Acusan formalmente al Mello y Rosa Cotes por millonaria defraudación en Vía de la Prosperidad
![Archivo Luis Miguel y Rosa Cotes.](https://seguimiento.co/sites/default/files/styles/2017_940x520/public/2023/10/31/articulo/mello_y_rosa.jpg?itok=xNA-YOxb)
Esta es la tercera citación que realiza el Ministerio Público dentro del proceso por presuntas irregularidades en la construcción de la vía.
Gobernación rechaza que el DNP haya incluido la obra en un listado de 382 proyectos en riesgo crítico de ejecución con financiación de recursos de regalías.
Las obras de mejoramiento se encuentran estancadas por el consorcio Ribera Este, según el Invías.
Los recursos ya fueron girados a la Gobernación del Magdalena. Deben ser entregados por cuotas o actas al consorcio Ribera Este.
En esta ocasión no solo involucra al exgobernador Luis Miguel Cotes, sino a la actual gobernadora, Rosa Cotes.
El ente de control reitera fallas graves en la reducción de la obra, pero no en los costos de la misma que por el contrario aumentaron.
El actual contratista solo construirá los 17,5 kilómetros que ha intervenido y tiene un plazo de entrega hasta julio de 2018. Los tramos restantes serán licitados nuevamente.
La Contraloría General alertó de sobre costos que superan los 30 mil millones de pesos. Las autoridades sancionaron a la firma contratista Consorcio Ribera por 15 mil millones.
Este viernes a partir de las 2:00 de la tarde
En la visita que realizó a Santa Marta el Contralor Edgardo Maya, manifestó que una auditoría logró establecer que existen irregularidades en el proyecto.
Dicen que ya iniciaron proceso para sancionar al contatista.
Han entregado el 52% del presupuesto y la obra solo lleva un 38% de avance.
El organismo estableció que se habrían podido utilizar canteras más cercanas a la obra.
Anunció la Gobernación del Magdalena en un comunicado a la opinión pública.
Director de la entidad hizo el llamado por la problemática que, en particular, esta obra presenta en su sostenibilidad.
El presidente de Asogravas, durante su visita a Santa Marta, advirtió la posibilidad de que obras de infraestructura se queden sin materiales por cuenta de la demanda presentada por la comunidad arhuaca.