Anuncio
Anuncio
Sábado 27 de Enero de 2024 - 8:33am

Expertos piden plan de reforestación de especies nativas en cerros de Bogotá

Los cerros orientales de la capital del país son uno de los ecosistemas más afectados por los incendios forestales de los últimos días, dejando sin hábitat a miles de especies.
Incendio en cerros orientales de Bogotá
Anuncio
Anuncio

Los incendios en los cerros de Bogotá se deben a las extremas condiciones climáticas actuales que aumentan la inflamabilidad del material vegetal. Sin embargo, la intervención humana, ya sea accidental o intencional, también juega un rol importante.

Gran parte de los cerros de Bogotá por décadas han sido objeto de iniciativas de restauración de flora que han mejorado la cobertura vegetal. Desafortunadamente, varias de esas iniciativas introdujeron especies forestales exóticas, plantas que no son nativas de la región. Entre estas especies se incluyen árboles como eucaliptos, pinos y retamo espinoso, que han sido muy exitosos proliferándose, pero son altamente inflamables.

 A través de un comunicado, expertos de la Universidad del Rosario, fueron enfáticos en señalar que la situación post incendio “brinda una oportunidad para diseñar un plan de siembra de especies nativas, combinando aquellas de rápido crecimiento con otras de desarrollo más lento. Este enfoque busca reintroducir biodiversidad y reducir la dominación de especies inflamables como pinos y eucaliptos”.

Juan Posada, profesor de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad del Rosario, junto con el grupo de Ecología Funcional y Ecosistémica e investigadores del Instituto Humboldt, durante más de 15 años han monitoreado los bosques nativos en los cerros y áreas periurbanas para comprender la regeneración natural de los bosques.

Posada destaca la resiliencia de los bosques altoandinos y su capacidad para recuperar biodiversidad y ciclos biogeoquímicos después de intervenciones humanas.

Los datos que ha recopilado indican que la vegetación nativa de los cerros se está recuperando parcialmente, y que acumulan más carbono que las especies exóticas, contribuyendo más a mitigar el cambio climático.

El profesor Posada destacó que “en cuanto al manejo de los cerros es esencial adoptar un enfoque integrado a gran escala. Algunas áreas de los cerros pueden dejarse para que la naturaleza siga su curso, mientras que, en zonas con plantaciones de pinos, eucaliptos o invadidas por especies como el retamo espinoso, se requiere un plan de gestión para reemplazar estas especies exóticas por nativas”.

El objetivo a largo plazo es que los bosques altoandinos de los cerros de Bogotá se recuperen y se conviertan en uno de los ecosistemas más valiosos del país. Sin embargo, esta no será la única solución a la problemática de incendios forestales ya que, aunque los pinos, eucaliptos y otras especies son altamente inflamables, el bosque altoandino nativo también puede quemarse.

“Es fundamental contar con un programa de gestión del fuego a largo plazo, así como mecanismos de intervención rápida, como helicópteros o aviones, y barreras cortafuegos estratégicas para proteger este tesoro ecológico”, agregó Posada.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Más de

El ministro del Interior, Armando Benedetti; el Presidente Gustavo Petro, y Alfredo Saade.

Saade acusa a Benedetti de “cocinar” su salida y anunció que será candidato presidencial

Afirmó que el Ministro del Interior tiene “secuestrado” a Petro.

4 horas 44 mins
Álvaro Uribe

“No entiendo cómo Uribe está libre y ‘Epa’ presa”: Petro cuestiona decisión del Tribunal

"¿Eso es justicia o la venganza del macho?”, dijo el mandatario.

4 horas 53 mins
Álvaro Uribe Vélez

Atención: Tribunal ordena libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe

La decisión se tomó mientras se resuelve la segunda instancia del fallo condenatorio contra el exmandatario.

21 horas 40 mins
Emergencia en el emisorio submarino.

Emergencia en el emisario submarino habría sido provocada: Essmar

Pese a esto, la empresa indicó que ya logró controlar la afectación presentada en el sector del Boquerón.

23 horas 5 mins
Gustavo Petro

Presidente Petro defendió alza a los precios de la gasolina en Colombia

El mandatario cuestionó las decisiones del gobierno Duque de dar subsidios al combustible, señalando que solo beneficia a los ricos del país.

1 día 4 horas

Influencer colombiana fue detenida por el ICE mientras transmitía en TikTok

Tatiana Martínez reconocida entre sus seguidores por alertar sobre redadas y denunciar presuntos abusos cometidos por las autoridades migratorias estadounidenses.

1 día 5 horas
Anuncio
Anuncio

Lo Destacado

"Unimagdalena responde con hechos: inversión histórica y educación para todos”: Pablo Vera

El rector habló con Seguimiento.co tras su encuentro con el presidente de la República, Gustavo Petro.

39 mins 48 segs

Golpe a los Conquistadores de la Sierra Nevada: incautan 30 kg de cocaína

La droga tenía como destino Centroamérica y un valor aproximado de 1.500 millones de pesos.

17 mins 48 segs

Menor de 13 años fue raptada por sujetos en camioneta

El hecho se registró en horas del mediodía de este miércoles, en el barrio El Obrero.

58 mins 48 segs
Unión Magdalena se juega una final anticipada ante Millonarios en Bogotá
Unión Magdalena se juega una final anticipada ante Millonarios en Bogotá

Unión Magdalena se juega una final anticipada ante Millonarios en Bogotá

El compromiso, que arranca a las 7:30 p.m. representa una nueva oportunidad para el equipo bananero de sumar puntos vitales en su lucha por no descender.

3 horas 26 mins

¡Vuelve y juega! Ebap La Rosalía presenta afectaciones, informa la Essmar

Según indicó la empresa, se está presentando fallas mecánicas que afectarán cinco barrios de la ciudad.

4 horas 14 mins
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.
Lugar del descubrimiento de los restos del dinosaurio.

Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante

Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.

7 años 1 month