Con $113.600 invías garantiza continuidad de la Vía de la Prosperidad

Desde inició de esta semana el Instituto Nacional de Vías, Invías, giró a la Gobernación del Magdalena recursos por $113.600 millones, con los que busca garantizar la continuidad de la Vía de la Prosperidad.
La obra había quedado desfinanciada y paralizada, y se reactivó luego del acuerdo realizado en la última mesa de trabajo en la Contraloría, entre dichas entidades y el consorcio Ribera Este, a cuyo cargo está la obra.
El dinero ya se encuentra en las arcas de la Gobernación del Magdalena y actualmente se realiza el proceso de legalización de desembolso por cuotas o actas, que hará la administración a la firma contratista.
Con la llegada de este giro, el director de Invías, Carlos García Montes y la gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes, garantizan el compromiso con las comunidades de no dejar la obra abandonada.
Los trabajos de dicha obra se reiniciarán la próxima semana, cuando se haya efectuado el primer desembolso de $25.000 millones del ente territorial a Ribera Este. Cabe anotar que actualidad existen tres facturas generadas y no pagadas.
Este miércoles en las oficinas del DNP, la mandataria de los magdalenenses, Rosa Cotes insistirá en el trámite para el descongelamiento de $70.000 millones de pesos del sistema de regalías, recurso que sumaría en el objetivo de llevar a feliz término la obra en su primera fase.
Los recursos
El acuerdo que permitió la continuidad de la obra fue suscrito el pasado 12 de septiembre, el cual logró la normalización del contrato.
En dicho convenio se indica que Ribera Este terminará 17,5 kilómetros de la carretera, los cuales se encuentran en terraplén y para ello se prorrogará el contrato hasta el 18 de julio del 2018. Su vencimiento estaba fijado para noviembre próximo.
Cabe anotar, que los $113.000 millones serán desembolsados de manera fraccionada a Ribera Este, la suma de $70.000 millones, lo cual indica que quedaría un excedente de $43.000 millones, que sumados a los $70.000 millones que se descongelarían del DNP, habrían más de $110.000 millones disponibles.
Los recursos excedentes servirán para la realización de los diseños y estudios de impacto ambiental de las variantes Palermo y Sitionuevo, para lo cual se abrirá una licitación pública.
Recomendada: Contraloría General inspecciona obras de Vía de la Prosperidad
Tags
Más de
En ataque de celos mujer intentó apuñalar a su esposo: Policía utilizó táser para calmarla
El incidente que quedó registrado en un video sucedió en el municipio de Tucurinca, Magdalena.
Ebenezer: la promesa del boxeo fundanense que fue encarcelado injustamente y ya quedó libre
El joven de 24 años fue acusado del asesinado de Raúl Montoya Casarrubia, pero ante la justicia logró demostrar su inocencia.
Acabó el lío: César Pacheco Aarón se posesionó como diputado en la Asamblea
El ingeniero le fue concedida una tutela en la que se ordenaba la suspensión de las sesiones de la Asamblea, hasta tanto no se le entregara en firme la curul vacante.
Así quedó el tarjetón electoral para las elecciones atípicas en Magdalena
Las elecciones serán el próximo 23 de noviembre de 2025.
Abatido alias ‘Fabián’ o ‘Rodolfo’ cabecilla del Clan del Golfo en Magdalena
Durante el operativo también fueron capturados dos integrantes de esta organización criminal.
Robo de motobomba agrava emergencia: El Banco se inunda tras fuerte aguacero
El robo provocó el colapso del sistema de alcantarillado, inundaciones en calles y pérdidas en el sector comercial.
Lo Destacado
Suspenden decreto que sustentaba reforma a la salud del gobierno Petro
El Consejo de Estado explicó que había importantes irregularidades en la medida. El presidente Petro criticó duramente la decisión.
Sigue la crisis en el Icetex: suspenden nuevos créditos a largo plazo
Según el director de la entidad, esta decisión obedece al recorte presupuestal ordenado por el Gobierno Nacional.
Así quedó el tarjetón electoral para las elecciones atípicas en Magdalena
Las elecciones serán el próximo 23 de noviembre de 2025.
Acabó el lío: César Pacheco Aarón se posesionó como diputado en la Asamblea
El ingeniero le fue concedida una tutela en la que se ordenaba la suspensión de las sesiones de la Asamblea, hasta tanto no se le entregara en firme la curul vacante.
Fundación Gloria Latorre, lidera campaña para detectar el cáncer de mama a tiempo en Cartagena
La capacitación fue liderada por la médica Maria Carolina Rodríguez, quien con empatía, claridad y conocimiento derribó miedos y barreras históricas en comunidades donde el acceso a información sigue siendo limitado.
Descubren en Argentina restos de dinosaurio gigante
Investigadores afirman que los huesos permanecieron en el lugar por más de 200 millones de años.




























