Manos criminales prendieron 7 nuevos focos de incendios en Isla Salamanca

Durante el fin de semana, Seguimiento.co expuso el angustioso llamado de comunidades indígenas que reportaban desde hace cuatro días, incendios en la parte alta del río Fundación.
La comunidad indígena ha emitido una grave alerta, reportando la persistencia de incendios que no han sido atendidos en la parte alta de la cuenca del río Fundación.
Expertos de la entidad, desarrollan jornadas de sensibilización e información en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Ante la problemática de sequía e incendios forestales, se convocó al Consejo de Gestión del Riesgo.
La comunidad kogui de la Sierra Nevada pide a gritos que envíen apoyos aéreos.
Según indicó el Jefe de Estado, desde la Unidad Nacional para la Gestión de Desastres se dispondrán de 1.100 carrotanques para que lleven agua a las comunidades afectadas.
Los cerros orientales de la capital del país son uno de los ecosistemas más afectados por los incendios forestales de los últimos días, dejando sin hábitat a miles de especies.
Por la complejidad de la orografía, más de 200 personas entre bomberos y militares trabajan para la extinción manual de las llamas.
Las situaciones más críticas se dan en Floridablanca, Mogotes y Piedecuesta.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres reporta que los departamentos más perjudicados son Vichada, Santander, Cauca y Boyacá.
La Alcaldía hizo un llamado para que la ciudadanía implemente una serie de medidas enfocadas a prevenir este tipo de emergencias.
La temporada seca incrementa las posibilidades de que se presenten estas emergencias.
La temporada seca incrementa las posibilidades de que se presenten estas emergencias.
La entidad contempla prohibiciones a las acciones que causen mal uso del agua y que propicien incendios forestales.
La entidad hace un llamado a los palmicultores a cumplir los protocolos pertinentes en esta temporada seca y evitar los incendios forestales.
Una de las medidas implica el cierre del parque natural.