Anuncio
Anuncio
Viernes 13 de Junio de 2025 - 8:35am

Obras, inversión rural y autonomía en la Localidad 1: un año de gestión de Carlos Arango

Su foco ha estado en escuchar a las comunidades, gestionar bien los recursos y dar respuestas visibles.
Carlos Arango - Alcalde Localidad 1
Anuncio
Anuncio

Carlos Arango Alfonso cumplió un año como alcalde de la Localidad 1 de Santa Marta el pasado 17 de abril. Durante este tiempo de gobierno, ha tenido que enfrentar una serie de retos, pero quizás el más estructural de todos ha sido la falta de conocimiento generalizado que tenían los samarios sobre el funcionamiento y propósito de la descentralización.

Muchos ciudadanos de nuestra localidad desconocían qué era una alcaldía local, desconocían todos esos procesos políticos y descentralizados que hay en la ciudad. Y si el samario desconoce eso, difícilmente va a acudir a estas entidades a buscar resolución de sus problemas. Entonces lo primero que hicimos fue enfocarnos en eso, en que la ciudad conociera que están las alcaldías locales, las juntas administrativas locales. Todavía falta, pero vamos en buen camino”, aseguró Arango.

Carlos Arango - Alcalde Localidad 1

Para contrarrestar esa situación, el alcalde local impulsó una estrategia pedagógica de socialización institucional. Además, este proceso implicó revisar las competencias reales de la alcaldía frente a las expectativas ciudadanas. “Dijimos: estos recursos no pueden ser para grandes obras, no porque no queramos, sino porque no nos alcanza. Las grandes obras deben ser de competencia del órgano central, que en este caso es la alcaldía distrital en cabeza de nuestro alcalde Carlos Pinedo”, explicó.

Del desconocimiento a las obras con enfoque comunitario

Con más de 140 barrios, cerca de 70 veredas y dos corregimientos, la Localidad 1 cubre el 85% del territorio del Distrito de Santa Marta. Con este panorama, Arango trazó una hoja de ruta centrada en saldar deudas históricas con acciones concretas de bajo costo y alto impacto.

Obras pequeñas no quiere decir que sean obras insignificantes para la comunidad. Por el contrario, muchas de esas supuestas obras pequeñas han venido resolviendo problemas que incluso afectan el diario vivir del samario”, afirmó.

Carlos Arango - Alcalde Localidad 1

Una de las iniciativas más destacadas ha sido la entrega de materiales a comunidades organizadas. Con este modelo, los barrios ejecutan directamente sus propios proyectos. “Nos dimos cuenta, hablando con líderes, que hay muchas necesidades ‘pequeñas’ que los aquejaban diariamente, pero cuya solución también era fácil”, señaló.

El impacto ha sido visible en más de 40 sectores. “Nos estamos ahorrando tiempo, nos estamos ahorrando recursos y estamos siendo eficientes. Pero además, unificamos tanto lo público como la ciudadanía. Esto genera un entorno de armonía, unión y amor por lo propio”, aseguró Arango.

Carlos Arango - Alcalde Localidad 1

Es importante mencionar que los materiales no se entregan de manera total desde el inicio, sino por etapas, a medida que la obra avanza. “Así evidenciamos que se hace buen uso de los mismos. Y también quiero destacar que no todos los materiales le han costado al Distrito. Muchos han sido fruto de gestiones que hemos hecho con la empresa privada, que quiere aportar al desarrollo de la ciudad”, afirmó.

Ejemplos concretos dan cuenta de los resultados. En el barrio 11 de Noviembre se pavimentaron 200 metros con una mínima inversión; en la vereda Calabazo se mejoró la infraestructura escolar, y en Buritaca se entregaron materiales para Placa Huella. “No necesitamos los miles y miles de millones de pesos para transformar vidas, sino voluntad, priorización y eficiencia en lo público”, recalcó.

La ruralidad entra en la agenda

Arango subraya que uno de los logros más importantes ha sido visibilizar las necesidades del sector rural, tradicionalmente marginado en la asignación presupuestal. “Hemos encontrado una gran brecha entre la ruralidad y lo urbano. Por eso también hemos tratado de evidenciar esa necesidad de la ruralidad, priorizar ciertas cosas y ahí estamos”, dijo.

A través de recursos de inversión directa, se aprobaron 10 obras barriales para zonas rurales, cada una cercana a los 80 millones de pesos. Se proyecta la construcción de salones comunales en Buritaca y Calabazo, junto con tramos de Placa Huella y mejoras en centros educativos y acueductos comunitarios. “Creo que a ese tema de la ruralidad le hemos dado bastante importancia, sin desconocer también todas las necesidades que tiene el sector urbano”, añadió.

'Alcaldía al barrio': llevando la oferta institucional a la puerta de la casa

La Localidad 1 ha sido el espacio donde más jornadas de 'Alcaldía al barrio' se han realizado en todo el Distrito, permitiendo una interacción directa con la comunidad.

Son importantes, primero, porque acercan la administración pública al ciudadano; llevan toda su oferta al frente de su casa, en su parque, sin que ellos se trasladen a la oficina, sino que nosotros nos trasladamos hacia ellos. Segundo, porque tienen cercanía con el alcalde distrital, que escucha sus necesidades, las prioriza y se compromete”, explicó.

Carlos Arango - Alcalde Localidad 1

Han salido muchos aspectos positivos, muchas situaciones que se desconocían y que la misma comunidad ha identificado. Nos hemos comprometido a solucionarlas. Ya estamos en proceso de iniciar esas grandes obras que han salido precisamente de las alcaldías al barrio”, indicó.

Un caso ilustrativo es el del barrio 20 de Octubre, donde “desde hace más de 30 años no se hacía una inversión”. Hoy se empezarán los trabajos para habilitar su segunda entrada vehicular, con recursos de la localidad.

Carlos Arango - Alcalde Localidad 1

Arango también mencionó otra obra clave. “Vamos a hacer una planta de rebombeo en el sector de Muralla del Pando, que hoy, al igual que toda la ciudad, sufre por la falta de agua. Pero adicionalmente a eso, hay un comercio ilegal que extorsiona a la gente del Pando. Si no le pagas X cantidad de dinero, no te suministran el agua. Eso lo vamos a acabar con esta planta, que cuesta unos 78 millones de pesos y va a beneficiar a cientos de familias”.

Seguridad, educación y articulación institucional: los otros frentes de acción

La seguridad ha sido otro de los focos de la gestión. Aunque reconoce que se trata de una problemática nacional, Arango afirmó que su administración ha actuado con acciones concretas. “Hemos apoyado con inversiones para cámaras en algunos barrios, y junto con el alcalde distrital se van a construir tres CAI en sectores críticos”, anunció.

Simultáneamente, se han ejecutado programas de prevención. “Estamos invirtiendo también en el tema social. Desde la localidad hemos financiado el programa de apoyo en los Icfes a los estudiantes de grado 11”, explicó, agregando que el objetivo es evitar que un puntaje bajo les impida acceder a becas o ingresar a la universidad.

Arango también destacó el respaldo del alcalde distrital, Carlos Pinedo, quien —según él— ha sido el primero en darle real autonomía a las alcaldías locales. “Ya van tres periodos de distintos alcaldes desde que inició este tema de la localidad en Santa Marta, y ninguno de los anteriores había tenido la voluntad política de que esto se diera”, aseguró. “Lo único que nos ha dicho es: trabajen por la gente, salgan a caminar a los barrios y den solución”.

Carlos Arango - Alcalde Localidad 1 y Carlos Pinedo - Alcalde Distrital

En cuanto al trabajo con los presidentes de juntas de acción comunal, Arango fue enfático: “Aquí hemos estado de puertas abiertas. No nos interesa el color político. Trabajamos con todos los líderes. Santa Marta se transforma a través de la unión”.

Nueva sede, mejor atención y una gestión de cara con la ciudadanía

Uno de los cambios estructurales que ha facilitado el acceso de la comunidad a la administración local fue el traslado de la sede, que anteriormente funcionaba en la terminal de transporte. “Si bien las instalaciones eran cómodas, no eran de fácil acceso para el ciudadano. Estábamos en una oficina escondida”, dijo Arango.

La nueva sede, ubicada en la antigua Casa Grande, cuenta con mejores condiciones de atención y es accesible para la gente. “Hoy estamos en un lugar visible, donde cualquier ruta de bus pasa. No nos escondemos de la ciudad. Creo que aquí hemos atendido más personas este año que en todo el anterior en la antigua oficina”, señaló.

Carlos Arango - Alcalde Localidad 1

Finalmente, Arango envió un mensaje a todos los samarios. “Aquí estamos. Hay una localidad obligada a responderle a la ciudad. Siempre vamos a tratar de buscar soluciones y ser sinceros con la comunidad. Cuando podemos hacer algo, lo hacemos. Y cuando no, no nos hacemos compromisos incumplibles”.

Queremos dejar una huella en Santa Marta y decirle que sí podemos hacer las cosas bien, sí podemos administrar los recursos públicos bien y sí queremos devolverle la dignidad que el samario había perdido”, concluyó.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Protesta a la altura de la entrada al Parque Tayrona

Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe

Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.

10 horas 19 mins
Lugar de los hechos.

Bajo la lluvia, sicarios acaban con la vida de un hombre en Gaira

Fue identificado por la comunidad como Orlando González.

10 horas 50 mins
14 horas 53 mins
Capturados.

Capturan a alias ‘Iván’, ‘Indio’ y ‘Zarco’ presuntos extorsionistas de ‘Los Pachencas’

Durante los operativos, fue incautado dinero en efectivo, teléfonos celulares, dos motocicletas y documentos con registros de las exigencias monetarias.

15 horas 50 mins
Las adiciones y las demoras configuran parte de las presuntas irregularidades.

Caicedo, imputado ante la Corte Suprema por presunta corrupción en la Megabiblioteca

La audiencia se lleva a cabo este viernes, según informó el abogado de la Alcaldía en calidad de víctima, Julián Quintana.

17 horas 38 mins
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Protesta a la altura de la entrada al Parque Tayrona
Protesta a la altura de la entrada al Parque Tayrona

Comunidades indígenas y campesinas adelantan bloqueo en la Troncal del Caribe

Las poblaciones asentadas en cercanías al Tayrona, exigen cumplimiento de los acuerdos de ordenamiento territorial.

10 horas 17 mins
Alberto Gutiérrez, Mallath Martínez y Rosita Jiménez.
Alberto Gutiérrez, Mallath Martínez y Rosita Jiménez.

Rosita Jiménez, Alberto Gutiérrez y Mallath Martínez, investigados por elegir Mesa Directiva pese a orden judicial

La Procuraduría también evalúa, la presunta designación y posesión, irregular, por la Mesa Directiva, de un diputado como secretario Ad-Hoc de la Asamblea del Magdalena, y reemplazar al Secretario General de la Corporación.

14 horas 23 mins
14 horas 51 mins
Capturados.
Capturados.

Capturan a alias ‘Iván’, ‘Indio’ y ‘Zarco’ presuntos extorsionistas de ‘Los Pachencas’

Durante los operativos, fue incautado dinero en efectivo, teléfonos celulares, dos motocicletas y documentos con registros de las exigencias monetarias.

15 horas 48 mins
Las adiciones y las demoras configuran parte de las presuntas irregularidades.
Las adiciones y las demoras configuran parte de las presuntas irregularidades.

Caicedo, imputado ante la Corte Suprema por presunta corrupción en la Megabiblioteca

La audiencia se lleva a cabo este viernes, según informó el abogado de la Alcaldía en calidad de víctima, Julián Quintana.

17 horas 36 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 2 semanas