En Colombia se han apagado 443 incendios forestales, revela el presidente Petro

La operación desplegada para atender las emergencias derivadas del fenómeno de El Niño, en la que se ha utilizado 30 aeronaves y 3.800 personas (entre bomberos, organismos de socorro y unidades de la Fuerza Pública) ha permitido realizar 700 descargas de agua y apagar 443 incendios forestales en distintos puntos del país, 29 de ellos en las últimas 24 horas.
Así lo precisó el presidente Gustavo Petro al término del Puesto de Mando Unificado (PMU), que lideró en la sede de la Unidad Nacional para la Gestión de Desastres (UNGRD) en Bogotá.
El mandatario recalcó: “La capacidad que tenemos en todo el país para este tipo de operación es de 20.800 personas. De ellas, 11 mil personas tienen capacidades de especialidad. Es decir, nuestro personal en todo el país está disponible en un número muchísimo mayor que lo que hasta ahora hemos utilizado en los incendios. De 20 mil personas a 3.800 que hemos utilizado".
Stress hídrico
El presidente informó que hay 117 municipios del país en stress hídrico, “donde se necesita un tipo de asistencia al interior del municipio, al interior del departamento o nacional para que se pueda mantener el equilibrio entre demanda y oferta de agua potable".
Recalcó que se desplegarán 1.100 carrotanques desde los puntos de oferta a los de demanda de agua potable. Esta operación avanza ya en 40 municipios y el objetivo es ampliarla a otros 162, para garantizar el recurso hídrico a las poblaciones vulnerables.
Activar PMU amazónico
El mandatario advirtió que, de acuerdo con los pronósticos disponibles, se prevé que en el mes de febrero los puntos de calor aumentarán en el Litoral Pacífico y la Amazonía y se reducirán en el centro del país.
Indicó que, ante este riesgo, a través de la Cancillería, se ha pedido aplicar los protocolos internacionales en Naciones Unidas y otros países, “para que estemos todos listos para atender lo que podría ser una emergencia planetaria: la selva amazónica".
El Jefe de Estado anunció que tiene previsto hablar en los próximos días con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
“Vamos a activar el componente amazónico, es decir de los países que tienen soberanía sobre el Amazonas, para constituir, ojalá, con la ayuda de todos, un Puesto de Mando Unificado a nivel amazónico, que hoy se considera puede ser el punto de mayor peligrosidad no solo para Colombia sino para América Latina y, sobre todo, para la humanidad", subrayó.
Notas relacionadas
Tags
Más de
Rescatan a 17 menores de una secta judía ortodoxa en un hotel de Medellín
Cinco de los menores tenían circular amarilla de Interpol.
Llegada de John Poulos a La Tramacúa ha causado polémica y su comportamiento ha sido “insoportable”
El procesado ha protagonizado varios episodios, como discusiones que se habrían generado con los guardias, e incluso, con otros privados de la libertad.
Las Farc niegan autoría en el secuestro del hijo de Giovanny Ayala
El hecho ocurrió el 18 de noviembre mientras se desplazaban de El Tambo a Palmira.
Se conoció prueba de supervivencia de adulto mayor secuestrado en Catatumbo
Belisario Peñaranda, pide a su familia cumplir con las exigencias de sus captores, para lograr su libertad.
‘Boliqueso’ tenía detención domiciliaria en Medellín y fue recapturado en Bogotá
Las autoridades lo señalan de ser mano derecha de alias ‘Castor’ de la banda delincuencial ‘Los Costeños’.
Nombran a nuevo Minjusticia encargado: pidió la renuncia de los funcionarios
Andrés Idárraga indicó que necesita trabajar con personas de confianza.
Lo Destacado
Uno a uno, Margarita Guerra le agradece a los municipios del Magdalena que la eligieron
Aseguró que continuará el plan de Gobierno de Rafael Martínez por estos dos años que restan.
Carlos Caicedo pidió a Petro garantías para la proclamación de Margarita Guerra como gobernadora del Magdalena
Le solicitó que conovoque una vigilancia especial para que se materialice la elección de Guerra.
Caicedismo sigue al mando: Margarita Guerra gana elecciones atípica en Magdalena
La exdiputada logró imponerse a Rafael Noya, Luis Santana y Miguel Martínez.
¿Falla la convocatoria? Se observa baja afluencia de votantes en Santa Marta
Según datos recientes del PMU, del más de un millón de magdalenenses habiltiados para votar, solo lo han hecho 67.000.
Margarita Guerra ejerce su voto en su natal Fundación en compañía de su familia
Su participación electoral refuerza la importancia del proceso en la subregión y se suma al llamado general a la ciudadanía.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

































