Niegan solicitud a Martínez: Está en manos de Petro designar un nuevo gobernador del Magdalena

Homicidios y dengue azotan Zona Bananera, por lo que la Asamblea adelantó una sesión descentralizada, a la que fue citado el gobernador y su gabinete pero nunca asistieron.
La solemnidad del reconocimiento contradicen los discursos con los que el propio gobernador y Fuerza Ciudadana han promovido por años.
Así lo denunció la diputada Rosita Jiménez que expuso las adiciones presupuestales a estos contratos ejecutados por el gobierno de Rafael Martínez en Santa Marta.
La respuesta de la administración departamental, pese a toda la normativa legal y constitucional, fue calificado como una “extorsión” por la presidente de la Duma.
Rafael Martínez exigió acciones contundentes a la Fuerza Pública.
La denuncia fue interpuesta por el mismo abogado que 'tumbó' su elección como gobernador.
El Secretario de Gobierno brindó claridad sobre las acusaciones hechas por el Gobernador, revelando que nunca se obstaculizó la entrega de las calles intervenidas.
Tampoco presentaron póliza de responsabilidad civil ni plan de manejo de tráfico.
“Obsesión la suya, quien por no tener presidencia de bolsillo impide que se le haga el control político con argucias y artimañas jurídicas”, le dijo Cedeño.
Tras rechazar las recusaciones, se ordenó a la Sección Quinta seguir con el trámite y en un plazo de 20 días, nombrar a un nuevo mandatario departamental en Magdalena.
Pese a las solicitudes de ‘clemencia’ por parte del gobernador del Magdalena, la Sección Primera del Alto Tribunal ratificó su decisión.
El paro completa más de 30 horas.
El gobernador lo señaló de obstaculizar el inicio de tres obras departamentales en el municipio, incluyendo el Campus Subregional Universitario.
Según el gobernador, aunque el proyecto ya tiene contratista, interventoría y recursos asegurados, la administración municipal no ha otorgado la licencia de construcción necesaria para iniciarlo.
La diputada señaló a Rafael Martínez, María Charris, Margarita Guerra y también a Alejandro Arias.
Ante la tutela denunciando la dilatación para ejecutar el fallo, el magistrado Luis Alberto Álvarez Parra la rechazó, explicando su disposición para hacerlo efectivo.