución de su hábitat y la falta de palmas nativas, fundamentales como sitios naturales de anidación. Asimismo, se reconocieron los actores involucrados en estas presiones y las posibilidades reales de mitigación desde el territorio, junto con las herramientas existentes que pueden fortalecerse, como los planes educativos escolares, los procesos de ordenamiento territorial y las figuras locales de conservación.

También se revisaron avances y vacíos en la implementación de instrumentos previamente formulados, subrayando la necesidad de revitalizarlos y hacerlos más efectivos en el ámbito comunitario.

“Este espacio fue muy productivo porque se evidenció que existen múltiples iniciativas y capacidades instaladas en el territorio, como viveros comunitarios y procesos de siembra, que requieren fortalecimiento técnico y financiero. Muchos planes y documentos de conservación no han sido aplicados plenamente, por lo que es necesario reactivar su implementación de la mano de las comunidades. Es urgente garantizar nuevos sitios de anidación, especialmente considerando que el crecimiento de una palma puede tardar hasta 60 años. Por ello, se destacó la importancia de los nidos artificiales, actualmente en fase de prueba en diferentes materiales y diseños”, señaló Diego Zárrate, director ejecutivo de ProCAT Colombia.

Durante el taller, los propietarios de viveros comunitarios y privados, incluida la participación de ProAves, asumieron el compromiso de impulsar la germinación y siembra de palmas que puedan servir como futuros refugios para la especie. A su vez, los operadores turísticos acordaron apoyar la identificación y certificación de buenas prácticas para un turismo responsable en la Sierra Nevada, mientras actores locales ratificaron su participación activa para fortalecer los programas de conservación a largo plazo.

El encuentro también fue escenario para invitar a los visitantes de la Sierra Nevada a realizar sus recorridos únicamente con operadores responsables, preferiblemente locales, apoyar iniciativas turísticas que contribuyan a la conservación del bosque y de las especies, respetar los espacios naturales y evitar prácticas que afecten la fauna y flora del territorio.

Corpamag y Procat Colombia destacaron que estos espacios de articulación son esenciales para consolidar acciones participativas y sostenibles que permitan asegurar la supervivencia de La Lora Serrana y la recuperación integral de su hábitat en la Sierra Nevada de Santa Marta
 

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Corpamag y Procat trabajan en el plan de manejo para la conservación de la Lora Serrana

Esta es una especie endémica de la Sierra Nevada de Santa Marta que se encuentra en riesgo de extinción.

3 horas 8 mins

Por hurto, capturan a un hombre en Prado Sevilla, Zona Bananera

El sujeto fue detenido en medio de acciones de control y vigilancia.

7 horas 49 mins

Unimagdalena abre caminos profesionales a indígenas de La Guajira

En el marco de la estrategia ‘Educación Superior en tu Colegio’, estudiantes del Internado Indígena San Antonio Aremasain, iniciaron clases en programas técnicos.

7 horas 58 mins

Hombre fue arrollado por un furgón cuando intentaba cruzar la Troncal

El siniestro vial se registró en el corregimiento de Tasajera.

1 día 1 hora

Hombres armados asaltan una vivienda y dejan un herido grave en Plato

Un grupo de encapuchados forzó la entrada, robando múltiples objetos de valor e intimidando a los propietarios.

1 día 2 horas

Dos menores murieron atropellados, uno en La Revuelta y otro en Tasajera

Las autoridades avanzan en las investigaciones para esclarecer las causas de estos siniestros viales.

1 día 3 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

‘Al Trote Marinos’: abiertas inscripciones para la carrera de la Armada en Santa Marta

Este encuentro deportivo tienen el objetivo de aportar a la educación de los futuros grumetes de la Armada de Colombia.

57 mins 26 segs

Naty López es la joven que se encuentra en UCI tras sufrir accidente en la Av. del Río

En el mismo siniestro vial falleció José Ángel Noriega. Ambos residente del barrio Tayrona.

2 horas 38 mins

Se conoció prueba de supervivencia de adulto mayor secuestrado en Catatumbo

Belisario Peñaranda, pide a su familia cumplir con las exigencias de sus captores, para lograr su libertad.

42 mins 26 segs

‘Boliqueso’ tenía detención domiciliaria en Medellín y fue recapturado en Bogotá

Las autoridades lo señalan de ser mano derecha de alias ‘Castor’ de la banda delincuencial ‘Los Costeños’.

2 horas 38 mins

Inicia visita de pares académicos para acreditación del programa de Medicina en Unimagdalena

La institución le apunta a conseguir por segunda vez la acreditación en alta calidad.

1 hora 50 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 4 months