Clases de apoyo escolar, la mejor alternativa para superar el reto de tener un buen rendimiento

El proyecto pasó a sanción presidencial.
Esta es una de las obras que adelanta el Fondo de Adaptación en el Magdalena.
Las denuncias sobre falta de vigilancia en las instituciones educativas no solo competen a los colegios departamentales, pues los planteles del Distrito también están expuestos a la delincuencia.
Pese a la falta de profesores en Santa Marta, 123 docentes esperan ser nombrados. La alcaldesa se comprometió a dialogar con ellos el 11 de octubre, pero eso no pasó.
Desde el Concejo también se hizo un llamado a “dejar de gastar miles de millones en la burocracia del ‘cambio’”, señalando que el personal en la Alcaldía aumentó en un 400%.
Por medio de un plantón en la Alcaldía, docentes criticaron las demoras para su nombramiento en las escuelas de la ciudad, pese a haber ganado un concurso de méritos.
La institución expondrá experiencias de nuevas dinámicas pedagógicas y convivencia escolar.
Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla han sido las ciudades beneficiadas.
El proceso empieza este primero de septiembre y se extenderá hasta el 24 del presente mes.
La institución va la vanguardia: todos los estudiantes retornaron a clases y caminan hacia una nueva acreditación de excelencia.
Lo señaló de convertir en "batalla personal" el no regreso a la presencialidad para hacerle 'el juego' a Fecode.
El objetivo es apoyar a niños y niñas que viven en vulnerabilidad en la ciudad, para que puedan tener la oportunidad de ingresar al sistema escolar.
Los recursos hacen parte del FOME, un fondo del Gobierno Nacional que debieron ser usados en la emergencia del coronavirus. Espera que el Concejo le aprueba el ‘redireccionamiento’.
El Ministerio de Educación insistió en que mientras se siga avanzando en la vacunación, deben volver a las clases presenciales.
El Sindicato de educadores del Magdalena dijo no saber en qué empleó la Gobernación los recursos que envió el Gobierno Nacional para los colegios, y rechazó volver a clases de forma presencial en julio.
“Muy bien que los maestros anuncien el retorno, pero es importante contarles a los colombianos que ya parte de los niños salieron a vacaciones la semana pasada y el resto sale esta” manifestó María Victoria Angulo.