En lo que va del año, ya se han presentado 81 incendios de cobertura vegetal en Santa Marta


Ante los recurrentes casos de incendios por cobertura vegetal, la Alcaldía de Santa Marta formuló un llamado a la ciudadanía para que adopte las medidas de prevención para evitar que se presenten este tipo de emergencias en el Distrito.
Jorge Lizarazo Álvarez, jefe de la Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático (Ogricc), confirmó este jueves, que durante los primeros días del mes de febrero ya se han atendido 20 incendios sobre la cobertura vegetal, que se suman a las 61 conflagraciones forestales sofocadas en el mes de enero, por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Marta.
“Han pasado tan solo 41 días del año 2022 y ya tenemos registro de 81 incendios sobre la cobertura vegetal, una cifra que nos invita a hacer un llamado a la responsabilidad ciudadana, frente a la incidencia que nuestras malas acciones o prácticas pueden llegar a tener en el desarrollo de la temporada seca. Lo anterior significa que en promedio, desde que inició el año, se han atendido al menos dos incendios de cobertura vegetal diario.”, explicó el funcionario.
De acuerdo con la información entregada por la Ogricc, las emergencias que demandaron respuesta institucional en enero y lo que va de febrero, se registraron en zonas de bosques, cultivos o pastos y en su mayoría fueron aparentemente provocadas por la acción humana en la quema de basuras, mala disposición de residuos o la generación de fogatas.
Lizarazo Álvarez insistió en la necesidad de conciencia ciudadana frente a los riesgos ambientales que este tipo de incidentes generan sobre la fauna, la flora y la calidad del aire que se respira en la capital del Magdalena; así como la amenaza de desastres que provocan estos incendios, sobre las comunidades que habitan en zonas contiguas a los puntos en los que se generan las llamas.
Por lo tanto, la administración insistió en que los samarios se acaten las recomendaciones de no arrojar colillas de cigarrillo en zonas de pasto, a poner la basura en su lugar, a no realizar fogatas o quemas.
Notas relacionadas
Tags
Más de
¡A los golpes! Franklin Navarro, exjugador del Unión, protagoniza pelea a las afueras de un billar
El hecho quedó registrado en video.
A partir del 15 de mayo, inician los Juegos Comunales 2025 en Santa Marta
196 equipos de distintas localidades del Distrito, participarán de un variado número de disciplinas deportivas.
Regresa el concurso Orgullo Samario en conmemoración de los 500 años de Santa Marta
La convocatoria estará abierta hasta el 1 junio de 2025.
Mario Bastidas, el feminicida de 'Yaya' que burló a la justicia y quedó en libertad
Los hechos ocurrieron el pasado 8 de enero del 2024 en el barrio Santa Fe.
Comunidad de Reservas de Curinca denuncian condiciones del alumbrado público
Desde hace semanas, los parques del sector están en completa oscuridad, siendo imposible su uso y generando accidentes de tránsito por la falta de iluminación.
Joven asesinado en La Paz aparecía en el cartel de los más buscados en Santa Marta
Alias ‘El Menor’ era señalado por las autoridades de pertenecer a las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.
Lo Destacado
¡A los golpes! Franklin Navarro, exjugador del Unión, protagoniza pelea a las afueras de un billar
El hecho quedó registrado en video.
Tolima paseó 3-1 al Unión Magdalena y lo ridiculizó: sigue siendo el 'comodín' del torneo
El ‘Ciclón Bananero’ se hunde en el fondo de la tabla con una preocupante cifra: 18 fechas sin ganar y apenas 8 puntos.
Mario Bastidas, el feminicida de 'Yaya' que burló a la justicia y quedó en libertad
Los hechos ocurrieron el pasado 8 de enero del 2024 en el barrio Santa Fe.
Regresa el concurso Orgullo Samario en conmemoración de los 500 años de Santa Marta
La convocatoria estará abierta hasta el 1 junio de 2025.
A partir del 15 de mayo, inician los Juegos Comunales 2025 en Santa Marta
196 equipos de distintas localidades del Distrito, participarán de un variado número de disciplinas deportivas.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.