Habitantes de La Lucha viven hace 30 años la misma calamidad


Los habitantes de la calle 30 a la altura del barrio La Lucha, llevan 30 años sufriendo por las inundaciones que cubren este sector en tiempos de lluvia.
El aguacero de este fin de semana reavivaron la inconformidad y los inconvenientes con los que subsisten desde que iniciaron la pavimentación de la vía principal.
"Este tramo de la 30 es el sector más afectado. Nuestras casas quedaron hundidas, se llenan de agua y cuando esta se seca nos toca lidiar con el polvillo. Nuestros niños se enferman cuando las casas se llenan de este sedimento que se secó" comentaba a Seguimiento.co uno de los moradores.
Para la construcción y ampliación de la malla vial se han comprado paulatinamente las propiedades a lado y lado de la carretera. Las casas que son recordadas como armoniosas hoy parece que ceden al paso el tiempo y el descuido.
El pavimento desaparece con las gruesas capas de barro que se crea con la mezcla de agua de lluvia y escombros.
Las familias que viven allí hacen un llamado a la Alcaldía Distrital, la cual vienen apoyando desde el primer gobierno de Caicedo, a quien señalan de incumplidos en sus promesas para con ellos.
"Están esperando que le caiga a uno la casa encima para comprar el lote. Son 12 años los que llevamos apoyando este gobierno, ilusionados a que llegaran con soluciones para nosotros. Pero estamos en las mismas. Desesperanzados" explicó otro morador de la 30.
A partir de soluciones caseras y aplicando algo de ingenio, las personas hacen uso de elementos como tablones de madera, láminas de zinc, entre otros, para evitar que sus hogares no se llenen del todo durante las crecientes urbanas. Son núcleos familiares cuya economía se basa en la venta de frutas y verduras, muebles artesanales y reparación de autos, los que ven amenazados sus negocios cuando llega el invierno a la ciudad.
En la capital del Magdalena la gente no duerme sacando el agua de sus casas.
Tags
Más de
¿Porque la iglesia católica celebra el 16 de julio la Virgen del Carmen?
Su figura ha sido adoptada por muchos fieles como un símbolo de consuelo y esperanza.
Carmen Abondano de Dávila recibirá Honoris Causa de la Universidad Sergio Arboleda
La presidente de la Junta Directiva del Grupo Daabon recibirá el reconocimiento tras su papel como clave en el desarrollo del Magdalena por los 500 años de Santa Marta.
Controles a restaurantes en El Rodadero buscan evitar daños por vertimiento de aceites
Se inspeccionaron trampas de grasa, certificados de limpieza emitidos por empresas autorizadas y evidencia del uso de gestores ambientales registrados para la disposición final de los residuos.
Santa Marta será epicentro del debate energético nacional con el 2.º Foro Offshore Caribe
Se realizará el 3 y 4 de septiembre.
Unimagdalena avanza: 500 nuevos cupos para mayores de 45 años
Esta apuesta logró materializarse gracias a un trabajo articulado entre las directivas universitarias y el Gobierno Nacional.
Sonar más duro que las balas: cómo el paramilitarismo persiguió punkeros y metaleros en el Caribe
Entre 1999 y 2006 se registraron varios ataques por parte de paramilitares de la Sierra Nevada contra los rockeros de Santa Marta. Hoy, la ciudad vive una ola de violencia que remite a esos años oscuros.
Lo Destacado
Un año después: PGN abre investigación al PAE Magdalena por no garantizar alimentos a niños
La Procuraduría señala al jefe de la oficina del PAE de la Gobernación, Iván Aguirre Hernández de transgredir sus deberes funcionales.
¿Porque la iglesia católica celebra el 16 de julio la Virgen del Carmen?
Su figura ha sido adoptada por muchos fieles como un símbolo de consuelo y esperanza.
“Solo los anti-humanos dicen que el Che Guevara era un asesino”: Petro
Nuevamente el Presidente dio un polémico discurso, esta vez desde la Conferencia de Emergencia sobre Palestina que presidió en Bogotá.
Joven reportado como desaparecido en Orihueca fue hallado sin vida
Jaison Daconte había asistido a las fiestas patronales del corrimiento y desde ese momento se desconocía de su paradero.
Controles a restaurantes en El Rodadero buscan evitar daños por vertimiento de aceites
Se inspeccionaron trampas de grasa, certificados de limpieza emitidos por empresas autorizadas y evidencia del uso de gestores ambientales registrados para la disposición final de los residuos.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.