Gobernación quería 'show', pero no tramitó permisos: Alcaldía desmontó tarima en Mamatoco

Una nueva controversia se generó este viernes entre la Gobernación del Magdalena y la Alcaldía de Santa Marta, luego de que fuera desmontada la logística de un evento que se pretendía realizar en la cancha del barrio Mamatoco. Según la administración distrital, la razón fue el incumplimiento de los requisitos legales y técnicos exigidos para este tipo de actividades públicas.
De acuerdo con un comunicado emitido por la Alcaldía, los organizadores del evento —en este caso, la Gobernación— no contaban con los permisos requeridos por entidades como el DADSA, la Secretaría de Salud Distrital, la Oficina para la Gestión del Riesgo (OGRIC), el Cuerpo de Bomberos, INRED y la Secretaría de Movilidad. Tampoco presentaron póliza de responsabilidad civil ni plan de manejo de tráfico.
Tras las verificaciones correspondientes, funcionarios distritales acudieron al lugar y procedieron al desmonte de la estructura. La decisión, según la Alcaldía, se tomó en cumplimiento de la normatividad vigente y con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de los samarios.
En otras palabras: no se prohibió la entrega de calles, sino el montaje de una tarima que no cumplía con los requisitos establecidos.
A pesar de eso, la reacción del gobernador Rafael Martínez no se hizo esperar. En una publicación en redes sociales, calificó al alcalde Carlos Pinedo como “enemigo de la clase popular” y afirmó que se trató de un “plan orquestado” para impedir la entrega de 6,6 kilómetros de nuevas vías urbanas construidas a través del programa Mi Calle.
El manejo del discurso por parte de Fuerza Ciudadana volvió a apelar al libreto de siempre: victimizarse, desviar la atención de las propias fallas —en este caso, no gestionar los permisos— y presentar el episodio como una persecución política.
Lo llamativo en este caso es que la entrega de calles no depende de una tarima ni de un acto protocolario, sino de que las obras estén efectivamente listas y al servicio de la comunidad. Si las vías están terminadas, nada impide que los ciudadanos las usen, con o sin micrófono.
Tags
Más de
Inversión histórica y alianzas marcan el Foro Empresarial ALC–UE 2025 en Santa Marta
Con la participación de más de 400 empresarios de América Latina, el Caribe y Europa, el Foro Empresarial ALC–UE 2025 consolidó a Santa Marta como epicentro del diálogo económico birregional.
Otra vez incendio en Los Manguitos, se reactiva alerta por basuras sin control
La comunidad insiste en que el problema es la falta de claridad sobre el propietario, lo que impide la limpieza y la vigilancia.
Royal Clipper retoma el arribo de cruceros a Santa Marta para la temporada 2025–2026
La embarcación llegó con 175 pasajeros y 109 tripulantes.
Jorge Muñoz, el hombre cuyo cuerpo fue hallado descomponiéndose en Santa Marta
El sujeto se ganaba la vida como técnico en refrigeración.
Santa Marta intensifica vigilancia epidemiológica tras muerte de dos menores de edad
La Secretaría de Salud activó la Sala de Análisis de Riesgo y puso en marcha un cerco epidemiológico tras el fallecimiento de dos menores, uno de ellos con cuadro compatible con dengue grave.
Alcalde de Santa Marta emprende gira internacional a Israel y Alemania
Durante este tiempo quedará en calidad de alcaldesa encargada la secretaria Ingrid Gómez.
Lo Destacado
Tragedia en Ciénaga: un niño y un hombre indígena murieron calcinados
Una vivienda fue consumida por las llamas en la vereda Uranio Bajo.
Otra vez incendio en Los Manguitos, se reactiva alerta por basuras sin control
La comunidad insiste en que el problema es la falta de claridad sobre el propietario, lo que impide la limpieza y la vigilancia.
Inversión histórica y alianzas marcan el Foro Empresarial ALC–UE 2025 en Santa Marta
Con la participación de más de 400 empresarios de América Latina, el Caribe y Europa, el Foro Empresarial ALC–UE 2025 consolidó a Santa Marta como epicentro del diálogo económico birregional.
Sigue escándalo de Nicolás Petro: Fiscalía le imputa seis cargos más
El hijo del Presidente está involucrado en más denuncias por celebración indebida de contratos, falsedad en documento público y tráfico de influencias.
Gobierno propone aumentar impuestos de 40% a carros y motos en Colombia
El alza de aranceles se aplicaría a vehículos que funcionan con gasolina o diésel.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.
































