Anuncio
Anuncio
Sábado 27 de Enero de 2024 - 8:33am

Expertos piden plan de reforestación de especies nativas en cerros de Bogotá

Los cerros orientales de la capital del país son uno de los ecosistemas más afectados por los incendios forestales de los últimos días, dejando sin hábitat a miles de especies.
Incendio en cerros orientales de Bogotá
Anuncio
Anuncio

Los incendios en los cerros de Bogotá se deben a las extremas condiciones climáticas actuales que aumentan la inflamabilidad del material vegetal. Sin embargo, la intervención humana, ya sea accidental o intencional, también juega un rol importante.

Gran parte de los cerros de Bogotá por décadas han sido objeto de iniciativas de restauración de flora que han mejorado la cobertura vegetal. Desafortunadamente, varias de esas iniciativas introdujeron especies forestales exóticas, plantas que no son nativas de la región. Entre estas especies se incluyen árboles como eucaliptos, pinos y retamo espinoso, que han sido muy exitosos proliferándose, pero son altamente inflamables.

 A través de un comunicado, expertos de la Universidad del Rosario, fueron enfáticos en señalar que la situación post incendio “brinda una oportunidad para diseñar un plan de siembra de especies nativas, combinando aquellas de rápido crecimiento con otras de desarrollo más lento. Este enfoque busca reintroducir biodiversidad y reducir la dominación de especies inflamables como pinos y eucaliptos”.

Juan Posada, profesor de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario, junto con el grupo de Ecología Funcional y Ecosistémica e investigadores del Instituto Humboldt, durante más de 15 años han monitoreado los bosques nativos en los cerros y áreas periurbanas para comprender la regeneración natural de los bosques.

Posada destaca la resiliencia de los bosques altoandinos y su capacidad para recuperar biodiversidad y ciclos biogeoquímicos después de intervenciones humanas.

Los datos que ha recopilado indican que la vegetación nativa de los cerros se está recuperando parcialmente, y que acumulan más carbono que las especies exóticas, contribuyendo más a mitigar el cambio climático.

El profesor Posada destacó que “en cuanto al manejo de los cerros es esencial adoptar un enfoque integrado a gran escala. Algunas áreas de los cerros pueden dejarse para que la naturaleza siga su curso, mientras que, en zonas con plantaciones de pinos, eucaliptos o invadidas por especies como el retamo espinoso, se requiere un plan de gestión para reemplazar estas especies exóticas por nativas”.

El objetivo a largo plazo es que los bosques altoandinos de los cerros de Bogotá se recuperen y se conviertan en uno de los ecosistemas más valiosos del país. Sin embargo, esta no será la única solución a la problemática de incendios forestales ya que, aunque los pinos, eucaliptos y otras especies son altamente inflamables, el bosque altoandino nativo también puede quemarse.

“Es fundamental contar con un programa de gestión del fuego a largo plazo, así como mecanismos de intervención rápida, como helicópteros o aviones, y barreras cortafuegos estratégicas para proteger este tesoro ecológico”, agregó Posada.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

Indagan a funcionarios por vuelo de influencers en avión de la Policía

Asistieron al cabildo popular que realizó el Presidente Gustavo Petro en Barranquilla.

3 horas 51 mins
Incendio en el sector de Pozos Colorados.

Incendio en Pozos Colorados afectó 450 metros cuadrados de vegetación

Brigadistas de Ecopetrol colaboraron con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Marta para controlar el incendio.

5 horas 6 mins
Aprueban en tercer debate recargo festivo del 100% y jornada nocturna desde las 7 p.m.

Aprueban en tercer debate recargo festivo del 100% y jornada nocturna desde las 7 p.m.

También se aprobó un artículo que garantiza que los médicos en etapa de internado no perciban una remuneración inferior al salario mínimo legal vigente.

10 horas 12 mins
Gustavo Petro y Ricardo Roa.

PGN confirma que campaña de Petro violó topes y pide sancionar a Ricardo Roa

Según el Ministerio Público, la campaña superó el límite en la primera vuelta presidencial.

11 horas 40 mins
Benedetti plantea convocar la consulta popular por decreto; Cepeda advierte que sería inconstitucional

Benedetti plantea convocar la consulta popular por decreto; Cepeda advierte que sería inconstitucional

El actual presidente del Senado aseguró que acudirían a los mecanismos judiciales pertinentes para frenar lo que considera un abuso del Ejecutivo.

1 día 4 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

Essmar denuncia arrojo de cemento seco al sistema de alcantarillado

Estos objetos se han encontrado durante los trabajos de mantenimiento realizados en los sectores de Bastidas, Gaira, Bellavista y El Prado.

4 horas 52 mins
Cortes continuos de luz
Cortes continuos de luz

¿Daños o racionamiento? Denuncian cortes continuos de luz en Reservas de Curinca

A lo largo de esta semana, a la misma hora, se han efectuado interrupciones del servicio.

5 horas 31 mins
Entrega de computadores a estudiantes de primer semestre de Talento Magdalena.
Entrega de computadores a estudiantes de primer semestre de Talento Magdalena.

“El Rector es el padre de la población estudiantil del Magdalena: Alcalde de Pijiño

Mandatarios municipales y delegados resaltaron la labor del rector de Unimagdalena, y aplaudieron la entrega de computadores a estudiantes del programa Talento Magdalena.

4 horas 4 mins
Incendio en el sector de Pozos Colorados.
Incendio en el sector de Pozos Colorados.

Incendio en Pozos Colorados afectó 450 metros cuadrados de vegetación

Brigadistas de Ecopetrol colaboraron con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Santa Marta para controlar el incendio.

5 horas 2 mins

Indagan a funcionarios por vuelo de influencers en avión de la Policía

Asistieron al cabildo popular que realizó el Presidente Gustavo Petro en Barranquilla.

3 horas 47 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

6 años 10 months